ANKI es el mejor programa para practicar las dos mejores técnicas de estudio que existen:
- Active recall o recordatorio activo
- Repetición espaciada
Si no sabes lo que son, ahora a continuación te dejo dos vídeos muy cortitos donde te lo explico de forma muy sencilla.
Entender estas dos técnicas de estudio es clave para entender cómo funciona ANKI y el motivo de apoyarse en tarjetas o flashcards.
Si eres estudiante u opositor y todavía no estás usando ANKI, es como llevar un coche en primera marcha…
Todavía no entiendo como puede haber estudiantes y opositores que puedan repasar sin usar una herramienta específica del tipo ANKI.
Aviso: este es uno de los posts más laboriosos que he escrito y uno de los que más horas me ha llevado entre texto y vídeos. La herramienta que te voy a presentar merece la pena, une los dos mundos de la productividad y memoria como ninguna otra.
¿Qué son las tarjetas o flashcards?
¿Quieres aprender algo de memoria y ser productivo? ¿Quieres mejorar la memoria?
Pues saber cómo funcionan las fichas o flashcards es fundamental. Es uno de los materiales clásicos que se usan en las técnicas de memorización. Las flashcards, tarjetas didácticas, registros o fichas mnemónicas son cartulinas que contienen información por las dos caras. Se emplean para memorizar información emparejada. En una de las caras está el ancla, disparador o dato de referencia, a partir del cual tenemos que recordar su otro dato asociado, que está en la otra cara.
¿Qué es el active recall?
Aprende de forma sencilla en este vídeo qué es el Active Recall o Recuerdo Activo.
¿Qué es el repaso espaciado?
Conoce en este vídeo qué es el Repaso Espaciado el cual se basa en la Curva del olvido de Ebbinghaus.
ANKI programa los repasos espaciados de manera eficiente.
¿Cómo funcionan los flashcards o fichas, tarjetas de memoria?
Se puede trabajar con este tipo de tarjetas de muchas formas, pero yo te enseñaré la mía, de todas las que he probado la que te describiré en este post es la que mejor me ha funcionado. Por ejemplo, si queremos memorizar las capitales del mundo, podemos crear varias tarjetas donde por una cara pondremos el país y por la otra la capital. En el anverso podríamos poner Francia, que sería el ancla o disparador, a partir del cual debemos recordar su información asociada, en este caso su capital. Y en el anverso pondríamos la información a memorizar o recordar, la respuesta al ancla o disparador, que sería París.
Periódicamente repasamos este mazo de tarjetas, mostrando el país e intentamos adivinar la capital, luego le damos la vuelta y comprobamos si la respuesta es correcta o no. Si es correcta la ponemos en otro mazo, para revisar más adelante, y si es incorrecta, la volvemos a dejar al final. Así sucesivamente hasta acabar con el mazo actual. Los mazos revisados se planifican para dentro de dos o tres días y se vuelven a repasar. Las tarjetas que se acierten se depositan en otro mazo para revisar dentro de dos semanas. Si se volviesen a acertar, se podrían dejar en otro mazo de largo plazo, dentro de dos meses. Podemos tener así distintos mazos a recordar en función de la frecuencia de repaso o nuestra capacidad de retención que ya comentamos.
Puede haber un mazo por temática o por frecuencia de repaso. Los mazos con frecuencias menores serán los que contengan aquellas tarjetas donde hemos cometido errores y tenemos que repasar con mayor asiduidad.
Se emplea incluso para el aprendizaje y estimulación de los bebés, en este caso, se conoce este tipo de tarjetas o fichas como bits de inteligencia. En este caso, se enseña el anverso con una palabra, el bebé la intenta adivinar, y en el reverso, se muestra el dibujo en cuestión.
¿Cómo descargar ANKI?
Ahora las nuevas tecnologías han venido a nuestro rescate con aplicaciones que nos permiten realizar esto de forma más cómoda y rápida. Por ejemplo, las más famosas son éstas:
- ANKI (todas gratuitas excepto la versión para iphone). Para mí esta es la mejor, es mi favorita y de la que hablaré a continuación. En este caso, detallo todas sus distintas versiones que recomiendo instalar y registrarse:
- Web: https://ankiweb.net/
- Escritorio Windows: https://apps.ankiweb.net/
- Android Tarjetas AnkiDroid
- IPhone (ésta es de pago) AnkiMobile Flashcards
- CRAM: más moderna que ANKI y con una interfaz más cuidada. Las funcionalidades han sido recortadas para hacer su manejo más sencillo. Sin embargo, no tiene implementado un algoritmo de repaso, así como tampoco he encontrado la forma de importar ficheros en CSVs, de los que luego hablaré, porque creo que hacen la vida más cómoda. En su página web puedes encontrar aplicaciones para Android y Iphone.
- EXAMTIME: más genérica que las anteriores pero cubre otros conceptos, como los mapas mentales, apuntes, además de las tarjetas o flashcards.
¿Qué es la aplicación ANKI?
ANKI en japonés significa memorización. Y te permite estudiar tus flashcards o fichas mnemónicas de forma muy sencilla a través de sus distintas plataformas: web, escritorio, aplicación para móvil.
Su funcionamiento básico es una serie de mazos de fichas que nos va mostrando la aplicación con una pregunta, nosotros enunciamos la respuesta y pulsamos ver la respuesta. Nosotros decidimos si hemos acertado o no la pregunta. En función de si acertamos o no, nos mostrará esta tarjeta en un corto plazo o largo. Así realizamos pasadas de estudio más efectivas, dedicándole más tiempo a las fichas que con mayor frecuencia olvidamos.
También podría interesarte La más famosa técnica de memorización: Loci o Palacio de la Memoria
¿Para qué sirve ANKI?
En general para estudiar cualquier tipo de información que vaya asociada a un ancla o un disparador. Por ejemplo:
- Aprender un lenguaje: en mi caso ANKI me ha servido para estudiar y aprender inglés como verbos irregulares, vocabulario, expresiones y ejercicios de gramática
- Medicina, Ingeniería, Derecho: aunque parezca trivial, es muy potente y te puedo dar mi palabra que me fue muy útil para estudiar Ingeniería y otros temas de variados ámbitos.
- Memorizar nombres de caras o telefónos. Podríamos poner en el anverso imágenes o fotos.
- Memorizar acordes de música, podríamos poner en el anverso música y en el reverso las notas musicales.
- Cualquier tipo de información que necesite un ancla o disparador, o sea, parejas de información.
Otro artículo interesante: Como preparar oposiciones
Vídeo sobre cómo usar ANKI
En este vídeo te explicamos paso a paso cómo usar y configurar Anki desde cero.
Mi forma de trabajar con ANKI
Aunque con los videotutoriales te habrás hecho una idea, te voy a enseñar cuál es mi forma de trabajar y la que mejor resultados me ha dado. A mí personalmente me gusta preparar mis mazos o registros de memoria, como yo los llamo, en Excel. Me resulta más cómodo reservar las columnas de la hoja de cálculo para cada uno de los campos que usaré en las fichas de ANKI.
