tu forma de aprender marca tu destino
Inteligencia espacial
Diversas formas de estimular la inteligencia espacial.

¿Qué es la inteligencia espacial?

Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial, maniobrar y operar usando este modelo. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la orientación, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

Premite pensar en tres dimensiones, visualizando las formas desde sus distintos ángulos, esto le permite reconocer una figura por sus formas con independencia de la perspectiva tomada.

Es muy útil en determinados trabajos y deportes. Por ejemplo, un futbolista debe calcular la velocidad de sus adversarios y la de sus compañeros para trazar un pase al delantero entre líneas. Un tenista debe calcular el momento de impacto de la pelota en su raqueta y orientar ésta de tal forma que se dirija a la zona del campo que quiere.

Ejemplos en la vida real

Unos ejemplos de tareas donde entra en juego la inteligencia espacial:

  • Organizar las cajas, libros y paquetes en un trastero. Mentalmente realizas las combinaciones de distribución de todos los elementos y eliges la óptima, la que ocupe menos espacio o te permita tener los más utilizados a mano.
  • Orientarse en los desplazamientos. Visualizas que caminos tomas y eres capaz de reproducir otra perspectiva que te permita elegir el camino más rápido o el que te interese, porque la perspectiva que te estén mostrando la vista sea confusa.
  • Reconocer formas en distintas posiciones y orientaciones.
  • Interpretar mapas, memoriza y es capaz de asociar rápidamente los símbolos en dos dimensiones del mapa a los elementos en tres dimensiones que va identificando.
  • Solucionar el famoso cubo de Rubik, es necesario pensar en tres dimensiones y mover determinadas piezas para que no tengan influencia sobre otras.

¿Cuáles son las cualidades de las personas con una inteligencia espacial desarrollada?

  • Buen sentido de la orientación (marinos, exploradores)
  • Precisa percepción  de los espacios y dimensiones de los objetos (arquitectos, escultores, topógrafos)
  • Gran capacidad para interpretar mapas, gráficas (ingenieros, arquitectos)

¿Qué puedo hacer para mejorar mi inteligencia espacial?

Puedes hacer muchos tipos de ejercicios. Te podemos proponer varios que hemos practicado, al principio da pereza y consumen mucho intelecto, pero con el paso del tiempo se va cogiendo habilidad y se realiza con el menor esfuerzo:

  • Intenta visualizar mentalmente determinadas figuras u objetos desde otra perspectiva. Observa esa silla como si estuvieras al otro lado, cómo la verías.
  • Cuando conduces o paseas, acostúmbrate a visualizarte sobre un mapa, teniendo en mente continuamente dónde está el norte o determinada referencia. Por ejemplo, si te gusta correr, comprueba si lo que has visualizado mentalmente se ajusta a la realidad, si tu trayectoria es la correcta. Calcula el ritmo al que andas o corres, qué distancia llevas recorrida, afortunadamente ahora hay relojes GPS como éste que te ayudan a comprobar in situ todo lo anterior, incluido mapas, así como aplicaciones de móvil como endomondo o runtastic.
  • Atrévete a calcular los metros cuadrados de las habitaciones, terrenos, etc.

Si quieres conocer más acerca de emowe, aquí encontrarás más artículos interesantes, algunos cambiaron de forma relevante mi forma de aprender, y en cierto modo mi vida.