¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Los mejores editores Markdown de 2021


Haz clic en el siguiente enlace, si todavía no tienes muy claro qué es el Markdown y para qué sirve, en ese artículo te lo explicamos porque aquí te vamos a incluir el listado de nuestros mejores editores de Markdown de 2021.

Antes de pasar a incluirlos el listado de editores, destacar que los hemos dividido en dos partes:

  • Editores Markdown que no tiene soporte Wikilinks por ahora.
  • Editores Markdown con soporte Wikilinks.

¿Qué son los enlaces Wikilinks?

Los enlaces wiki links o wikilinks, los vemos escrito de todas formas, son enlaces entre notas internas dentro de un conjunto usando el menor número de carácteres posible. Este nuevo estándar nació para facilitar la creación más sencilla de enlaces que el estándar de enlaces que tenía Markdown.

Los enlaces wikilinks son más sencillos. Un ejemplo, éste sería un enlace wikilink:

[[Kaizen filosofía]]

Markdown tiene su propio estándar para enlazar notas entre sí, pero es menos legible y crea más fricción a la hora de incluir un enlace a otra nota.

El mismo enlace anterior pero siguiendo el estándar Markdown:

[Kaizen filosofía](Kaizen%20filosofía.md)

Enlace Wikilinks y enlace Markdown - Mejores editores 2021
Enlace con Wikilinks y enlace con Markdown.

Como podéis ver los enlaces Markdown contienen carácteres ASCII codificados como el espacio en blanco %20 que dificultan la escritura. Además introducen más ruido en la nota ya que añaden el nombre del fichero que es igual que el de la nota, salvo que incluya rutas absolutas o relativas para indicar el origen en el sistema de ficheros de la nota.

Aunque haya herramientas que estos enlaces Markdown se creen automáticamente, es cierto que añaden ruido en las notas. Algo que no ocurre con los enlaces wikilinks.

Otro artículo interesante:  Curso de Obsidian

Los mejores editores Markdown para Zettelkasten

Teniendo en cuenta lo anterior y como aplicando la metodología Zettelkasten lo que queremos es crear enlaces entre notas, debemos buscar que la sintaxis sea lo más sencilla posible. Entonces vamos a separar el listado de editores Markdown por esta característica.

Editores Markdown sin Wikilinks

Los hemos ordenado de mejor valorados (arriba) a peor valorados o con menos funcionalidades.

Editores Markdown con Wikilinks

Los hemos ordenado de mejor valorados (arriba) a peor valorados o con menos funcionalidades.

Valoración editores Markdown

Estas valoraciones son subjetivas. Si discrepas de su posición, te animamos a dejar tu comentario abajo razonando el porqué y, si nos convences, estaremos encantados de subir o bajar posiciones.

Si no sabes cuál de estos editores Markdown elegir para tomar notas, te invitamos a ver el vídeo a continuación:

La mejor app para tomar notas

En este vídeo te damos a conocer la mejor app o herramienta para tomar notas o apuntes y te indicamos diversos consejos sobre cómo elegir la app ideal:

Si ya elegiste el editor Markdown con el que vas a trabajar, pero no sabes cómo implementar las reglas de marcado Markdown, debes ver el siguiente vídeo:

Vídeo tutorial de Markdown

Aprende en este vídeo a implementar las reglas de marcado más comunes: colocar texto en cursiva, crear citas, resaltar texto, y mucho más… Además te regalamos una plantilla con estas reglas:

Si creéis que falta algún editor en esta lista, o hay alguno de los editores que ha añadido la funcionalidad Wikilinks, incluirlo abajo en los comentarios o enviadnos un correo a hola@emowe.com para mantener este listado.

Si te interesa todo lo relativo a la gestión del conocimiento personal para así crear tu cerebro digital, apúntate aquí abajo:

CÓMO CONSTRUIR MI CEREBRO DIGITAL

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Hola! He visto tu serie de videos sobre este tema en la última semana. No tenía idea de que todo este mundo existiera. Soy usuaria de word en la construcción de textos, y me parece fantástico descubrir todas estas posibilidades. Aunque uso PC para construir mis textos, tengo IPhone y IPad, pero hasta ahora no los asociaba a la elaboración de mis textos. He visto tus reseñas de apps y comenzado a explorar lo que mencionan otros Youtubers. Varios mencionan BEAR app pero no la veo en tu listado. Me puedes decir que opinas de esta aplicación ?

  2. Hola Marcos,
    buscando editores Markdown, para tener todo centralizado en una sola app, he encontrado un video titulado "La MEJOR APLICACIÓN para TOMAR NOTAS en 2021 ➕ CONSEJOS sobre cómo elegirla". Me han parecido MUY interesantes los wikilink y el hecho de poder enlazar notas, por eso me he puesto a investigar un poco, en tus videos, sobre Obsidian, y me ha parecido una buena aplicación para darle una oportunidad. El problema me ha venido al intentar sincronizar las aplicaciones en mis dispositivos (Linux, Android y iOS). He visto tú video pero no me convence tener dos "vault", una para iOS y el ordenador y otra para el móvil.
    Actualmente utilizo "Simplenote" para las notas sencillas del día a día, y "Joplin" para notas más elaboradas (en las que inserto imágenes, porque Simplenote no soporta la inserción de imágenes). Ámbas soportan la escritura en Markdown, pero no sabía si soportaban los wikilinks.
    Simplenote soporta crear enlaces, que se pueden insertar en otra nota, pero que al pinchar en el enlace te abre el navegador para ver la nota enlazada, por lo que no me ha parecido una solución factible.
    He descubierto con agrado que "Joplin" (https://joplinapp.org/) permite crear wikilinks, tanto en las versiones móviles como en la de escritorio. En la versión de escritorio debes pinchar con el botón derecho del ratón, donde se abrirá un desplegable con la opción "copiar enlace Markdown" que se tiene que pegar en la nota que se quiere enlazar.
    En la versión móvil tienes que entrar en la nota que quieres compartir y pinchar en los tres puntos (que estan situados en la parte superior derecha de la nota", donde se abrirá un menú en el que aparece una opción llamada "copiar enlace Markdown".
    Joplin es una aplicación que está tanto para Windows, Mac, Linux, iOS y Android. Se puede sincronizar a través de Dopbox, Onedrive, NextCloud, WebDav e incluso una nube propia de Joplin (que es de pago). Por lo que creo que puede ser una buena opción como editor de Markdown con wikilinks.

    Ya me dirás que te parece ésta opción. Muchas gracias por tus video (me he suscrito al ver tu primer video y espero aprender mucho con ellos).

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.