Paso 0 – Instalar la aplicación de escritorio de ANKI
Descarga la aplicación de escritorio e instálala. No te lo indico porque en los videotutoriales indicados anteriormente lo puedes aprender. Tendrá un aspecto como éste:
Paso 1 – Buscar si ya existe un mazo de lo que quiero estudiar
Hay varias webs que ofrecen mazos de ANKI de distintos ámbitos (naturaleza, idiomas, bits de inteligencia, etc.). Antes de proceder a crear un mazo desde cero, conviene echar un vistazo a lo que ya existe o, al menos, intentar partir de otro mazo ya realizado para ampliarlo o mejorarlo. Puedes encontrar más mazos de ANKI en ésta página.
Es una pena que no existan más páginas de mazos compartidos y valorados por los usuarios para poder ahorrar tiempo, sin perder nuestro tiempo en mazos mal creados o con errores. He echado de menos tener un marketplace o mercadillo sobre estos temas. Yo, al menos, estaría dispuesto a pagar por mazos de calidad de contenido creado por otros. Por ahora, y según me ha explicado uno de sus creadores, no llevan idea de potenciarlo, están implicados en corregir las aplicaciones, principalmente la aplicación de iphone que es la que les ayuda a mantener este proyecto.
Paso 2 – Crear hoja Excel con el contenido a memorizar
Creo un libro nuevo en Excel orientado a ANKI, en cada una de las hojas las reservaré para mazos distintos. Si queremos tener un libro Excel dedicado a aprender inglés, tendré una hoja para expresiones, otra para verbos irregulares, otra para vocabulario relacionado con el trabajo, otra para comida, etc.
Por ejemplo, caso de los verbos irregulares, reservo sólo dos columnas, una con el significado del verbo a estudiar y otra con el verbo en sí y sus conjugaciones en pasado y participio, así como su pronunciación o fonética, claves para aprender correctamente inglés, pero este ya es otro tema que si interesa indicadlo en los comentarios.
La idea es que cada hoja Excel se convertirá luego en un mazo. Propuesta ejemplo siguiendo el ejemplo de aprender inglés, un libro Excel puedes dedicarlo a vocabulario y cada hoja a temas específicos: comida, trabajo, medio ambiente, etc. y otro libro a temas gramaticales. Puedes realizar la distribución a tu antojo, sólo teniendo en cuenta que cada hoja Excel se convertirá luego en un mazo. Estos mazos se pueden actualizar en cualquier momento, no te preocupes.
Muy importante, podríamos incluir más columnas, aunque usemos tarjetas, en vez de tetraedros, pentaedros…etc no quiere decir que sólo podamos incluir dos campos para reverso y anverso. En la Excel o ANKI podemos definir más de un campo e incluir varios de ellos dentro del anverso o reverso.
Por ejemplo, para memorizar vocabulario solía usar estos campos:
- Significado: la palabra en español que quiero recordar en inglés, por ejemplo, coche
- Palabra en inglés: la palabra en inglés con su pronunciación, por ejemplo, car /ka:r/
- Frase de ejemplo: introducía esa palabra en un contexto para entenderla, por ejemplo, I want to buy a car marcando en negrita la palabra en cuestión.
- Truco mnemónico o técnica de memorización: en este cuarto campo incluía algún truco para recordar esta palabra, por ejemplo, me puedo imaginar un CARtero corriendo a la velocidad de un coche y repartiendo CARtas, combinando así una situación cómica, exagerada con dos palabras que contienen la palabra en inglés: cartero y cartas.
Luego nosotros en el reverso, podemos asignarle los tres últimos campos en el orden que queremos y con el estilo que configuremos.
Paso 3 – Exportar a fichero de texto
No te preocupes si todavía no has terminado tu hoja concreta. Es normal. Las hojas que luego se convertirán en mazos están vivas, es comprensible. En mi caso, cada semana actualizaba contenidos en las hojas Excel que luego exportaba y sincronizaba con los mazos existentes, añadiendo la nueva información, sin ningún problema.
De esta forma, mantienes tu materia prima aislada de cualquier plataforma, incluso la tienes organizada por hojas dentro de libros, dentro de la jerarquía que te proporciona Excel, con su capacidad de edición, cortar y pegar a cualquier formato o aplicación. En mi caso, hay libros que los tengo en Google Drive, en vez de en Excel.
Elige la hoja que quieres exportar, déjala activa y pulsa en el menú de Excel, Guardar Como, Elige Libro de Excel. Te aparecerá la ventana clásica de Excel para que elijas el destino donde grabar, aparte de elegirlo, debes también cambiar el Tipo, en vez de «Libro de Excel (*.xlsx)», elige «Fichero delimitado por puntos y comas (*.csv)» y pulsa Guardar. Te dirá que el formato elegido no permite guardar múltiples hojas, no te preocupes, vamos bien, ya que sólo queremos guardar en CSV la hoja activa que tenemos en este momento, que es el mazo que queremos exportar a CSV.
Paso 4 – Importar desde ANKI el fichero CSV
Abrimos la aplicación de escritorio de ANKI, elegimos el idioma si es la primera vez que lo ejecutamos. Se nos mostrará un menú donde sólo tendremos un mazo llamado Predeterminado.
Elegimos Archivo – Importar, nos aseguramos que en «Ficheros de tipo» indique «Texto separado por tabulaciones o punto y coma (*). Buscamos el fichero exportado desde la Excel y lo abrimos.
Si tenemos dos campos, por defecto, nos habrá asignado el Anverso a la primera columna y el Reverso a la segunda columna. Si nos aparecen más campos, al tener más de dos columnas, podríamos elegir a qué tipo de campo de ANKI se asignan las columnas de las Excel. Dentro de cada mazo, podemos editar o añadir campos, si no existiesen, como en el caso de usar más de dos columnas.
Antes de pulsar importar, debemos observar el menú de importación. En la parte superior izquierda tenemos el tipo de mazo, por defecto aparece en básico. Consultad el manual de ANKI si queréis usar otro tipo de mazo, normalmente con el básico nos servirá para la mayoría de los casos.
Y en la parte superior derecha, podéis elegir el mazo donde incluir el fichero CSV, por defecto, siempre indica el predeterminado. O sea, y esto es importante, antes de importar debéis de tener un mazo preparado, bien uno existente o bien haber creado uno antes en el menú inicial. Esto quiere decir que a un mazo existente, le podríamos incluir las nuevas fichas u hoja Excel o crear un mazo nuevo. Esta funcionalidad es muy potente porque nos permite ir actualizando mazos sin tener que crearlos desde cero, manteniendo la antigua información incluso los repasos realizados sobre las fichas ya existentes.
