Según Wikipedia, la programación neurolingüística (PNL) es la psicología que estudia los procesos mentales con el fin de obtener un modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana. O dicho de otra forma, el estudio y reconocimiento de los patrones o procedimientos que realiza nuestra mente para asimilar conceptos externos adaptándolo a nuestras etiquetas internas.
Las operaciones mentales relacionan las estructuras profundas con las estructuras superficiales mediante las transformaciones inductivas y deductivas.
– Según PNL la realidad es la relación y la interacción entre estructuras profundas y estructuras superficiales: estructura profunda <- eliminación,distorsión, generalización -> expresiones físicas, verbales y otras expresiones concretas (movimientos, palabras, imágenes)
– Generalización: nos quedamos con elementos o fragmentos del modelo de una persona y éstas llegan a representar toda la categoría.
– Eliminación: selectivamente prestamos atención a ciertas dimensiones de nuestra experiencia y excluimos otras. La eliminación reduce el mundo a proporciones que nos sentimos capaces de manejar en función a nuestra inteligencia, memoria.
– Distorsión: es el proceso que nos permite realizar cambios de nuestra experiencia con datos sensoriales, en función de nuestra inteligencia sensitiva la distorsión será menor.
– Los modelos que construimos del mundo que nos rodea con nuestro cerebro y lenguaje no son el mundo en sí mismo, sino sus representaciones.
– Ninguna descripción verbal es capaz de representar completamente o con toda precisión la idea que se intenta expresar. El éxito de muchos artistas con gran recepción de detalles y gran inteligencia sensitiva consiste en representar al mundo con la menor distorsión posible.
Según PNL las habilidades y capacidades consisten en:
- Habilidades de comportamiento sencillas: acciones específicas, concretas y fácilmente observables: puntería, baile, etc.
- Habilidades cognitivas sencillas: procesos mentales específicos en un breve espacio de tiempo: ortografía, imágenes mentales.
- Habilidades linguísticas sencillas: preguntar y responder a palabras clave.
- Habilidades de comportamiento complejas: construcción y coordinación de secuencias: malabarismos, obras de teatro.
- Habilidades cognitivas complejas: ejercicios de habilidades mentales.
- Habilidades cognitivas linguísticas: negociación, humor, política.