TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Memoria fotográfica


La memoria fotográfica o fotografía mental o también llamada memoria eidética es uno de los misterios del cerebro humano. Este puede asimilar información de forma masiva y almacenarla como si se estuviese fotografiando cualquier imagen , sin embargo, a diferencia de la cámara de fotos, nuestro cerebro la almacena procesando esta imagen a través de nuestros modelos mentales, de los que ya hemos hablando anteriormente. No me cansaré de repetir la importancia de entender cómo funciona la teoría de los modelos mentales y  gran implicación que tiene en todos los procesos del aprendizaje y mnemotecnia. Aquí puedes ver más ejemplos de modelos mentales y cómo se aplican:

IMAGEN REAL => NUESTROS MODELOS MENTALES => IMAGEN MODELADA Y RECORTADA

La imagen no sólo la modelamos sino que la recortamos de detalles. Cuando intentamos fotografiar mentalmente una imagen, ésta la interpretamos a través de nuestros condicionamientos y experiencias previas que hemos vivido de los elementos que aparecen en la imagen, lo que llamamos modelar mentalmente.

Fotografía mental
Representación de la memoria fotográfica.

En casos de accidentes graves, donde entra en juego el factor emocional, los testimonios de los que presentaron el accidente muchas veces no se ajustan a la realidad contrastándola con lo grabado por cámaras de vídeo porque estas personas han filtrado determinados detalles por modelos emocionales que les delimita cierta información. Probablemente son detalles trágicos que la mente tiene tendencia a ignorar para evitar ciertos sentimientos.

Memoria fotográfica en niños

Precisamente en los niños hay más casos de memoria fotográfica que en los adultos, es probable que sea por el efecto menor del modelado mental, ya que disponen de menos modelos, referencias anteriores y experiencias vividas, lo que les permite absorber la información tal cual, sin aplicar ningún filtro a la imagen.

Los adultos también tenemos tendencia a verbalizar durante todo el tiempo, lo que obstruye la construcción correcta de la imagen en nuestra mente.

En 1964 Ralph Haber realizó experimentos en una escuela y comprobó que el 4% de los niños tenían esta capacidad, aunque no hay constancia científica de estos hechos.

En 1970 Charles Stromeyer (Universidad de Harvard) realizó un estudio basado en una de sus estudiantes la cual podía reconocer y recordar patrones hasta 10000 puntos. Pero tampoco se pudieron constatar estos hechos.

Otro caso más actual, Stephen Wiltshire, capaz de reflejar un paisaje o vista, principalmente de ciudades, tras sólo verlo una vez. A los tres años se le diagnosticó autismo y no pronunció sus primeras palabras hasta los cinco años. A los once años dibujo una vista aérea de Londres con sólo un vuelo, llegando a dibujar el número exacto de ventanas de los edificios más grandes. Lo llaman la cámara viviente. En el 2011 realizó un viaje en helicóptero por Roma y tuvo tres días para dibujarlo sin ser entrenado, ni consultar nada. Puedes verlo en el siguiente documental.

 

Test de memoria fotográfica

Primer test fotografía mental

Echamos un vistazo a la foto del bosque inferior. Cierra los ojos y recréala en tu mente, luego continua leyendo.

Bosque - Primer test de memoria fotográfica.
Bosque – Primer test de memoria fotográfica.

¿Ya has memorizado tu imagen? Seguramente recordarás una zona de césped en primer plano y un bosque frondoso en el segundo plano. Hemos modelado y recortado la imagen y nos hemos quedado con estos dos grandes modelos: césped y bosque. Seguramente si te preguntamos por el tipo de árbol, ¿Era un pino, ciprés, olmo, roble, abeto u otro? ¿Te has fijado en los dos pequeños caminos que hay antes de llegar al césped? ¿Te has dado cuenta que el bosque comienza justo en la falda de una colina?

Otro artículo interesante:  El ejercicio físico ayuda a mejorar la inteligencia y memoria

Segundo test de memoria fotográfica

Memoriza esta foto durante diez segundos y responde a las preguntas que hay debajo de la foto sin volverla a mirar.

Palacio - Segundo test de fotografía mental
Palacio – Segundo test de memoria fotográfica.

¿Ya la has memorizado? Responde a estas preguntas:

¿Cuántos carros hay?

¿Cuántos animales de cuatro patas hay y qué hacían cada uno?

¿Recuerdas qué animales empujaban cada carro?

Comprueba la solución tú mismo en la foto con más detalle o al final de esta entrada.

Tercer test de memoria fotográfica

Memoriza esta foto, esta vez en menos tiempo sólo durante tres segundos y responde a las preguntas que hay debajo de la foto sin volverla a mirar.

Caravana - Tercer test de memoria fotográfica
Caravana – Tercer test de memoria fotográfica.

¿La puerta de la caravana está abierta o cerrada?

¿Cuántas ventanas de la caravana se ven en la foto?

¿El muro que hay detrás de la caravana es de piedras o ladrillo?

¿Cuántas ruedas tiene la caravana?

Si has acertado las cuatro preguntas con sólo estar un segundo, enhorabuena tienes una buena memoria fotográfica. Si no es así, no te preocupes, estás en la media. Si nos has acertado ninguna, lo que necesitas es concentrarte más antes de pasar a entrenar estas técnicas para mejorar la memoria fotográfica o eidética.