Ojo en la pantalla anterior sólo aparecen dos campos: Anverso y Reverso. Si en vuestro CSV tenéis más de dos columnas o campos, necesitaréis crear más campos en el mazo donde vayáis a alojar este fichero para poder asociar las columnas CSV a estos. Estos nuevos campos se crean desde la pantalla Explorar que veremos luego en el apartado de configurar campos.
Estos campos los he creado al elegir el mazo – > Explorar -> botón de «Campos…» que vemos abajo. Al pulsar el botón, aparecerá una pantalla exclusiva para configurar los campos. Añade ahí los que necesites.
Al principio haced pruebas, aunque podríais directamente crear los mazos, ya que luego podéis borrarlos, sobrescribirlos sin problema. Es muy versátil.
Una vez elegido mazo y su tipo, pulsamos importar. Puede que nos genere un error sobre el formato, en este caso, debemos abrir el fichero csv con notepad y atención, grabarlo cambiando la codificación a UTF-8, en vez del ANSI que seguramente tendrá. De otra forma os dará error.
La opción de cambiar la codificación aparece en el menú de guardar como del notepad. Está justo en la parte inferior la derecha, debajo del combo, donde eliges el nombre del fichero y el tipo de documento. Es un combo llamado «Codificación», por defecto, tendrás ANSI, elige UTF-8.
Paso 5 – Sincronizar y a estudiar
Pues en el menú principal ya nos aparecerá el mazo predeterminado con nuevas fichas, o un nuevo mazo con éstas. Si pulsamos sobre el mazo podemos empezar a estudiar las fichas.
Yo os recomendaría que pulséis sincronizar, el símbolo de las dos flechas en círculo que hay en la esquina derecha superior, para que los mazos de la aplicación de escritorio se sincronicen con la aplicación web o la aplicación de móvil. Así ya tenéis todo listo para repasar vuestra materia desde cualquiera de estas plataformas.
Configurar los campos de las tarjetas ANKI
Esta posibilidad es opcional y un poco más compleja. Si lo anterior te ha costado entenderlo, puedes obviar este apartado y pasar directamente a las ventajas.
Esta funcionalidad te permite configurar los campos que puedes ver o no en el reverso y anverso de las tarjetas. En el caso de ficheros de puntos y comas (CSV) estamos hablando de las columnas. Cada columna es un campo que podríamos visualizar en el reverso o anverso. Incluso a estos campos se les podría aplicar estilos CSS, no sólo texto. Los campos de las tarjetas ANKI pueden ser, además de texto, audio o video 🙂
Vamos por pasos porque no es muy intuitiva esta funcionalidad:
- En el menú principal, el que muestra en la parte superior el menú: Mazos, Añadir, Explorar. Pulsamos Explorar
- Dentro del menú explorar tendremos una pantalla como la que muestro a continuación. Es la pantalla para acceder a la base de datos de ANKI. En la parte de la izquierda vemos distintas opciones: ver las tarjetas que hemos estudiado hoy, marcadas, suspendidas etc. Y también están los mazos. Hacemos click en el listado de la izquierda sobre el mazo dónde queremos modificar los campos de sus tarjetas, en mi caso en el mazo adjectives que tiene tres campos: Anverso, Reverso y regla.
- Una vez que he seleccionado el mazo, la pantalla de la derecha se actualizará con la base de datos del mazo elegido. En esa pantalla puedes ver cuántas veces ha sido programada una tarjeta y los campos que contiene cada tarjeta. En la pantalla anterior tiene tres campos Anverso Reverso y regla. Pulsamos el botón «Tarjetas…» y nos aparece la siguiente pantalla:
- Esta pantalla se divide en cinco partes: la plantilla del Anverso y Reverso de la tarjeta, el Estilo, previsualización del Anverso y del reverso. El Anverso y el reverso en esta pantalla se están refiriendo a la tarjeta, no a los campos, ojo. Esta pantalla muestra el estilo que tendrá la tarjeta por un lado (Anverso) y por el otro lado (Reverso). En cada uno de los lados hay que configurar que campos queremos que se vean. Por defecto al crear un mazo se crean dos campos por defecto: anverso y reverso, el mismo nombre que las caras de la tarjeta que simularía a la cartulina. ANKI tiene un lenguaje basado en el HTML, para dar estilo, si indicamos un campo entre llaves {{nombre_del_campo_que_sea}} dentro del cuadro de texto del Anverso o Reverso se mostrará en la cartulina. Si usamos el comodín {{FrontSide}} se mostrará lo que haya en el Anverso, útil para ver a qué pregunta corresponde la respuesta. De esta forma configuramos qué campos aparecen en cada lado de la cartulina.
En el cuadro del reverso podemos ver una regla de marcado <hr id=answer> que sirve para mostrar una línea en la tarjeta y ayudar visualmente a distinguir información.
En el cuadro de «Estilo» podemos indicar reglas CSS al marcado HTML que hayamos indicado en el reverso y anverso. Las reglas de CSS para dar un estilo de fuente distinto, color, tamaño se escapan del presente post y recomiendo buscar en internet. Hay multitud de tutoriales básicos sobre CSS que te enseñan fácilmente lo justo para dar estilo a nuestras tarjetas.
En las previsualizaciones veríamos cómo quedan los Anversos y los reversos de las tarjetas en tiempo real, a medida que añadimos reglas o campos se va actualizando las vistas de la derecha.
De esta forma, podemos configurar cómo veremos las tarjetas de ANKI.
Ventajas de ANKI
- Facilidad para compartir los mazos entre las personas. Si yo creo un mazo sobre verbos irregulares en inglés lo puedo compartir con todo el mundo, mi trabajo le servirá a otros.
- Puedo revisar mis mazos en cualquier parte, ya que tanto la aplicación de PC para anki, como la aplicación para Android, IPhone o la aplicación web se sincronizan los mazos de tarjetas entre ellas. Creas un nuevo mazo y puedes subirlo al resto de plataformas: web, PC de escritorio, móvil, etc.
- Me gestiona la revisión de las tarjetas la aplicación, no me tengo que preocupar de colocarla en otro mazo con distinta frecuencia de repaso. ANKI sabe cuándo me tiene que volver a mostrar cada tarjeta. Gestiona su propio algoritmo de revisión.
- Puedo añadir tarjetas a los mazos ya creados
- Puedo configurar el estilo del reverso y el anverso de la tarjeta mediante reglas de estilo CSS o mediante WYSWYG con previsualización. Así tener texto enriquecido como en HTML.
- Puedo incluir información gráfica, imágenes, fotos, así como ficheros mp3, para contener conversaciones, audios, música, etc. No únicamente texto.
- Es software abierto, por tanto, la comunidad puede darle soporte y está abierto a modificaciones, solución de errores y mejoras de los usuarios.
Desventajas de ANKI
- En el caso de ANKI tiene tantas funcionalidades que abruma y la usabilidad no está muy lograda. Algunas opciones son poco intuitivas pero sé que están trabajando en mejorar esta fantástica herramienta. No todo puede ser perfecto 🙂
- A veces me gustaría desactivar el algoritmo de revisión de una forma más sencilla que tocando los parámetros de la configuración. A veces quiero revisar todos seguidos y al día siguiente quiero aplicar el algoritmo de revisión, de tal forma, que si me equivoco en alguno, me lo muestre al poco rato.
