tu forma de aprender marca tu destino

Inteligencias múltiples

Teoría de las inteligencias múltiples

En 1983 Howard Gardner publicó «Frames of Mind» donde ya trataba este tema y posteriormente en 1993 publicó «Las inteligencias múltiples, la teoría en la práctica».

Su objetivo era estudiar la naturaleza del potencial humano y su realización. Al igual ha anteriormente en 1900 había realizado Alfred Binet, diseñando un tipo de medida que predijera qué alumnos tendrían éxito en sus estudios y cuáles fracasarían. La idea era tener una magnitud para saber su capacidad mental y clasificarlo, lo llamaron cociente intelectual, también llamado coeficiente intelectual.

Según él, la inteligencia es la capacidad para resolver un problema o elaborar productos de un gran valor para el contexto comunitario. La gran diferencia que aportó fue la clasificación de las inteligencias, inicialmente las clasificó en siete, posteriormente en el año 1995 añadió una octava inteligencia.

Cuales son las inteligencias múltiples

Inteligencia espacial y visual

Esta capacidad la poseen las personas que tienen la facultad para solucionar de forma efectiva problemas espaciales, como: resolver laberintos, leer mapas, dibujar, pintar, etc…

Inteligencia espacial y visual

En este enlace puedes conocer más información sobre la Inteligencia espacial y visual.

Inteligencia lingüística

Esta inteligencia proporciona habilidad para comunicarse de forma efectiva de manera verbal, gestual, etc… Las personas que la poseen tienen preferencias para realizar actividades como: escribir libros, artículos, leer, aprender diversos idiomas, etc…

Inteligencia lingüística

En el siguiente enlace puedes saber más sobre la Inteligencia lingüística.

Inteligencia corporal y cinética

Esta inteligencia define a las personas que tienen la capacidad para expresar ideas y sentimientos mediante el cuerpo, además del uso de herramientas. Los que tienen esta inteligencia desarrollada se destacan en actividades como: la coordinación, el equilibrio, baile, actuación, etc…

Inteligencia corporal y cinética

En este enlace puedes conocer más información sobre la Inteligencia corporal y cinética.

Inteligencia interpersonal

Esta inteligencia nos da la capacidad de comprender a los demás, de entender de una mejor manera los problemas de cada persona, y sentir empatía, etc… Los que poseen esta inteligencia desarrollada tienen preferencias a realizar trabajos en equipos, brindar ayuda sin ningún tipo de interés, intervenir en conflictos, etc…

Inteligencia interpersonal

En el siguiente enlace puedes saber más sobre la Inteligencia interpersonal

Inteligencia intrapersonal

Es la capacidad que nos da la habilidad para trabajar de manera independiente, establecer metas, trazar el camino para cumplirlas, analizar nuestras debilidades y fortalezas.  Las personas con esta inteligencia suelen practicar la meditación, generalmente tienen una alta autoestima, y tienden a estudiar psicología, ciencias políticas,  etc…

Inteligencia intrapersonal

En este enlace puedes conocer más información sobre la Inteligencia intrapersonal.

Inteligencia musical

Esta inteligencia es innata en cada una de las personas, pero algunas las desarrollan más que otras. La inteligencia musical ampliamente desarrollada brinda la capacidad para tocar instrumentos musicales, cantar, componer canciones, leer partituras, etc…

Inteligencia musical

En el siguiente enlace puedes saber más sobre la Inteligencia musical

Inteligencia lógica matemática

Es la capacidad que permite de forma efectiva y rápida la resolución de problemas matemáticos y lógicos. Los que destacan en esta inteligencia cuentan con la habilidad para realizar rompecabezas, hacer cálculos, memorizar números, resolver problemas lógicos, etc… Suelen estudiar ingenierías, economía, contabilidad, etc…

Inteligencia lógica matemática

En este enlace puedes conocer más información sobre la Inteligencia lógica matemática.

Inteligencia naturalista

La Inteligencia Naturalista concierne con las destrezas que mantienen relación con la naturaleza. Gardner indica en su teoría que la misma es esencial para nuestra supervivencia, ya que mediante esta podemos diferenciar, categorizar las especies animales, vegetales, medio ambiente,  etc… Algunas de las cualidades de las personas con este tipo de inteligencia desarrollada son: habilidades para identificar y descubrir la fauna y la flora, les gusta el medio ambiente, estar en contacto con el mismo, se muestran interesados por la zoología, botánica, biología, etc…

Inteligencia naturalista

Las ocho inteligencias tienen el mismo grado de importancia.

