A continuación mostraremos otro ejercicio donde aplicaremos la técnica asociativa o asociación de ideas para tener más información y aplicarla mejor. La serie de palabras es la siguiente, hemos mezclado objetos reales con abstractos para tener mayor variedad:
mesa – volcán – rigurosidad – homosapiens – palo – corbata – lavavajillas – cuadrúpedo – ventilador
Como comentamos en el anterior artículo donde explicábamos la teoría para memorizar series, es muy importante memorizar bien el punto de partida. Y esto significa llenarlo de detalles a partir de los sentidos y con información irracional e ilógica, algo que esté fuera de lo normal para que nos cause risa, extrañeza, sorpresa y active nuestra emoción, llamando activamente al subconsciente para grabar a fuego esa información y quedar almacenado en la memoria a largo plazo, en vez de en la memoria sensorial o en la de corto plazo. Debemos de crear nuestra propia película con la serie de las palabras.
Al ver la serie es bueno pensar en una historia, al menos teniendo en cuenta las cinco o más primeras palabras, para ir visualizando cada elemento de forma que encaje en la historia
MESA: Imaginemos una mesa, como no podía ser de otra forma, gigante, tan grande como una montaña. Es tan alta que tiene nubes arriba del todo y casi no se ve donde termina. La mesa es de madera, rugosa de un color marrón ocre como si fuera muy vieja y castigada por el tiempo y el estar al aire libre, huele incluso a podrido la madera.
En la anterior descripción hemos incluido varios elementos para activar todos los sentidos que podemos: la vista incluyendo colores, el tacto materiales rugosos, olfato olor a podrido. Introducimos exageraciones, tan grande como una montaña y con nubes.
VOLCÁN: Encima de la mesa junto a las nubes, se aprecia un volcán. ¿Qué elemento diferencia claramente a un volcán? La erupción, por tanto, lo incluimos en nuestra historia. Siempre que tengamos un objeto, animal o persona que tengo algo muy característica tenemos que introducirlo en la historia de forma exagerada con incluyendo algún vínculo en la historia, ya que ese elemento es la esencia de la palabra. Si un amigo tiene la nariz muy grande, lo visualizamos con una que le llega hasta el suelo. En este caso un volcán en erupción, pero en vez de visualizar lava rojo-naranja, que serían los colores habituales, visualizamos la lava de color azul turquesa para tener un elemento discordante y un olor a azufre muy intenso. Si no conocéis el olor a azufre, pues a quemado.
RIGUROSIDAD: Hemos incluido esta palabra abstracta, o sea, que no es física, ni se puede visualizar, para complicar un poco más el ejercicio. Cuando tenemos este tipo de elementos, así como palabras en otro idioma, debemos intentar buscar una palabra o varias que se asemejen entre ellas a ésta. En este caso riguridad podría ser una mezcla entre Riguberto, nombre brasileño de Rigoberto, y morosidad, que aunque también es abstracta, por sus connotaciones podemos visualizarla fácilmente. Por tanto, podemos imaginar un hombre brasileño que se llama Riguberto, con fuerte acento brasileño que marca la u y alarga las últimas vocales, que es moroso y está arruinado. Lo podemos imaginar con los bolsillos por fuera o sujetando un barril porque no tiene ni ropa que sale escupido por el volcán entre la lava de color azul turquesa y aparece a nuestro lado.
HOMOSAPIENS: Al aparecer a nuestro lado, empieza a hablar en brasileño y poco a poco se va encorvando, le empiezan a salir pelos por el cuerpo y cuesta entenderle. Hasta que, sin darnos cuenta, se ha convertido en un hombre primitivo, en un homosapiens que huele a sudor porque nunca se ha bañado y está cubierto totalmente de pelo grasiento y pegajoso.
PALO: Esta palabra la hemos incluido con mala intención, ya que al ser fácilmente relacionable con el homosapiens, porque sería muy sencillo visualizarlo con un palo es, al mismo tiempo, muy peligrosa, porque no supone ningún esfuerzo al cerebro memorizar o visualizar este hecho, entonces es fácilmente olvidable. Por tanto, debemos evitar visualizar al homosapiens con el palo en la mano. Entonces podemos visualizar la escena como una película gore, sexual, ridículo o irracional. Ahora elegiremos este último, por si hay niños leyendo este artículo. Imaginamos que el homosapiens empieza a toser como si fueran truenos y de la boca le empieza a salir un palo, en ese momento el homosapiens parece como si se ahogase, por tanto, tú te acercas y le sacas el palo de la boca. Introducimos interactividad en la historia, introduciendo tu persona en ella y enlazamos homosapiens y palo con elementos emotivos: se está ahogando y puede morir.