- Esta desventaja aplica a todos los medios digitales. No permite dibujos a mano sobre las tarjetas, lo cual permite mucho personalizar las tarjetas a tus modelos mentales con dibujos realizados por ti, en vez de palabras. Es cierto que ANKI permite incrustar imágenes (que podrían ser dibujos tuyos), música o sonido, pero no es lo mismo, ya supone demasiado trabajo adicional.
Un regalo: ejemplo de mazo de ANKI
Un pequeño regalito en forma de mazo, para que hagáis pruebas, en esta página os he dejado mazos de inglés para anki:
- El mazo de los verbos irregulares con sus conjugaciones y fonética
En su día creé varios mazos con expresiones, vocabulario, frases de ejemplo de gramática aplicada, etc. En esta página podéis encontrar el fichero csv, la semilla donde empecé creando el mazo, como el mazo en sí, fichero apkg. Tanto, si es para aprender inglés, o para hacer alguna prueba con ANKI, espero que os ayude.
Si conocéis alguno más, ruego lo indiquéis en los comentarios. Muchas veces, echo de menos tener un Marketplace o mercado de mazos para anki, que sean fiables y sean correctos. Insistir en lo ya comentado, cuesta tiempo realizarlos y pagaría, a veces, por ahorrarme este trabajo. Lo ideal sería pagar un euro o lo que sea por mazo y a memorizar. ¿Qué opináis vosotros?
¿Quieres aprender en profundidad ANKI?
La mayoría de opositores o estudiantes de éxito que conozco usaban ANKI. Sobre todo fuera de España es muy, muy conocido.
En algunas universidades de EEUU, sobre todo en medicina, es habitual intercambiarse mazos de anki, incluso hay grupos, comunidades, webs basadas en este tipo de tarjetas.
Esto que has visto es todavía muy básico de ANKI. ANKI tiene muchísimo más, si te interesa aprenderlo, apúntate a nuestro blog y empieza un entrenamiento gratuito donde seguiremos avanzando más en ANKI y te diremos cómo llegar a ser un maestro en ANKI. Es una herramienta que amortizarás enseguida y te acompañará en toda tu vida académica u opositora.
Referencias
- Burga Flores, E. M. (2018). Anki en el desarrollo lexical del idioma inglés (Bachelor’s thesis, Quito: UCE). Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14501.
Buenas. Muy útil esta herramienta. Muchas gracias. estoy estudiando el advanced y además preparando la oposición y recordar lo estudiado es una de las cosas que más me preocupaban. Con esta herramienta espero que las cosas mejoren. No obstante, tengo dos preguntas, a ver si me puedes ayudar. La primera: he descargado tu lista de excel de regalo, me ha dicho que está bien importada, pero no la veo. Qué tengo que hacer para verla? Y luego otra cosa importante. Si quiero en el reverso añadir más campos, de forma por ejemplo que en el anverso me venga una palabra y en el reverso por una parte su significado y por otra parte una frase de ejemplo, ¿Cómo se hace eso, me lo puedes explicar? Por último, decirte que yo voy a empezar a crear mis propias listas, y que por supuesto puedes contar con ellas. Saludos
Hola, seguramente la habrás importado en otro mazo. Esto también me ha ocurrido muchas veces ;). Anki es una herramienta fantástica pero su usabilidad no me acaba de convencer, creo que es mejorable. En el texto antes de darle a importar, debes fijarte qué mazo tienes seleccionado arriba a la derecha. Por defecto, coge el preseleccionado y no puedes crear ahí un mazo nuevo. Debes volver al menú inicial. Por eso, cuando vayas a importar, debes haberte creado antes el mazo destino de ese csv o incluir éste en un mazo ya existente. Házmelo saber si tampoco así lo ves, estoy seguro que la importación se te habrá metido en el mazo predeterminado si no has modificado nada.
He actualizado el post con esto que me preguntas porque ya sois varios los que me habéis preguntado dudas parecidas. Revisa el post, hay un nuevo apartado contestando por pasos esto.
Me encantaría tener tus listas, pásamelas, por favor. Creo que en la comunidad hispana no hay webs donde se compartan este tipo de listas. En el tema de inglés nos ahorraríamos mucho trabajo si centralizásemos todos nuestros mazos anki clasificados o seleccionados los mejores y más útiles en alguna Web. Esto me gustaría conseguirlo en emowe.
Respecto a los idiomas, estoy valorando escribir un libro para memorizar phrasal verbs con trucos nemónicos para recordarlos. Aparte del libro tendría un BONUS con el csv de los mismos para poder usar con ANKI o estudiar, imprimir en una Excel. Si sois varios lectores los que os interesa, enviadme un correo e igual me animo. En mi caso con estas técnicas memorice los phrasal verbs más usados y todavía me acuerdo perfectamente.
Gracias Juancho, espero haberte ayudado
Estupendo el post, lo he leido a detalle por que quise mejorar mi desempeño usando anki que no lo entendía muy bien hasta que leí este post, sobre todo por la parte de poder editar los algoritmos de repaso, pero en general si me va bien y me agradó leer el post
Me alegro que te haya gustado. Anki es una herramienta muy bien estudiada que contempla los ciclos de memoria.
Hola, voy para dos años usando Anky, y me ha servido mucho para meterme en un mazo de 6 libros de vocabulario en inglés, en principio acepté el mazo tal cual como lo descargue, luego me di cuenta que podía editar las tarjetas como me viniera en gana, ufff, una maravilla, voy por el libro 5, la cosa es con calma, cuando alguna palabra se me han olvidado después de meses de no verla, le vuelvo hacer el ciclo, modifico la imagen, inclusive le pongo imagen gif, o le pongo nuevos motivos, inclusive en algunos mp3, jajajaja, cuando veo nuevas palabras o verbs phrasal o noun phrasal, no dudo en agregarlos, al principio eran 3600 palabras, ahora ya llevo 4100, espero subirlo mucho mas, bueno, por ahora no he compartido el mazo, algún día lo haré, cuando lo tenga bien simpático. ahi les dejo mi correo, si desean compartir conmigo, he hecho a Anki parte de mi rutina.
Hola Elvis, muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Es muy importante que otros lectores como tú cuenten sus experiencias para enriquecer esta comunidad.
TAmbién para nosotros Anki ha sido crucial para rutinas de estudio. Un caso típico, el que tú expones, los phrasal verbs. De hecho, si algún día quieres compartirlos, te brindaremos un hueco aquí.
Bienvenido al blog!!!
Hola:
He preparado una hoja en libreoffice y al importarla, me dice que «El archivo seleccionado no estaba en formato UTF-8, Por favor lee la sección «importación» del manual.