Según Howard Gardner, las nuevas tecnologías interactivas serían de gran importancia en este ámbito, será mucho más fácil emparejar los perfiles de los estudiantes. Debería existir un gestor escuela-comunidad que emparejase a los estudiantes con oportunidad de aprendizaje. No hay que preocuparse de los que valen para todo, sino de los especializados, que sin los test oportunos, pasarían como sin talento.

Es muy importante la identificación precoz de las capacidades débiles para reforzarlas.

Características de las inteligencias múltiples

Una inteligencia se denomina como tal, si hay «sabios idiotas» sólo en esta inteligencia. Gente que son muy brillantes sólo en determinados campos, pero que fuera de ellos, parecen idiotas.

Todos los roles culturales requieres varias inteligencias, los individuos son una colección de aptitudes, más que poseedores de una única capacidad para resolución de problemas, como se trababa la inteligencia anteriormente. El total es mayor que la suma de las partes. Un individuo puede no ser particularmente dotado en ninguna inteligencia y, sin embargo, a causa de una particular combinación o mezcla de habilidades, puede ser capaz de cumplir una función de forma única. Es de capital importancia evaluar la combinación particular de habilidades.

Hay que saber distinguir entre:

  • Inteligencia en bruto: la que no requiere conocimientos previos para aplicarla. Por ejemplo, apreciar distintas tonalidades musicales, distinguir colocaciones tridimensionales.
  • Inteligencia a través de sistemas simbólicos o notacionales: aquella que requiere conocimientos previos para aplicarla conocer, por ejemplo, un lenguaje (frases, fonemas, historias, caracteres). En el caso de la música, serían las partituras. En el caso de las matemáticas, sería el lenguaje matemático.

¿Para qué puede servir esta clasificación de inteligencias múltiples?

Aplicar estos test permitiría descubrir a promesas: aquellos individuos que poseen condiciones nucleares, o sea, que tienen las condiciones innatas o genéticas para explotar un campo, pero que si no se desarrolla a determinada edad, puede quedar vacío y pasar a la mediocridad. Por ejemplo, el niño que tienen habilidades musicales, pero como nadie le ha dado la oportunidad de demostrarlas, llega a adulto sin saberlo.  Estas promesas o gente con habilidades innatas descubren sus potenciales muchas veces de forma casual, por ejemplo, al escuchar un violín reaccionan afectivamente y sienten afinidad respecto de ella, luego perseveran y se transforman en genios.

Las capacidades lingüístico-lógicas forman el núcleo de la mayoría de los test de inteligencia y ocupan el pedestal pedagógico en nuestras escuelas. Una evaluación cuidadosa permitirá una elección informada de carreras y aficiones. Se deberían predecir las dificultades del alumno en un futuro.

Es muy importante que la evaluación de una inteligencia se descubra con materiales de esa inteligencia. Es decir, la evaluación matemática debería plantearse con problemas en contextos matemáticos, reducir las expresiones verbales al mínimo para no interferir en el estudio. Existen considerables indicios neuropsicológicos que permiten separar la memoria lingüística de la memoria espacial, facial, corporal o musical.

Si se hubieran clasificado 700 inteligencias múltiples sería terrible para el investigador teórico. Todo induce  a creer que cada clase natural se descompone en subcomponentes.

Si se usa el lenguaje de forma metafórica, expresiva o de forma que llame la atención por su sonido o estructura, entonces está usándose de forma artística.

¿La inteligencia se hereda?

Es cierto que posibles factores genéticos limitan el grado en que una inteligencia pueda desarrollarse. Desde el punto de vista práctico, sin embargo, es probable que ese límite biológico no se alcance nunca. Cualquiera que no tenga lesiones cerebrales puede alcanzar resultados significativos en ese campo intelectual. Principalmente es nuestro entorno y educación la que la limita.

Nadie, cualquiera que sea su potencial biológico, desarrollará una inteligencia si no dispone de unas mínimas oportunidades para explorar los materiales… (Walters y Gardner 1986).

¿Cómo se debería estructurar la inteligencia en las escuelas?

