El cubo de Rubik o cubo mágico se dice que es el juguete con más éxito del mundo y después de más de 40 años desde su creación todavía sigue estando en la mayoría de hogares ¿y en tu hogar cuantos cubos mágicos hay? 😉 La solución del cubo de Rubik para algunas personas puede ser más sencilla que para otras, yo aprendí a resolver este cubo implementando algoritmos representados por una notación estándar, la cual se basaba en una secuencia de letras, pero me resultaba frustrante ya que olvidaba los movimientos del algoritmo al cabo de un tiempo, para evitar esto diseñé una notación basada en Circuitos Visuales la cual ha resultado muy efectiva, por ello hoy he decidido compartirla contigo, así que te enseñaré cómo resolver un cubo Rubik paso a paso en menos de 1 hora, te daré a conocer diversos trucos para recordar los movimientos y así llegar a la solución fácil y rápido.
En este post conocerás cuál es el cubo de Rubik original, quién fue el creador del cubo de Rubik, cómo funciona el cubo de Rubik, aprenderás cómo hacer un cubo de Rubik 3×3 fácil y rápido mediante los circuitos Emowe, te indicaré cada uno de los pasos a seguir para realizarlo y mucho más…
Y si te preguntas ¿Cómo hacer el cubo de Rubik para niños? pues no te preocupes, esta notación que aquí explico puede ser fácilmente implementada por los niños, de hecho, mi hijo de 11 años resuelve el cubo Rubik aplicando los circuitos visuales 😉
También puede interesarte: Ejemplos de mapas mentales de niños
¡Empecemos! 😉
¿Cuál es el cubo de Rubik original?
El cubo de Rubik original o también llamado cubo mágico, es un rompecabezas tridimensional, formado por 6 caras compuestas de 6 cuadrados en forma de 3×3.
Quién fue el creador del cubo de Rubik
El cubo de Rubik (cubo mágico) fue creado por el escultor y arquitecto de Hungría Ernő Rubik en el año 1974, ese año patentó su creación y unos años más tarde en el 1977 dio inicio a su comercialización.
Posteriormente en el año 1980 el cubo mágico ganó en la categoría de mejor rompecabezas, el premio al “Mejor Juego del Año”.
El cubo de Rubik es considerado uno de los juguetes más vendidos del mundo.
Cómo funciona el cubo de Rubik
El cubo de Rubik se conforma por tres tipos de piezas:
- Pieza central: esta es fija, tiene solo una cara y está ubicada en el centro de cada cara del cubo. Hay seis caras centrales.
- Piezas aristas: estas piezas tienen dos caras y están en el centro de cada arista del cubo. Hay doce piezas aristas.
- Piezas esquinas: tienen tres caras, estas son las esquinas del cubo. Hay 8 piezas de este tipo.
Estas piezas se entrelazan entre sí y se pueden mover en diferentes posiciones. Las únicas fijas son las piezas centrales, por lo tanto, las piezas aristas y las piezas esquinas se mueven alrededor de las piezas centrales.
¿Cuáles son los colores de un cubo de Rubik?
El cubo de Rubik original consta de seis colores:
- Blanco.
- Azul.
- Rojo.
- Amarillo.
- Verde.
- Naranja.
¿Qué color se arma primero en el cubo de Rubik?
El color blanco, principalmente se debe armar la cruz blanca, un poco más abajo te lo explico con varios trucos muy sencillos para recordar los movimientos.
Cuántos tipos de cubos hay
Existen diferentes tipos de cubos Rubik, ya que hay diversas variaciones en la cantidad de números de cuadrados por cara, algunos de ellos son:
- Cubo de Rubik original de 3×3.
- La venganza de Rubik, este cubo es de 4×4.
- El cubo del profesor, es un cubo de Rubik de 5×5.
Hay muchas más variaciones del cubo de Rubik: de 6×6, 7×7, 8×8, 9×9…
¿Cuál es el cubo de Rubik más difícil?
Actualmente el cubo de Rubik más grande y difícil de resolver es el de 33×33.
Cómo resolver un cubo Rubik para principiantes
¿Eres principiante? ¡No te preocupes! 😉 Los circuitos visuales que aquí explico los uso precisamente para el algoritmo de principiantes, aunque también se podrían aplicar en algoritmos más avanzados.
Sigue leyendo, enseguida te explico cómo hacer el cubo de Rubik desde el principio.
Cómo hacer un cubo de Rubik 3×3 fácil y rápido
Para realizar los circuitos visuales recomiendo el cubo mágico original o estándar, donde la cara blanca está opuesta a la amarilla.
A continuación te explico cómo resolver un cubo de Rubik 3×3 en 7 pasos.
En cada uno de los pasos te llevo al minutaje exacto del vídeo donde explico cada fase.
Pasos para hacer el cubo Rubik
Paso 1: armar cruz blanca junto con centros caras
Objetivo:
Este paso se puede realizar de manera fácil y sencilla implementando la lógica y algunos trucos. Hay que alinear las aristas blancas con su pieza central blanca y las piezas centrales de cada cara.