He eliminado todos los acentos y lo he vuelto a guardar pero nada, lo mismo.
No sé si saben donde puede estar el poblema.
¿hay alguna limitación en el número de caracteres en cada columna para que lo reconozca? Es que yo me he puesto preguntas de test.
Saludos
Hola Luis, pega el contenido de libreoffice en el bloc de notas. Cuando pulses guardar, fíjate que en la parte inferior del cuadro, hay un combo que pone codificación: ANSI. Cambia esta codificación por UTF-8.
Creo que lo debes de estar guardando en ANSI.
Un abrazo.
Hola.
Muy buen post, enhorabuena.
Una pregunta, la app gratuita de iphone permite meter los mazos que hagas en la web?
Saludos
Hola Pablo, yo tengo la versión de Android y estoy contento. En ella puedo meter los mazos que hago en la Web porque están sincronizados. O sea, los mazos que haces en la web o subes desde el móvil se ven desde todos los dispositivos que compartas la misma cuenta de Anki.
Por tanto, para la versión de iphone creo que también. Sólo comentarte que la versión de Iphone que conozco es de pago.
Un abrazo.
Muchas gracias, perfecto, ya me funciona, era exactamente eso.
Una buena herramienta para preparase preguntas cortas para test.
Saludos
Hola! He leido el post y me parece muy interesantes esta aplicación. Estoy preparando oposiciones después de varios años sin estudiar de modo «convencional», por decirlo de alguna manera. También compré su libro «Construye tu supermemoria volviendo a ser un niño». Espero que entre unas cosas y otras, logre mejorar mi capacidad de aprendizaje y de memorización.
Mi pregunta es si existen mazos compartidos sobre temas concretos que estén en español. En mi caso concretamente, me interesan temas relacionados con la Biología, pero los mazos que veo de este temática están en inglés y los que veo en español son de la temática idiomas. Preferiría descargar algún mazo compartido para aprender a desenvolverme con la aplicación y más adelante elaborar mis propios mazos.
También me gustaría saber si es posible poner en el anverso una imagen y en el reverso la descripción de la misma con el fin de estudiar identificación de objetos, animales, monumentos… etc.
Muchas gracias por todo!!
Hola Rocio, existen mazos compartidos en este enlace pero la mayoría son en inglés. Eso me hubiese gustado tener una tienda online extensa en Español sobre mazos y que cada persona vendiese los suyos pero sólo hay esto y no hay muchos:
https://ankiweb.net/shared/decks/
Si descubres alguna fuente más interesante, coméntalo por aquí.
Sí es posible hacer lo que dices, incluso sonidos. Date cuenta que puedes colocar tags en el anverso y reverse y configurarlos a tu gusto. Te dejo el manual para que veas todo su potencial y vídeos:
http://ankisrs.net/docs/manual.html
https://www.youtube.com/channel/UCFt1oYUNiwkMaJTSZiFEodQ
Un abrazo
Un post muy completo, os felicito. No conocía ni vuestra página ni la aplicación de Anki, buscando formas de optimizar el estudio para mi oposición, di con las flashcards y a continuación con vuestro post. Ya estoy bicheando con la app y estoy suscrito a vuestra página. La verdad es que estaría genial contar con un directorio compartido de mazos anki en para hispanohablantes, donde se pudieran descargar y compartir mazos. Yo de momento me estoy preparando un mazo con un pequeño resumen del articulado de la Constitución Española, así voy repasando y cogiéndole el rollo a la cosa.
Gracias por vuestro aporte y si veo que con estos métodos me va bien, igual me animo y me cojo vuestro libro para seguir mejorando. ¿Creeis que me ayudaría a aprender estudiar mejor para una oposición?
Hola Lino, por supuesto que te ayudaría. Nos han enviado correos varios opositores felicitando por el contenido y muy satisfechos porque les ha ayudado a ganar tiempo en su vida aprendiendo mejor y más deprisa. Son técnicas básicas y avanzadas que no encuentras por ahí.
Un abrazo y nos alegra mucho que te guste el blog.
Hola, buenas tardes. He tratado de importar mis archivos de excel a Anki pero no me ha sido posible. No se me hace tan sencillo como relacionas en este post, el note pad no me da la opción que sugieres a UTF-8. Agradecería si me pudieses orientar más con este tema. Mi gracias. Un abrazo
Hola Jhon la elección de codificación está en la pantalla que sale al guardar con notepad, en la parte inferior a la derecha. Es un combo llamado codificación.
He actualizado el artículo indicándolo mejor porque varios ya me habíais preguntado lo mismo.
Espero haberte ayudado,
Un abrazo
Hola, estoy super interesado en utilizar esta estupenda herramienta para estudiar ingles. La descargue en mi celular y me gustaria saber ¿Como la configuro para que me aparezcan notificaciones de repaso, como por ejemplo cuando me llega un correo electronico o una notificacion de facebook y me aparece un icono pequeño en la parte superior de la pantalla de mi celular?
Hola Andrés yo uso otra herramienta de tareas para recordarme determinados repasos (las famosas repeticiones espaciadas), no uso la de Anki. Si usas notificaciones anki pueden que sea en momentos que no te encajan. Prefiero que sea otra herramienta de tareas la que me recuerde esa tarea o hábito en cuestión.
Hola, gracias por este post. Estoy estudiando oposiciones y me parece súper práctico el poder hacer mis bloques de preguntas en un Excel para luego poder pasarlo a Anki, menudo descubrimiento. Otra cosa que me obsesiona es el tema de crearme rutinas en mi estudio. Para planificarme el día a día uso Google Calendar pero veo que vosotros usáis otras herramientas que os recuerdan cuándo hacer los repasos. ¿Podriais aconsejarme alguna? Disculpad si hay algún post al respecto, he estado buscando pero no he encontrado nada.
Otro tema, ¿cada cuánto tiempo aconsejáis ir haciendo los repasos?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Andrea gracias por tus palabras. La propia herramienta Anki puedes configurarle ciclos de repaso. Nosotros usamos herramientas o apps de hábitos para repasar los temas donde puedes poner frecuencias como si fueran hábitos, donde cada tema tiene una frecuencia, pero con Google Calendar también lo puedes hacer. Los ciclos de repaso suelen ser a la hora, al día siguiente, a los 7 días y a los 30 días. Cada ciclo se debe repetir volviendo al principio si lo errado es superior al 50%, más o menos. Pero de esto prepararemos un post para entrar más en detalle. En un comentario es complicado explicarlo.
Un abrazo.
Muchas gracias! Espero que publiquéis pronto el post sobre ciclos de repaso 🙂
Hola!!
Mucho gusto!!
Gracias por descubrirme esta nueva app, la voy a probar a ver que tal me funciona, me gustaría empezar con un mazo de alguien que sabe bien como funciona esto. He descargado al movil el de los verbos irregulares que compartes (muchas gracias!!) pero ahora no consigo meterlo o que aparezca en la app, me podrías ayudar por favor??
