Existen distintas técnicas para memorizar números, básicamente todas ellas se basan en sustituir la imagen aburrida y monótona de un número por otra imagen que despierte nuestra atención. El objetivo es tener imágenes más sencillas de recordar, que activen nuestras emociones, sentidos y permitan una fácil memorización. De esta forma transformamos series de números en series de palabras, mucho más sencillas de memorizar mediante técnicas asociativas, ya vista en anteriores entradas. Luego a medida que transformamos los números en imágenes vamos asociándolos en orden o ayuda creando una historia o cuento.
Las técnicas ordenadas de menor a mayor relevancia son las siguientes:
Cambiar la imagen del número por sus formas visuales
Esta técnica para memorizar números consiste en asociar a cada número una imagen similar a su forma. Por ejemplo, en vez de visualizar un número dos, visualizamos un cisne cuya forma redondeada recuerda a la grafía del número dos. Las formas que podríamos asociar al resto de números son las siguientes:
Número | Imagen a recordar |
---|---|
1 | Lápiz, faro |
2 | Cisne |
3 | Sujetador, camello con sus dos jorobas |
4 | Barco |
5 | Anzuelo |
6 | Yo-yo |
7 | Pico, Boomerang |
8 | Muñeco de nieve formado por dos bolas |
9 | Palo de golf, un cartel |
10 | Un hombre delgado haciendo de uno y uno gordo haciendo de cero |
El inconveniente de esta técnica es que para cada número necesitamos una imagen. Además si son números de varios dígitos, para un mismo número necesitaremos varias imágenes, aumentando el esfuerzo para memorizar. Otro inconveniente es que estamos combinando siempre las mismas imágenes, y al repetirlas, puede llevarnos a confusión.
Cambiar la imagen del número por su rima
Esta técnica para memorizar números se basa en buscar palabras o figuras que rimen con el número. Por ejemplo, el cero rima con torero. En vez de visualizar un cero, podemos visualizar a un torero.
Número | Imagen a recordar |
---|---|
1 | Tuno |
2 | Caldos |
3 | Rupestres, Campestres |
4 | Albatro |
5 | Bingo |
6 | Rey |
7 | Chupete |
8 | Tocho |
9 | Llueve |
10 | Pez |
Tiene los mismos inconvenientes que la técnica anterior. Por eso, la mejor técnica para memorizar números es la que viene a continuación. Donde mediante una imagen podemos recordar varios números y ofrecemos más imágenes para combinar que las 10 que hemos mostrado para las técnicas por formas visuales y por rima.
Cambiar la imagen del número por su fonética
De las tres, ESTA ES LA MEJOR técnica para memorizar números. Esta nos permite más combinaciones, así como fusionar varios números en una misma imagen, simplificando elementos a memorizar. Consiste en asociar para cada número, una o varias letras. Existen distintas asociaciones de letras a números. Particularmente la combinación que más nos gusta y que presenta más ventajas para variar y buscar distintas opciones para crear palabras es ésta:
Número | Sonido | Consonante | Ejemplos | Truco memorización |
---|---|---|---|---|
1 | dental | t,d | té, hada | El 1 se parece a una T |
2 | nasal | n,ñ | ano, heno, Noe | El 2 tumbado se parece a una n |
3 | mugiente | m | humo, amo | El 3 tumbado se parece a una m |
4 | vibrante | r, rr | rey, aro | El 4 se parece a una R simétrica |
5 | líquida | l, ll | ala, hilo | La parte superior del 5 es una L tumbada |
6 | palatal | g, ch, j | hacha, agua | El 6 es una g al revés |
7 | gutural | c,k duras | oca | Dos sietes unidos forman una K |
8 | LabioDental | f,v | feo, fe, uva | Un 8 más delgado parece una f |
9 | Labial | p, b | boa, apio | Un 9 simétrico parece una p y girado una b |
0 | Sibilante | s,z,c blanda | oso | Si partimos la s y la unimos formamos un 0 |
Ejemplo 1:
Vamos con un ejemplo práctico, si queremos memorizar el número 14014, su traducción fonética sería la siguiente (marcamos las consonantes en mayúsculas para distinguir que corresponden con un número):
T/D (1) + R (4) + S/Z/C (0) + T/D (1) + R (4) = TRaCToR, TRaSTeRo (si buscamos combinaciones con una palabra) o ToRo+aSTRo (combinaciones de dos palabras)
Lo que hemos hecho ha sido traducir cada número por su letra consonante. Para enlazar una consonante con otra, podemos usar todas las vocales que queramos. De esta forma para un mismo número, podemos sustituir cada número por distintas consonantes (si tiene varias como el caso del 0, el 3 sólo tiene la m) y unir cada consonante con vocales o no para formar una palabra. Si necesitamos memorizar un número de varios dígitos y no se nos ocurre ninguna palabra, podemos partir el número en más palabras para facilitar el trabajo. Es mucho mejor esto, que dedicarle mucho tiempo a pensar una palabra que una muchos dígitos. Personalmente si en dos o tres segundos no me viene ninguna a la cabeza, parto el número en más palabras.
