En algún momento te has preguntado ¿Cómo pensamos o funciona nuestro pensamiento?, es primordial saber que el pensamiento según la Wikipedia es la actividad y creación de la mente, todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto. Nosotros pensamos cuando usamos varias funciones mentales para desarrollar un concepto o idea en función de determinados datos o información que hemos aportado.
Para aprender pensamos, de tal forma es importante saber como funciona nuestro pensamiento. Realmente el pensamiento es un proceso muy complejo que nadie comprende todos los detalles. En esta entrada, como nos gusta en Emowe, intentaremos explicarlo de forma muy sencilla, sin entrar en demasiados tecnicismos. Este en el fondo es un proceso mental, donde a partir de información proporcionada por los sentidos o percepciones internas, realizamos generalizaciones, comparaciones y filtros para obtener un resultado o idea. El proceso de pensamiento consta de varias fases: generalización, diferenciación y selección. Ver el diagrama siguiente:
Fases del proceso de pensamiento
Generalización
Es el proceso que consiste en extraer la esencia o representación abstracta de una idea, cosa o ser, lo que también llamamos conceptos.
Hay representaciones más detalladas que otras, cuanto más precisa sea la representación, obviamente habrá más variedad de conceptos y la identificación de las propiedades será más precisa.
Por ejemplo, si estamos cerca de una carretera y vemos pasar algo rápido a través de unas cortinas. Nuestro proceso de generalización con la información que tenemos: carretera, algo que ha pasado rápido, sonido de un motor, pensaremos que lo que ha pasado es un coche. O una persona que jamás hubiese visto un coche o moto, tendría dificultades para identificar que es lo que ha pasado por la carretera, podría pensar que ha sido un trueno.
Por ejemplo, imaginemos que es de noche y estamos en un bosque, si entre los árboles vemos una forma alargada superior al metro y medio moverse entre las ramas, nuestra generalización sumada a percepciones (miedo) podríamos llegar la conclusión de que es una persona que nos está siguiendo. Sin embargo esta misma información en otra persona sin la percepción del miedo, llegaría la conclusión de que era un arbusto grande moviéndose.
Para llegar a la conclusión o resultado mediante la generalización se tiene en cuenta no sólo la información aportada por los sentidos, sino también las percepciones o emociones en ese momento que pueden condicionar la respuesta.
En este caso, cuanto más conocimiento tengamos sobre cada representación abstracta y su variedad, nuestro proceso de pensamiento será más preciso y acertado.
Diferenciación y comparación
La información que nos llega la diferenciamos y comparamos con nuestro archivo de representaciones abstractas para identificar la que más se aproxima y poder evaluarla con atributos similares a la identificada, estamos evaluando los resultados.
En el ejemplo anterior del coche, una persona con poca variedad de representaciones abstractas de vehículos motorizados diferenciará entre lo que conoce y discernirá si era un coche, moto o camión. Sin embargo otra persona con una mayor variedad de representaciones abstractas, por ejemplo un mecánico de coches, es posible que en función del sonido pueda identificar el modelo del coche, incluso su combustible y clase de motor.
Selección
Es el proceso de realizar la selección o clasificación entre las representaciones, partiendo de la diferenciación que hemos hablado anteriormente.
Siguiendo con el ejemplo anterior, partiendo de la idea abstracta del sonido de un motor, un mecánico de coches podrá seleccionar la que mejor se adapta entre los distintos sonidos que conoce. Si diferencia conceptualmente todos, éste podrá hacer selección más ajustada que otras personas.
OSEA EL PENSAMIENTO ES PRIMERO PORQUE RECIBIMOS INFORMACIÓN DESDE NUESTROS SENTIDOS Y PENSAMOS, LUEGO GENERALIZAMOS, DIFERENCIAMOS Y SELECCIONAMOS. EJEMPLO VEMOS UN PLATO DE COMIDA
El pensamiento es lo último por así decirlo. Esto significa que nuestro pensamiento está influenciado, filtrado por nuestros sentidos y modelos mentales que generalizamos, diferenciamos y seleccionamos.
me parece interesante el como formulamos nuestros sentidos en los procesos de enseñanza aprendizaje, en el cuadro se incluye de primera mano el pensamiento más bien, considero que los estímulos están en una constante y el pensamiento escoge, lo determina y decide que hacer o cuál es su interés, si es generalización, diferenciación o selección; quizá pudiéndose dar otras alternativas, si sabes que es moto no necesitas saber mas, pero es posible que alguien sepa por su sonido, que marca es, el cilindraje, etc.