Gracias de antemano!!
Espero que estés estupendamente!!
Un abrazo y un saludoo!!!
Hola Ion, ¿qué error te da o dónde te atascas? Debes importar el mazo. Yo lo importo desde el PC el mazo y luego desde el móvil se sincronizan los mazos. Esa es la gracia de Anki que ves lo mismo desde móvil que desde PC.
Un abrazo.
Hola,
quisiera por favor que me digas como puedo hacer mis mazos privados (no compartidos), he mirado el manual y no dice nada y nose como dejar de compartir mis mazos.
Gracias.
Sonia
Hola es en el ankiweb donde configuras si los quieres compartidos o privados y esta configuración es la que se aplica a la app móvil. Por defecto, vienen privados y puedes compartirlos marcando en deck shared
Abrazo.
Hola muchas gracias por la informacion, una pregunta, cuando ya se acaba el mazo y respondo todo bien, sale para que me vuelva a preguntar en 4 dias. Como hago para volver a estudiarlo de nuevo en unas horas nada mas o en unos minutos? Muchas gracias y exitos.
Hola Jorge en la configuración puedes indicar los ciclos de tiempo en los que quieres que te vuelva a preguntar las acertadas, las falladas, etc. Échale un ojo al manual porque puedes hacer muchísimas cosas con ANKI. Tantas que, a veces, se pierde la usabilidad y aparecen estas dudas pero es una magnífica herramienta.
Un abrazo,
Marcos
Me has solucionado muchas dudas respecto de cómo organizar los mazos. Muchas gracias por este gran artículo!
Nos alegra mucho haberte ayudado y gracias a ti por pasarte a comentar.
Un abrazo.
Hola. Yo estoy creando un mazo de vocabulario culto de español. De hecho, podéis bajarlo de aquí
https://ankiweb.net/shared/info/718527931
Pero tengo unas cuántas dudas, ojalá me las podáis responder.
1. Quiero añadir muchas palabras, tengo preparadas unas mil para ir añadiendo poco a poco pero, me gustaría incluir imágenes en algunas para que sea más fácil visualizar algunas palabras. Mi duda, ¿Cuál es el espacio de almacenamiento máximo que tenemos para nuestros mazos? No lo he encontrado en ninguna parte y, como sabéis, las imágenes ocupan muchísimo más que el texto.
2. Creo que no puedo usar excel como explicáis porque, por un lado, el texto que pongo tiene un formato con mucho CSS, enlaces, etiquetas, etc. Si copio el texto y lo pego directamente en anki web, no tengo problema, pero dudo que excel me respete eso. O las tarjetas con huecos, que no son pocas, no sé cómo se podría hacer desde excel.
3. A veces me ha pasado que, por actualizar algo del mazo, me dice que he de subirlo entero y sobreescribir el anterior, y no estoy seguro de si es por mezclar en un mismo mazo notas tradicionales y notas tipo hueco, ¿Será mejor hacer todas las notas tipo hueco aunque no los usen? También me intriga que no hay opción para actualizar el mazo que tienes compartido, parece que siempre tienes que resubir el de ahora y que sobreescriba el antiguo.
Espero que me podáis ayudar y que os interese mi mazo. Un saludo !
Por partes:
– En vez de añadir las imágenes incluye el enlace a la imagen. Busca esa imagen en Internet, localiza su url y pégala como enlace en html, así no ocupas memoria.
– El CSS no deja de ser el contenido de un fichero, un campo más. De hecho la aplicación seguramente guardará ese CSS en un campo de una base de datos. Pues en Excel, igual, se incluye todo el CSS en una celda sin problemas.
– Debes sobreescribir, es un tema de programación Web, deben actualizarlo entero. ¿Cuándo dices notas tipo hueco no sé a qué te refieres? Anki tiene muchas cosas por mejorar pero te recomendamos usar distintos mazos, no centralizar todo en uno. Haz distintos tipos de mazos.
Un saludo.
Hola, gracias por responder.
Lo primero que me decís lo había pensado pero, claro, tener que hacer clic en una dirección es mucho más lento que poder ver la imagen desde un primer momento. Por eso quería tener una aproximación de lo que tenemos de almacenamiento, porque así quizás podría saber si se podría llevar a cabo o no.
Tendré que comprobar lo que me decís acerca de excel, porque me cuesta creer que el sistema esté tan bien hecho como para que se traslade con fidelidad lo que yo haga en excel respecto de lo que finalmente se suba y muestre anki. Os comentaré mis impresiones cuando pueda probarlo.
Con notas tipo hueco me refiero a las notas «cloze». No sé por qué, en mi aplicación de escritorio sí aparecen nombradas como tipo «hueco». Sé que hacer muchos submazos puede ralentizar el sistema pero yo quiero hacer un gran mazo de vocabulario que pueda estudiarse de forma temática por etiquetas, si crease diferentes mazos para lo mismo, vocabulario, perdería el sentido según yo lo tenía pensado. A menos de que me esté equivocando en el planteamiento en algo que aún desconozca.
Cuando avance en mi pequeño proyecto, si queréis, os contaré más. Un saludo y ¡Gracias!
Sí, por favor, coméntanos tus avances con Anki. Nosotros hace unos meses que no la usamos y puede que hayan actualizado algo nuevo.
Gracias a ti, un saludo.
Es una herramienta increible. Revoluciona el concepto docente. Asi da gusto empollar.
A mi me va perfecto para Farmacia. Llevo 7000 preguntas. Pero me da miedo exportarlas por si las pierdo. Aunque me encantaria pasarlas de mi PC a una tablet dado que facilitaria mucho mas el uso
LAs preguntas que introduzcas vía la aplicación de PC puedes sincronizarla con la app de móvil y tener las mismas preguntas en ANKI en distintos dispositivos. Esas preguntas expórtalas a Excel para tener una copia de seguridad.
Es una herramienta magnífica, un abrazo.
Hola!!
Llevaba mucho tiempo buscando una app como esta!! Qué útil es!!
Solo que me surge una duda con ella, y no logro encontrar como solucionarlo… estoy creando un mazo con los «Collocation» en inglés, y la primera vez que lo he usado muy bien, te sale la palabra y por detrás la preposición. Pero la segunda vez que he ido a repasar, me sale el reverso, con lo que me sale solo la preposición…. y a saber, claro!
No hay forma de que en un mazo siempre siempre se repase por el anverso de la tarjeta?? No encuentro en ningún sitio la respuesta
Millones de Gracias!!
Hola Iraide, efectivamente los mazos con los que entrenamos sale el anverso y luego, cuando quieres ver la respuesta el reverso. Es como indicas como funciona. Debe ser un problema de tu configuración, prueba a desinstalarte la app y volvértela a instalar, a veces pierde la sincronizacion o repasa antes la configuración de los repasos.
Un abrazo.
Hola muy buenas, tengo una duda.
He usado Anki para ayudar a prepararme la oposición.