Las escuelas deberían estar constituidas de manera que aseguren que los más dotados en determinada inteligencia accedan a niveles superiores y que el mayor número de individuos adquieran los niveles básicos y conozcan cuanto antes sus fortalezas y debilidades. La mente es un instrumento multifacético que no puede capturarse en una hoja de papel, es tan complejo que sólo podemos permitirnos un acercamiento.

Consejos para ayudar a estimular las inteligencias múltiples en el aula

Una de las mejores formas para desarrollar las inteligencias múltiples de los niños es mediante juegos y actividades divertidas, de esta manera disfrutaran el aprendizaje. A continuación te indicamos algunos consejos para que puedas hacerlo en el aula:

  • Planifica el plan de estudio o cada unidad didáctica con diversas actividades, ejercicios, temas, que involucren las distintas inteligencias, para así facilitar el aprendizaje de los alumnos.
  • Suministra materiales que permitan que los niños puedan trabajar las diversas inteligencias.
  • Proporciona un aprendizaje creativo, con ejemplos o ejercicios cotidianos, de tal forma que los alumnos sientan mayor entusiasmo por aprender, y comprendan que estos conocimientos les serán de gran utilidad.

Estimular las inteligencias múltiples en el aula

En el siguiente enlace puedes saber más sobre las inteligencias múltiples en la educación.

Actividades para desarrollar las inteligencias múltiples en niños

  • Inteligencia espacial y visual: se desarrolla realizando dibujos, mapas, pintando, jugando juegos de construcción, etc… Conoce en el siguiente enlace test y juegos para estimular la inteligencia espacial para niños y adultos.
  • Inteligencia lingüística: se estimula mediante exposiciones, lecturas, escribir cuentos, jugar a juegos de palabras, etc… En este enlace puedes conocer test y juegos para estimular la inteligencia lingüística para niños y adultos.
  • Inteligencia corporal y cinética: se promueve con deporte, bailes, dramatizaciones, correr, etc…
  • Inteligencia interpersonal: se fomenta con actividades grupales, conociendo a nuevas personas, relacionándose con ellas, etc…
  • Inteligencia intrapersonal: se aumenta mediante juegos y actividades de planificación y organización diaria.
  • Inteligencia musical: se desarrolla mediante el reconocimiento de sonidos musicales, cantar, tocar instrumentos, etc…
  • Inteligencia lógica matemática: se estimula con juegos, actividades o ejercicios de razonamiento lógico, cálculos matemáticos, memorización de números, armado de rompecabezas, etc… Conoce en este enlace como estimular la inteligencia lógica de los niños con los atributos de los bloques lógicos.
  • Inteligencia naturalista: se trabaja con actividades como, la siembra de plantas, salidas al campo, reciclar, explorar y cuidar el medio ambiente, etc…

En este enlace puedes conocer mis mejores actividades para desarrollar las inteligencias múltiples de mis niños.

Actividades para desarrollar las inteligencias múltiples en niños

Es importante que los niños descubran sus inteligencias múltiples, de esta forma podrán conocer en qué áreas pueden desarrollarse de una mejor manera y como pueden potenciar su aprendizaje.

¿Cómo se considera a una persona inteligente?

Se considera hábil para una determinada inteligencia, si obtienen una desviación estándar por encima de la media. Por tanto, se necesita una herramienta que sea capaz de evaluar al individuo en un marco objetivo y de referencia más amplio, ya que a menudo la gente sólo se compara en el contexto de un grupo y en determinadas inteligencias.

Por ejemplo, la inteligencia musical se distingue por tener una habilidad para discriminar notas. La inteligencia lingüística se basa en la habilidad para asimilar la complejidad del vocabulario, manejar la estructura oracional, uso de conectores, lenguaje descriptivo. La inteligencia corporal cinestésica se muestra en la sensibilidad al ritmo, expresividad, control corporal, coordinación, equilibrio y potencia. Así como la inteligencia emocional es la habilidad para observar, y analizar acontecimientos sociales, distinguir patrones de comportamiento que conducen a roles sociales distintos: individuo conciliador, líder, etc… pero esto ya es otro tema que trataremos más adelante.

Si quieres conocer más detalles, en el siguiente enlace están todos los artículos relacionados con la teoría de las inteligencias múltiples