TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Aprender a pensar con la técnica secuencial


Frecuentemente nos encontramos con situaciones no aprendidas o en entornos distintos de los que estamos acostumbrados, ante lo cual no sirve la experiencia, sino hay que usar el razonamiento o la inteligencia lógico numérica. Ni en las escuelas, ni universidades hacen demasiado énfasis en enseñar aprender a pensar.

aprender a pensar secuencial

Aprender a pensar consiste en saber cómo usar la inteligencia lógica y razonar de forma metódica usando un proceso o técnica. Para cada problema o situación hay que saber elegir la técnica más apropiada de resolución o combinación de ellas. Además, al realizar este proceso aplicando técnicas podemos detectar cuál nos cuesta aplicar más y dónde nos atascamos para entrenarla o buscar alternativas.

El proceso del razonamiento lógico se puede realizar aplicando estas técnicas o la combinación de ellas:

  1. Técnica secuencial, la que trataremos en esta entrada.
  2. Visualización
  3. Reformulación
  4. Exclusión

Técnica secuencial

Aunque parezca obvia esta técnica, no la empleamos porque nuestro cerebro no está entrenado para funcionar secuencialmente, al revés funciona de una forma caótica, por impulsos. Esto nos conduce muchas veces a estar dando vueltas a un tema, en vez de ir por partes analizando toda la secuencia desde el principio al fin. Queremos llegar al resultado, sin conocer la teoría, dejamos de lado la secuencia que hay que seguir.

Por ejemplo, tenemos que ir a un sitio desconocido con el coche, en vez de consultar un mapa que hubiese costado un par de minutos, preferimos ir a la zona y, una vez allí, dar vueltas con el coche o ir preguntando a los vecinos hasta llegar al destino, muy propio del ser humano.

Otro ejemplo, acabamos de comprar una televisión, ¿quién se lee las instrucciones para configurarla? La mayoría directamente intentamos configurarla de forma intuitiva guiándonos por los menús.

Otro artículo interesante:  Mis principios y mis valores

Cualquier problemas al principio es muy complejo hasta que al avanzar poco a poco en la resolución se va simplificando.

Ante determinados problemas es muy importante no empezar a resolverlo de manera compulsiva. Es necesario identificar correctamente el problema y cómo vamos a proceder a resolverlo. Determinados problemas muy complejos se vuelven sencillos, simplemente simplificándolos, eliminando partes insustanciales a la solución y que sólo aportan ruido y ocupan pensamiento, podando el árbol de decisión.

Problema ejemplo donde conviene aplicar la técnica secuencial:

Un niño en un restaurante le dice lo siguiente al camarero:

  1. Me gusta más el pavo que el pollo
  2. Me gusta menos la lechuga que la col
  3. Me gusta menos la col que el brocoli
  4. Me gusta menos el pollo que los macarrones
  5. Me gusta más la lechuga que la sopa
  6. Me gusta más los macarrones que el brocoli
  7. Me gusta menos el pavo que la sopa

El camarero para resolver este ejercicio necesita aplicar una secuencia ordenada. Si empieza diciendo que le gusta más el pavo que el pollo, su primera preferencia es el pavo. Por tanto, buscamos pavo de nuevo que lo encontramos en «Me gusta menos el pavo que la sopa», nos da otra preferencia: la sopa. Ahora buscamos sopa, y ya hemos eliminado la opción 1 y 7, y la encontramos en la 5: «me gusta más la lechuga que la sopa», ahora tenemos lechuga como opción favorita, eliminamos la 5. Buscamos lechuga, y está en la 2: «me gusta menos la lechuga que la col», ahora nos quedamos con col y eliminamos la 2.

Buscamos la col, y la encontramos en la 3: «me gusta menos la col que el brocoli», continuamos con brocoli y eliminamos la 3.

Otro artículo interesante:  El poder de la inteligencia lingüística

Buscamos brocoli, y lo encontramos en «me gusta más los macarrones que el brocoli, nos quedamos con macarrones y eliminamos la 4.

Buscamos macarrones, y lo encontramos en la última que nos queda «me gusta menos el pollo que los macarrones», por tanto, definitivamente el niño quiere, como todos los niños macarrones.

Este ejercicio es imposible resolverlo si eliminamos cualquiera de las premisas o intentamos resolverlo sin ser secuenciales.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Me encanta este texto y sobre todo el ejemplo tiene mucha complejidad pero al final es muy sencillo y claro

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...