Exacto, así funcionamos, bien entendido
Los sentidos son las herramientas más potentes y eficaces con las que el ser humano aprende sobre el entrono que lo rodea. En base a lo aprendido gracias a los sentidos el ser humano está en la capacidad de reconocer e interpretar lugares, acciones, y medio en el cual se está desenvolviendo
EL PENSAMIENTO RECIBE LA INFORMACIÓN CAPTADA POR MEDIOS DE LOS SENTIDOS OSEA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DESARROLLA LA INFORMACIÓN Y COMIENZA A GENERALIZAR A DIFERENCIAR Y SELECCIONA EL RESULTA PARA LAS PERSONAS
Si, bien es cierto que el pensamiento es muy complejo y amplio, podemos decir es una actividad mental, en la cual intervienen los sentidos, las emociones y según estas las percepciones dando como resultado una idea, un concepto que de acuerdo a cada aprendizaje adquirido puede ser más precisa y más acertada. El ser humano es capaz de pensar a través de su sentir, ya, que con esta persecución viene la idea que deberá ser comparada, diferenciada, evaluada y seleccionada para acertar la y precisar la logrando así desarrollar una idea exacta o un concepto ideneo de una realidad.
EL PENSAMIENTO ES LO QUE ENFOCA LA LA IDEOLOGIA DE APRENDER Y ENSEÑAR EN DIFERETNTES DITPOS DE ACTIVIADES SEAN ESTAS PRACTICAS O TEORICAS,, POR ESO PODEMOS DECIR QUE LOS PENSAMIENTOS QUE TENEMOS ES ELBORADO POR NUESTRA MENTE, QUE REFLEJA AL PENSAMIENTO.
Definitivamente nuestro cerebro para poder procesar una nueva información debe filtrarla por varios espacios, de allí que es importante partir de los saberes previos que todos los disponemos desde que tenemos uso de razón e incluso se podría asegurar que los poseemos desde la misma concepción y que son los que nos permiten seguir acumulando y ampliando nuestros conocimientos permanentemente; por lo que generalizamos, diferenciamos y seleccionamos los que nos convienen o enriquecen nuestro ser.
me parece interesante los procesos de aprendizaje.
En verdad que para llegar a una conclusion o un resultado se debe tener en cuenta la informacion que nos dan nuestros sentidos, sin olvidar nuestras percepciones o emociones que posiblemente lo cambien un poco.
Es muy interesante e importante el proceso del aprendizaje de todos nosotros, ya que cada uno somos un mundo difrente y por ende el aprendizajes lo hacemos de diferente forma
Podríamos definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
Muy cierto nuestro pensamiento ,necesita de nuestros conocimientos previos para tener buenos resultados,mediante un proceso del pensamiento
Es importante descubrir la forma de aprender de cada persona o individuo, me resulto muy sorprendente estas lecturas
Hola. Me gustó la publicación.
Tengo varias dudas: ¿Cómo pensamos cuando pensamos? Me refiero a la de codificación de la información. Yo pienso en imágenes y "escuchando;mi voz interior". Mi hijo no me pudo explicar cono lo hace.
De mi expwriencoa, me sale la pregunta de cómo piensa un ciego o un sordo. ¿Que otras formas de pensamiento existen?
¿Tendrás información de esto? ¿Alguien me puede ayudar?
Gracias
Pensamos apoyándonos en nuestros modelos mentales y estos se han creado en función de nuestros sentidos y experiencias. Esto para explicártelo de manera breve y concisa. Un sordo de nacimiento tiene unos modelos acordes a su limitación física.
Siempre sera importante aprender y la unica forma de aprender es haciendo por lo que el conocimiento entra por los ojos y oidos