Posiblemente, has errado la cuarta pregunta sobre cuántas ruedas tiene la caravana. Si eres de los que has dicho cuatro ruedas es porque ha entrado en juego tus modelos mentales, has visto una caravana y has tirado de recuerdos, traendo tu modelo de caravana  y sustituyéndolo por el real. Para tener una buena memoria fotográfica debes tener cuidado con tus modelos y tus filtros subjetivos pueden omitirte detalles clave de la imagen, como ha podido ser este.

Personajes con esta cualidad

Esta extraordinaria capacidad aparece con mucha frecuencia en los personajes de algunas películas y libros.

En la famosa trilogía de libros de Millenium del escritor Larsson, uno de los personajes principales, la chica hacker llamada Lisbeth Salander, tiene este don. En el libro indica que es capaz de memorizar un libro llamado «Dimensions in Mathematics, la Biblia de las matemáticas» de más de mil páginas. Por cierto, un libro que no existe en la realidad.

Raymond Rabbit de la película de Rain Man era capaz de memorizar y contar las cerillas derramadas.

El personaje Robert Langdom del libro «El Código Da Vinci» y «El símbolo pérdido» es capaz de memorizar una escena del crimen con todo lujo de detalles, así como un pergamino.

¿Cómo tener una memoria fotográfica?

Pues con mucho trabajo diario, si esperabas algún truco mágico a corto plazo, siento decepcionarte pero no existe. La memoria fotográfica, como la mayoría de las técnicas de aprendizaje, es como un músculo que hay que entrenar para que mejore su rendimiento.

Sin embargo, lo que sí que existen son técnicas concretas para mejorar la fotografía mental.

La más conocida se divide en cuatro fases:

Otro artículo interesante:  El aprendizaje visual en la educación

Fase 1ª – Observar todos los detalles de la imagen

Primero hay que intentar entender la acción o acciones que se suceden en la imagen, entender la lógica de lo que está ocurriendo. Hay que plantearse preguntas: ¿Qué está ocurriendo en la imagen?, ¿Qué es eso y por qué tiene ese color? ¿Qué están haciendo esas personas? ¿Quiénes son?

Rastro o mercado - Memoria fotográfica
Rastro o mercado.

Agrupa la imagen por grupos o lotes de personas u objetos. Por ejemplo, en la imagen del rastro o mercado la podríamos dividir en:

  • Personas que están comprando
  • Personas que pasean
  • Personas que están tomando algo en los bares que hay en el edificio de la izquierda.
  • Edificio blanco en primer plano
  • Edificio de siete ventanas azules y flores en el segundo piso
  • Edificio rojo al fondo de tres pisos.
  • Los dos puestos o tiendas de plástico de color blanco.
  • El árbol que hay en la derecha

Fase 2ª – Contar los detalles

El hecho de contar los detalles nos sirve para advertir elementos que hubieran pasado inadvertidos, como contar las ruedas de la caravana de la imagen del test anterior. Nos ayuda a memorizar los detalles. Nos puede ayudar a saber si falta alguna pieza o elemento, por ejemplo si hay tres vasos en una mesa pero sólo dos personas. Además el hecho de contar, rompe nuestros posibles modelos mentales, obligándonos a absorber la información tal cual viene, sin interpretarla, ni simplificarla a lo conocido previamente.

Mirando nuestro ejemplo, podemos contar y observar algún detalle adicional:

  • Siete ventanas azules, de las cuales, dos están abiertas.
  • Una farola
  • Nueve ventanas-balcones en el edificio rojo, con un cartel de alquiler.
  • Hay un árbol, el cual, ha sido podado y tiene ramas nuevas.
  • Un grupo de tres mujeres mayores echando una foto y con paraguas
  • Un grupo de gente, unas doce personas aproximadamente, paseando por el pasillo central.
  • Otro grupo de gente, una diez personas aproximadamente, tomando algo en el bar y sentados. Hay tres personas fumando.

Fase 3ª – Cerrar los ojos y reconstruir la escena mentalmente

Recreamos la escena con todos los detalles que hemos recordado y contado. Primero recomponemos los grupos de personas u objetos de forma global, y luego dentro de cada grupo vamos introduciendo los detalles.

Fase 4ª – Verificamos y nos realimentamos

Comparamos nuestra fotografía mental con la realidad y examinamos los detalles. Por cada grupo vamos comparando, si en alguno nos hemos equivocado o dejado algún detalle, comprobamos la causa, es posible que hayamos modelado muy rápido sin absorber la información u otro detalle nos haya llamado tanto la atención que nos ha hecho olvidar otro. De esta forma nos realimentamos para evitar cometer fallos.

Con todo lo anterior, ya puedes empezar a ejercitar tu capacidad para la fotografía mental, la cual es muy gratificante y útil en la vida diaria.

Soluciones al test de fotografía mental

2ºTest

  1. Dos carros
  2. Tres animales, dos empujando un carro y otro cargando unas alforjas
  3. Un carro era empujado por dos animales y otro por dos personas.

3ºTest

  1. Cerrada
  2. Tres ventanas
  3. De piedras
  4. No tiene ruedas

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...