TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Cómo una buena memoria te puede ayudar a ganar un premio de TV


Hoy entrevistamos a David Leo García, alguien que decidió no seguir los caminos convencionales y apostar por seguir su intuición.

Muchos de vosotros no sabréis de quién os hablo, pero si os digo que ganó uno de los mayores premios de las televisiones en España, seguro que ya os empieza a sonar.

David fue el ganador del mayor bote de Pasapalabra: 1.866.000 euros después de haber estado 13 veces a punto de conseguirlo.

Pasapalabra es uno de los programas con mayor presencia en las parrillas de televisión y uno de los más conocidos de cultura en España. Su principal prueba, el rosco, consiste en una serie de 25 definiciones (una por letra del abecedario) a partir de las cuales el concursante deberá responder una palabra. Cultura y memoria son dos cualidades muy necesarias para ganar en este tipo de programas y David es uno de los campeones sin duda.

También ha participado en otros concursos como «Saber y ganar», «Cifras y letras», «Avanti».

No sólo gano ese bote millonario, sino que posteriormente en 2017 hubo un Pasapalabra especial de concursantes por comunidades autónomas y volvió a ganar.

Su preparación tuvo que ser extraordinaria para conseguirlo y llena de pequeños detalles que le llevaron a esos triunfos.

Es escritor y, además de todo lo anterior, fue el ganador más joven del prestigioso Premio Hiperión de Poesía.

La razón de traer a David Leo García a emowe.com son muchas:

  • Su mentalidad de apostar por sus principios y motivaciones. Invirtió, aproximadamente dos años, en prepararse y formarse para competir en concursos de televisión como si fueran unas oposiciones. La jugada le salió bien, pero seguro que tuvo que soportar antes muchas presiones sociales y familiares.
  • Su control del estrés y nervios en los concursos donde se jugaba todo en pocos segundos y ante audiencias de público millonarias. Seguro que nos da muy buenos consejos para aguantar el estrés ante exámenes u oposiciones donde nos jugamos años de estudio y trabajo.
  • David se preparó estos concursos mediante técnicas de memorización y herramientas de repaso como Anki de la que ya hemos hablado en este blog. Se preparaba los concursos como si fueran exámenes u oposiciones.

Conoce en este artículo Cómo preparar oposiciones

Sin más dilación, os dejo con la entrevista.

Muchas gracias David por dedicarnos tu precioso tiempo y ayudarnos con tu experiencia. Hemos separado la entrevista en distintos temas.

TEMA PERSONAL

Siento empezar por esta pregunta, pero estoy seguro que es la que todo el mundo está pensando, ¿qué has hecho con todo el dinero que ganaste?

Comprarme una bici estática y comer algo de sushi. (Me eché unas risas con esta respuesta, como podéis ver David tiene un gran sentido del humor)

Otro artículo interesante:  El poder del ahora

¿Cuáles son tus libros, películas favoritas? Al menos, uno de ficción y otro de no ficción.

Al haber pasado toda la vida entre libros y películas, me resulta muy difícil elegir. Pero voy a intentarlo.

Libros de ficción:

  • Lolita
  • El extranjero
  • El gran cuaderno.

De no ficción:

  • los Ensayos de Montaigne
  • Bajo el signo de Marte
  • El malestar en la cultura.

Películas:

  • Vértigo
  • Viridiana
  • La ascensión
  • El año pasado en Marienbad
  • El sanatorio de la clepsidra
  • La mujer de la arena

Tanto cuando elegiste estudiar Filología Hispánica en vez de una carrera con más demanda de empleo, como cuando decidiste apostar tu tiempo en entrenar para concursos de televisión, ¿qué tipo de presiones tuviste que soportar y cómo las gestionabas?

Presiones internas, únicamente. Estudiar Filología parecía el paso lógico de alguien apasionado por la poesía, pero aún hoy lamento a veces no haber estudiado algo menos “obvio”.

¿Cuándo empezó a gustarte la poesía y qué poema o autor te inspiró? Nos puedes dar alguna recomendación para iniciados e incentivarnos más la lectura de este género.

Los Poemas humanos de César Vallejo fueron muy importantes en mis comienzos, y todavía me impresionan. También Quevedo, Miguel Hernández y Blas de Otero.