Mi pregunta surge a la hora de usarlo para realizar un aprendizaje destinado al tema de derecho/legislación.
Por ejemplo: creé un mazo de la constitución española, en el que como disparador uso el artículo en cuestión y como respuesta lo que sería el contenido de dicho artículo.
Lo que me gustaría saber es si usado de esta manera es efectivo, tal vez tendría que plantear el uso de Anki para las leyes desde otra perspectiva, o así estaría bien?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Alejandro si tu objetivo es mapear el número del artículo al contenido del mismo, sin tener que memorizarlo literalmente la respuesta es sí.
Sin embargo, si necesitas memorizar el artículo con todos sus detalles o con gran detalle, es mejor que crees una historia con personas que conozcas que participen en cada artículo mapeando los distintos detalles con circunstancias propias de cada uno.
Gracias a ti por comentar.
Hola, Muchas gracias por vuestra respuesta.
Me gustaría tener un poco más de información de como poder realizar este mapeo que mencionas, para memorizar con gran detalle los artículos de distintas leyes.
Un saludo y gracias.
Hola Alejandro, échale un ojo a https://emowe.com/taller-memoria y allí seguro que encuentras lo que buscas.
Gracias a ti por comentar.
Hola muy buenas, perdona que vuelva a preguntar.
Me he leído prácticamente todos los artículos que me dejaste en el link anterior, y aunque son de utilidad, todavía no sé cómo aplicarlo a lo dicho anteriormente.
El tema de leyes-derecho (por ejemplo: ley de protección civil, constitución española…).
Me gustaría si es posible que técnica usar para este tema y sobre todo como lo podría aplicar a este campo.
¿Tendría que usar varias técnicas?
Por ejemplo: para el mapeo de la estructura podría usar Anki o un palacio mental.
Usar técnicas de memorización numérica para los artículos. Y posteriormente el contenido de los artículos con historias visuales.
No sé si se podría usar de este modo, pero aún así, no se como exponerlo de una forma clara.
Porque tal vez para una ley se puede establecer, pero cuando son varias no sabría cómo gestionarlo. Es más, en este tema concreto nos encontramos por ejemplo con 50 artículos en una ley,
o más, (algunos con sub artículos) creo que sería difícil mapear tanta información con gente diferente y haciendo una historia.
Siento toda la parrafada, y mi insistencia en el tema, pero me cuesta mucho sacar adelante esta parte del temario y necesitaría entender claramente todos los conceptos y como adaptarlos al tema mencionado.
Muchas gracias por vuestra atención.
Al revés Alejandro, nos gusta saber con detalle vuestros problemas para intentar ayudaros.
Efectivamente creo que nos ha dado alguna idea para publicar algo sobre la casuística que describes, donde hay que fusionar varias técnicas a la vez.
Nosotros también nos ha tocado estudiar muchas Leyes y publicaciones en BOEs, sabemos a lo que te refieres. No te vamos a mentir, no hay trucos mágicos, pero sí muchísimos atajos al medio tradicional.
Entenderás que en este comentario no podamos entrar mucho en detalle, pero básicamente es como has imaginado. Un truco: para cada artículo visualiza un caso concreto con nombres reales y cara donde tuvieras que aplicarlo para resolver ese problema. Así podrás crear una historia por cada artículo. Dentro de esa historia necesitarás incluir el Palacio de Loci para unir los personajes afectados por el artículo a tus habitaciones o lugares. En función del grado de jerarquización del artículo ( subartículo, subsubartículo…) Igual tienes que crear distintos palacios. Te va a costar más crear esta estructura, pero será más estable a largo plazo. Es posible que usando estrategias clásicas lo recuerdes ahora más deprisa pero la curva del olvido vendrá a por ti y en semanas lo habrás olvidado porque tus recuerdos no estaban bien amarrados.
Necesitas varios mapas mentales estratégicos para tener una vista de pájaro de todo el contenido orgánico. Puedes crear un mapa mental asociando a cada rama principal un lugar/habitación. A cada subrama le aplicas una habitación. Si hay subsubramas le aplicas los objetos de la habitación. Si tienes un artículo 52.3.4 (un artículo que se descompone en varios subarticulos) la historia que describa ese artículo debería incluir un leon(52) humo (3) y un rey (4). Siempre que en el examen te obliguen a recordar artículos desde la numeración. Es muy importante que tu estructura la crees en función de cómo te van a examinar, el modelado de tu composición cambiará mucho.
Créeme se pueden mapear muchísimos artículos creando historias, pero incluye historias lógicas en relación al contenido del artículo. Si el artículo habla de un concepto determinado de la educación, piensa en un caso dónde a alguien le tuviese que aplicar ese artículo (usa personas reales famosas o conocidas) junto con las figuras mnmemónicas creadas (león, humo, rey).
De verdad que se puede, he estudiado varias Ingenierías, oposiciones con Leyes y es posible. Además verás una ventaja a este sistema… que aunque suspendas, cuando vuelvas a retomar la actividad para otra oposición, si es el caso, te llevará muy poco tiempo volver a situarte en la misma posición de conocimiento que tenías antes, a diferencia de la metodología clásica. Una vez que mapeas un conocimiento a tu estructura mnemónica (tablas, mapas mentales, notas visuales, historias, etc…) la capacidad para recordarla se multiplica en cada iteración que realizas.
Si algo no queda claro, vuelve a preguntar y te ayudo 🙂
Estamos preparando un curso de aprendizaje visual y todas vuestras dudas nos vienen muy bien para saber vuestros bloqueos.
Muchísimas gracias por toda la información.
Me pondré a trabajar en ello.
Espero ver ese artículo pronto.
Un saludo y de nuevo, muchas gracias por vuestra ayuda.
Gracias a ti Alejandro
Hola, me he bajado el programa Anki en el PC para estudiar una oposición de enfermería. Es bastante trabajoso hacer las preguntas de cada tema y salen muchísimas, por lo que me da miedo que un día falle el ordenador o lo que sea, tengo la oposición en año que viene, y pierda todo el trabajo. Mis dudas son:
¿Hay un numero máximo de mazos?
¿Si hay un numero máximo de mazos, podría bajar otro «nuevo AKI» al mismo PC?
¿Existe alguna manera de guardar en forma segura los mazos, por ejemplo en un puerto USB externo? Esto ultimo lo he intentado pero no lo consigo. Tampoco se como exportarlas a excell, aunque me lo he leído pero no soy capaz. El caso es que he querido hacer lo que decís y en una ocasion perdí todo.
Muchas gracias por todo.
Inma
Hola Inma lo que nosotros hacemos es tener todos los mazos en un fichero csv (un fichero de texto separado por puntos y comas). Y luego subimos estos ficheros a ANKI. De esta forma siempre tendremos los mazos en ficheros controlados por nosotros. Lo que subes a ANKI a través de la aplicación de móvil o de escritorio se mantienen sincronizadas entre ellas.