Ejemplo 2:
Por si no ha quedado claro, realizamos el siguiente ejemplo: memorizar este número 25545714. Al transformarlo en consonantes tenemos la siguiente serie: N(2)+ L/LL(5) + L/LL(5) + R(4) + L/LL(5) + C/K(7) + T/D(1) + R(4). Internamente lo dividimos en tres grupos, de cada grupo podemos elegir una de las palabras:
25 = N + L/LL = aNiLLo, NoeLia
545 = L/LL + R + L/LL = LauReL
714 = C/K + T/D + R = CaTaRRo, CoToRRa, CaDeRa, CaTRe
Podíamos haberlo dividido en dos o cuatro o más grupos según cuántas consonantes agrupemos en una palabra. Esto es indiferente, lo importante es crear luego la historia con las palabras que salen de estos grupos. En este caso, debemos crear una historia con las palabras: anillo/Noelia + Laurel + catarro/cotorra/cadera/catre. Una historia podría ser que plantamos un anillo en la tierra (acción irracional) y nace una planta, que es un laurel. El Laurel crece y crece hasta que un día viene una cotorra y se lo come entero.
Aquí debajo os dejamos un vídeo donde os explicamos el código fonético más en detalle y os dejamos una sorpresa al final del vídeo.
Si queréis conocer más detalles sobre técnicas como éstas y acceder a la sorpresa, os invitamos a nuestro entrenamiento gratuito «APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA».
Este entrenamiento está pensado para estudiantes y opositores de cualquier tipo, incluso si disponen de poco tiempo. Haz clic un poco más abajo para acceder al mismo.
habiendo ya transformado los números en algo que podemos visualizar, como podríamos utilizar está técnica (el método fonético), para memorizar un esquema, sin la necesidad de recurrir a un palacio de la memoria que esté bien jerarquizado
Hola Daniel, también se puede emplear pero intenta siempre aplicar la técnica apropiada a cada información bruta que encuentras. Para estructuras jerárquicas la ideas es Palacios de Loci o Técnica de viajes o caminos, no la fonética
Pero vamos a ello, si tienes información jerárquica descompón los niveles en números, por ejemplo, si de un nodo principal salen tres ramas y de cada rama salen otras tres más, tendremos estos niveles: 1.1,1.2,1.3,2.1,2.2,2.3,3.1,3.2,3.3 si no vas a tener más de 9 ramas, puedes convertirlos directamente en número: 11(Dedo o dado),12(tuno),13,21…. si tienes más ramas de 9, entonces tendrás que memorizar dos registros por cada elemento: 1.1 o sea, dos registros con el uno. Una hada(1) tomando té(1). Con el 1.2 Una hada conoce a un huno… y crear una historia alrededor de una hada para la rama 1.
Espero haberte ayudado.
Saludos