Más adelante profundicé en la lectura de los metafísicos ingleses (John Donne), los simbolistas franceses (Baudelaire), los expresionistas alemanes (Stadler, Trakl) , los imaginistas americanos (William Carlos Williams)… y muchos más.

A un iniciado le recomendaría la lectura de Hojas de hierba de Walt Whitman, y los poemas de Álvaro de Campos (heterónimo de Fernando Pessoa): sus largas piezas como “Tabaquería” tienen la capacidad (creo) de emocionar tanto a legos como a adeptos.

Tus mejores poemas o creaciones, ¿han nacido desde estados de ánimo similares, notas algún patrón? ¿Eres capaz de ponerte a escribir inmediatamente o necesitas unos días para engranar motores o entrar en flujo?

Mi modus operandi ha cambiado bastante: en la adolescencia me dejaba llevar por los fogonazos de la inspiración y escribía los poemas de una sentada, a la espera de ulteriores correcciones. Pero desde los veinte años, mis poemas crecen y mutan muy lentamente: entre el primer borrador y la versión definitiva pueden pasar cinco años tranquilamente.

¿Qué libros has publicado y cuáles son tus planes de futuro?

Aparte de algunos cuadernos, he publicado Urbi et orbi (Hiperión, 2006) y Dime qué (DVD, 2011; reeditado por RIL Editores este año). Ahora mismo estoy trabajando en la revisión del tercero, que será publicado en breve (antes de Navidad) por Ultramarinos.

TEMA MEMORIA

¿Qué técnicas de memorización has usado para entrenar?

Al no tener que desarollar un tema como para un examen, sino “solo” encontrar la respuesta correcta a un enunciado, lo que hacía era buscar una “bisagra” que me permitiese llegar a un nombre (en principio arbitrario) a partir de la definición.

Otro artículo interesante:  Cómo aprender idiomas y ser más productivo

Pongo un ejemplo: la autora de Mary Poppins se apellidaba Travers y una amiga mía Traverso, por lo tanto ella sería mi bisagra en este caso. He utilizado a prácticamente toda la gente que conozco en mis procesos mnemotécnicos.

¿Has tenido siempre una buena memoria o la has mejorado o entrenado en estos años?

Nunca me he podido quejar de memoria. Naturalmente, como el músculo que es, cobrará fuerza cuanto más se entrene.

David es capaz de conocer versos de memoria, ¿cómo los memorizas, creas historias, los visualizas, los sientes completamente, implicas a las emociones?

Prácticamente por la repetición y la lógica interna del poema. Claro que si el texto está medido y rimado (como en el caso de los sonetos), la memorización será más fácil, tirando de la estructura.

¿Qué herramienta, aplicación o app usas para entrenar tu memoria acorde a tus ciclos de repaso?

Uso ANKI, la conocí por recomendación de un adversario de Pasapalabra, curiosamente. Me fue muy muy útil, por poder concentrar toda la información en un solo programa y controlar los ciclos de memoria y olvido.

¿Usas alguna otra aplicación o software?

De forma muy rudimentaria, listas en el procesador de textos y tablas de Excel (por ejemplo, con los campos semánticos en las filas y las letras en las columnas).

TEMA MENTAL

¿Cómo gestionabas el estrés o control de nervios cuando te jugabas todo en pocos segundos ante millones de personas?

Soy de las personas que funcionan mejor bajo presión: una cierta dosis de ansiedad me hacía pensar más rápido. Además, nunca perdí la conciencia de que se trataba de un juego, y que era fundamental (como en cualquier área de la vida) disfrutar del momento, lo que relajaba mis nervios.

Entrenabas tu concentración jugando partidas de ajedrez ultra-rápidas ¿Nos puedes explicar un poco mejor por qué te funcionaba este sistema y si usabas alguno más?

Lo hacía para disfrutar de las necesarias pausas, pero sin perder del todo la atención. Una partida de un minuto exige concentrar los cinco sentidos, puesto que cada movimiento debe tomar poco más de un segundo y un paso en falso supone la derrota.

Muchas gracias David por dedicarnos tu tiempo y ayudarnos con tus consejos.

Un placer haberte tenido en emowe.com y mucha suerte en la vida 🙂

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...