El número máximo de mazos será la memoria de la aplicación, pero son muchos. Los mazos debes guardarlos en ficheros CSV, debes crearlos con la Excel y exportarlos a CSV. Luego sube estos ficheros a ANKI. Los ficheros fuente en excel los puedes guardar donde tú quieras.
No tienes que exportar en Excel, al revés, debes crearlas con las Excel y exportar a CSV (Guardar como – elegir CSV) Este fichero CSV es el que debes importar desde ANKI
Gracias a ti por comentar.
Hola, hace tiempo que trabajo con anki, pero he cometido un error y he descargado unas tarjetas en el mazo que no era, ¿me podéis ayudar indicándome como restauro la última copia de seguridad?? Gr
Hola Carmen, échale un ojo al manual de ANKI porque en cada versión lo van cambiando: https://apps.ankiweb.net/docs/manual.es.html
otra pregunta, es la primera vez que importo un mazo de csv a anki, pero resulta que las tildes no me las pone anki, me pone un símbolo raro, ¿me pueden indicar como hacer para que el carácter de la tilde lo ponga bien?? gracias
Debes codificar como UTF8, el fichero donde lo edites debe permitir esto. Aquí puedes ver algún consejo más: https://apps.ankiweb.net/docs/manual.es.html#hojas-de-c%C3%A1lculo-y-utf-8
Hola! Estoy habituándome a meter las fichas de anki con excel. Una vez introducidas las fichas por primera vez con excel, ¿cuál sería el método, no solo para añadirlas, sino para cambiarlas también? Se añaden las fichas nuevas, pero no se modifican las que quiero cambiar.
El caso es que quería cambiar la primera letra de cada una de las palabras para que en vez de en minúscula apareciera la primera en mayúscula. Hice estos cambios en el excel, lo guardé como .csv, me fui al mazo de anki e importé el archivo en la misma carpeta donde ya tenía las otras.
Me gustaría entender mejor cómo introducir las fichas con excel, ya que antes por un descuido tuve que borrar un mazo.
Un saludo!!
PD: me encanta la idea del market de mazos!!
Hola Elena esa duda que preguntas la explico en el post, qué es exáctamente lo que no has podido realizar, concreta el problema por favor 🙂
Otra duda, me gustaría hacer una lista de vocabulario en otro idioma y añadirle un audio a cada palabra. ¿Puedo hacerlo desde el excel? Gracias!
Comparte más mazos en inglés porfa
Hola Pablo, en el blog compartimos una parte de forma gratuita. En nuestras formaciones de pago compartimos más material de este tipo si te interesa.
La idea del marketplace de mazos me parece muy buena. Sigues con la idea?, si quieres hablamos.
En nuestra Escuela Visual compartimos mazos entre nosotros.
Hola me gustaria que me ayudaras para poder importar un monton de test asi a la aplicacion. Me visto muchos tutoriales y he probado con tabuladores y no lo consigo
quiero que se vea las tarjetas tal que así :
muchas gracias de antemano
ANVERSO
l. ¿ Qué son los incendios?
a- Combustiones de aportación controladas
b- Combustiones de aportación incontroladas ,
c- Combustiones por pirólisis o evaporación incontroladas
d- Combustiones de propagación incontroladas
REVERSO
b- Combustiones de aportación incontroladas
Hola. Muchísimas gracias por haberos currado de esa manera el post. Llevo utilizando Anki tres años y hasta que no he leído esto no sabía que se podía hacer tantísima cosa.
Aún así me gustaría preguntar porque hay dos cosas que no sé hacer todavía y que no he encontrado ni en el manual ni en el post.
1: Me descargué un mazo para aprender francés. El mazo está basado en un método de aprendizaje y en cada tarjeta viene puesto el número de lección, el audio, el texto en francés y el texto en inglés. He intentado modificar las propiedades del mazo para que se mostraran a partir del 1. Luego el 2, luego el 3 y así hasta llegar a la última. Obviamente al repasar se irían mezclando, pero me gustaría que fuera en orden ya que a medida que van pasando las lecciones va aumentando el nivel y si de buenas a primera me sale una tarjeta de la lección 87, pues es un poco frustrante.
2: A raíz de haberme descargado ese mazo y de ver lo bien que está estructurado, no he sido capaz de copiar la plantilla para hacer un mazo yo mismo pero con toda la información que viene ahí, así en un futuro si quiero estudiar otro idioma, o si quiero empezar a hacer yo mismo las flashcards poder hacerlo autónomamente. ¿Sabéis alguna manera para copiar eso y poder seleccionar una tarjeta en blanco con esos campos?
Muchas gracias!!!!
Hola, lo sentimos pero no realizamos consultoría a través de los comentarios. Espero que lo entiendas. En nuestra escuela Aprende a Aprender avanzada allí si que damos ese tipo de soporte a dudas ANKI y hay muchos alumnos que la usan con todo su potencial.
Hola! Estoy estudiando farmacia y quiero empezar a usar anki pero solo encuentro mazos ya creados para farmacologia de medicina por ejemplo. Al final has creado ese mercadillo con más temas que mencionabas? Si finalmente no encuentro nada, supongo que empezaré a crearlas por mí misma, y me gustaría poder compartirlas.
No, no cree ese mercadillo de mazos… pero llevo idea de crear una membresía donde podría encajar un foro sobre ese tema. Si estás interesada en la membresía envíanos un correo a hola@emowe.com para tenerte en cuenta y avisarte.
Buenas tardes Marcos,
Muy interesante tu artículo y tu web en general.
Te escribo porque uso Anki y tengo una duda a ver si me puedes ayudar.
¿Cómo se puede reprogramar desde 0 un mazo?. Es decir, volver a estudiar todo desde 0 y empezar de nuevo. Cuando llevas varios años, echas de menos que te vuelvan a salir aquellas palabras que el sistema da por memorizadas.
muchas gracias
saludos,
Juan
Puedes exportar el mazo y volverlo a importar, así empiezas de cero.
Hola. Felicidades!!! buen sitio.
Gracias Orlando, revisa el enlace que nos has pasado porque no funcionaba.
Me parece sumamente interesante tu aporte de anki. Me gustaría seguir aprendiendo, sobre todo cómo poner el sonido a las pronunciaciones, quiero aprender francés e inglés.
Ese es el camino 🙂
Hola! Muchas gracias por lo que compartes. Yo uso anki desde hace pocos meses y mi duda es sobre los parámetros. ?Hay alguna forma de decirle por ejemplo que quiero aprender las tarjetas en 2 meses? Lo habitual es saber la fecha de examen y yo no sé si haciendo lo q ANKI propone llego al examen bien preparado. No sé cómo hacerlo para llegar al examen con todas las tarjetas bien aprendidas y repasadas. Maduras. Un saludo.
Cada cuanto se sugiere para que la memoris espaciada funcione es decir todos los dias tengo que entrar a anki a estudiar el mazo o tengo que configurarlo
Por defecto ya viene una configuración estándar que suele ser la más común.