En el vídeo a continuación, te explico en detalle cómo hacer este paso y te doy a conocer el truco para lograrlo:
Paso 2: completar la primera rodaja superior del cubo
Objetivo:
Debemos centrarnos en colocar las esquinas de la cruz blanca aplicando la lógica.
Aprende en este vídeo a completar la cara superior del cubo y su truco:
Paso 3: completar la rodaja central del cubo
En este paso debemos mover las aristas que estén en la rodaja inferior a la rodaja central del cubo una a una, habrá que mover unas a la izquierda y otras a la derecha.
Posición inicial: debemos situar frontalmente la cara del cubo donde esté la arista que queremos mover.
Objetivo y técnica visual del circuito: mover arista a la derecha
Objetivo y técnica visual del circuito: mover arista a la izquierda
Aprende en este video paso a paso cómo implementar estos circuitos:
Paso 4: realizar bucle hasta crear cruz amarilla
En esta fase te voy a enseñar cómo hacer la cruz amarilla en el cubo de Rubik, para ello debemos aplicar el algoritmo tantas veces hasta conseguir la cruz amarilla.
Objetivo y técnica visual del circuito
En este paso no es necesario que las aristas de la cruz amarilla coincidan con las caras del cubo lateral, ya que en el paso cinco lo solucionaremos 😉
Posiciones iniciales
En esta fase para buscar la posición inicial hay que tener en cuenta algún escenario más. La cara amarilla debe estar siempre en la parte superior y aplicar el algoritmo sucesivas veces según desde que paso estés. Puede que tu cubo al llegar a esta fase ya esté en el paso 2 o 3 y tengas que aplicar este algoritmo menos veces.
- Punto amarillo, da igual posición frontal siempre que la cara amarilla esté en la parte superior.
- Teniendo la ele amarilla mirando a la izquierda de forma invertida.
- Teniendo la línea amarilla de forma paralela a nosotros, es decir, que vaya de izquierda a derecha.
En el vídeo a continuación, te explico en detalle cómo realizar el bucle hasta crear la cruz amarilla:
Paso 5: aristas cruz amarilla con color de las caras
En esta fase debemos conseguir que las aristas que forman la cruz amarilla coincidan con los colores de las caras del cubo.
Posición inicial: buscar que la cruz amarilla coincida en color con dos caras del cubo contiguas. Ir girando la cara superior hasta encontrarlas. Colocar las dos caras contiguas, una frontal a ti y la otra a la derecha.
Objetivo y técnica visual del circuito
Aprende en este vídeo cómo realizar este paso:
Paso 6: conmutar las esquinas a su posición aunque sin orientar
En esta fase se deben colocar las esquinas de la cara amarilla en su posición correcta, aunque no estén bien orientadas.
Posición inicial: buscar alguna esquina que esté en su sitio aunque esté mal orientada y la colocamos a la derecha. Si no hay ninguna aplicamos igualmente este algoritmo para forzar esta posición inicial.
Objetivo y técnica visual del circuito
Aquí abajo te explico detalladamente cómo implementar esta fase:
Paso 7: orientar esquinas cara amarilla
Este es el último paso, te voy a enseñar cómo acomodar las esquinas del cubo de Rubik, para ello debemos realizar un bucle hasta orientar cada esquina y finalizar el cubo.
Posición inicial: la esquina que queremos orientar la colocaremos a la derecha.
Objetivo y técnica visual del circuito
Aprende en el vídeo de aquí abajo cómo realizar este último paso y así resolver tu cubo de Rubik:
¿Cómo memorizar algoritmos cubo Rubik del algoritmo de principiantes?
Para aprender los algoritmos del cubo Rubik 3×3 te enseño diversos trucos mnemónicos que puedes conocer si te suscribes al blog un poco más abajo.
Los puedes encontrar dentro de las plantillas de Obsidian, en la carpeta Rubik. Te recomiendo ver el fichero con un editor Markdown o la mejor aplicación para tomar notas, que es Obsidian.
¿Cómo memorizar los algoritmos avanzado reducido y avanzado para speedcubers del cubo 3×3?
Para vuestra información la notación basada en circuitos también la podéis aplicar en los algoritmos avanzados orientados a ganar velocidad de resolución con el cubo mágico. Lo he comprobado con varios de ellos. Os animamos a convertir la notación estándar basada en letras, en la notación de circuitos de Emowe.
Circuitos visuales en el algoritmo avanzado reducido del cubo de Rubik
La técnica de los circuitos visuales de Emowe también se puede aplicar al resto de algoritmos del cubo de Rubik para resolverlo más rápido. En este caso la siguiente foto es el algoritmo reducido del cubo de Rubik:
Si a alguien le gusta esta técnica enviadnos vuestros circuitos visuales e imágenes o figuras reconocibles que habéis mapeado a hola@emowe.com
¿Qué tal te ha parecido este tutorial sobre cómo hacer un cubo de Rubik paso a paso?
¿Pudiste resolver tu cubo Rubik con estos algoritmos? Cuéntanos en los comentarios 😉
Referencias
- Ernő Rubik. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 03 de Agosto de 2021 de https://es.wikipedia.org/wiki/Ern%C5%91_Rubik.
- Venganza de Rubik. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 03 de Agosto de 2021 de https://es.wikipedia.org/wiki/Venganza_de_Rubik.