CORBATA: Esta palabra la hemos incluido porque teniendo en cuenta la anterior, podríamos haber enlazado la historia, contando que se pone el palo como corbata. Pero no es una buena asociación, ya que aunque ambos elementos encajen bien, no marcan la secuencia, y se podría confundir si la corbata iba antes que el palo o al revés. Es importante generar una historia que pueda marcar los hitos de cada elemento en su orden correcto. En este caso el palo va antes que la corbata. Por tanto, podríamos imaginar que al ir sacándole el palo de la boca, es un palo muy largo que nunca termina, cuando llevamos varios metros de palo fuera y todavía no hemos llegado al final, vemos que el palo tiene en su extremo atada una corbata amarilla fosforescente muy reluciente (introducimos colores vivos y una rima).
LAVAVAJILLAS: ¿Cómo podemos enlazar corbata con lavavajillas? Pues encontrando una mancha negra en mitad de la corbata que decidimos limpiar. Por tanto, nos ponemos a buscar un lavavajillas cuando nos encontramos uno que habla, nos saludo preguntándonos qué queremos limpiar, con voz gangosa y tartamudeando. Le decimos que queremos limpiar la corbata, entonces nos dice que tenemos que vaciar el lavavajillas porque está lleno. Al abrir la puerta del lavavajillas, nos encontramos…
CUADRÚPEDO: Esta palabra que significa que un ser vivo tiene cuatro patas, podría ser fácilmente visualizable, imaginando que al lavavajillas le salen cuatro patas y se escapa corriendo. Pero podría confundirse con algún elemento irracional que hemos introducido, por tanto, preferimos partirla en dos, y pensar que son la mezcla de cuadro+pedo porque la última palabra tiene connotaciones cómicas fácilmente recordables. Al abrir el tambor del lavavajillas nos encontramos de un cuadro donde hay un hombre tirándose un pedo, de hecho, se escucha cada vez que se mira el cuadro, incluso huele fatal.
VENTILADOR: Huele tanto el pedo, que decidimos arrancar un ventilador gigante, tan grande que crea un corriente de aire como un huracan y se lleva todo, incluido el pesado lavavajillas y el cuadro.
Crees que serías capaz de recordar esta serie. Date, por favor, la vuelta sin mirar el ordenador y trata de recordar esta serie, empezaba todo con una mesa, ¿recuerdas?
¿Has sido capaz de recordar la serie? Si has sido capaz enhorabuena y si no, vuelve a leer detenidamente el texto, posiblemente te has despistado en algún momento o lo has leído muy deprisa sin recrear los sentidos. Este es el más común de los fallos, activar sólo el sentido vista y buscar relaciones muy simples.
Os dejamos con estos ejercicios de series para que practiqueís, si alguno es muy valiente puede memorizar los dos ejercicios como si fuera una única serie:
- tomate – helicoptero – pan – silla – comunión – bicicleta – sirena – sandalia – tigre
- gato – música – grapadora – futbol – libro – humor – discoteca – bolígrafo – pirámide
Es muy importante que practiquéis asociaciones y luego tratéis de recordarlas. Si falláis, reflexionad por qué ha ocurrido. ¿Usé una relación muy obvia? ¿No implique más de un sentido? Así comprobaréis qué asociaciones os funcionan mejor o peor, no todos somos iguales y cada uno tenemos enlaces que recordamos mejor.
Hola, muchas gracias por tan enriquecedoras técnicas, me ha costado un poco hacer el ejercicio, desarrollar la escena pero luego de terminar pude recordarla, el reto será recordar mas tarde las palabras sin tener que volver a leerlas. Gracias, Dios los bendiga
Gracias Rosaura, las técnicas de memorización requieren de cierta inversión antes de ver resultados. ¡Enhorabuena por tener esa paciencia que otros no tienen y jamás verán resultados!