TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Los mejores programas para hacer mapas mentales gratis y de pago


Existen muchas aplicaciones de software para hacer mapas mentales, pero en este artículo te enseñaremos los mejores programas para hacer mapas mentales gratis y de pago.

Además, dentro de las herramientas de pago, hay una de ellas que tiene un plan gratuito muy interesante y útil para realizar nuestros mapas mentales como un profesional.

Pero antes de empezar la comparativa de los programas para hacer mapas mentales, es importante enumerar qué características son fundamentales encontrar. Saber cuáles son las principales y cuáles son secundarias para poder valorar justamente cada programa.

¿Qué funcionalidades o qué debe tener un programa para hacer mapas mentales?

Los programas o aplicaciones suelen llevar numerosas funcionalidades pero sólo son unas pocas las que necesitamos para realizar mapas mentales puros.

Funcionalidades de edición

Desde el punto de vista de edición del mapa mental necesitamos las siguientes funcionalidades ordenadas por prioridades de más a menos

  • Usabilidad: capacidad para realizar zoom, ampliar o disminuir rápidamente la visión del mapa para repasar.
  • Usabilidad: añadir, borrar modificar ramas, palabras clave fácilmente
  • Usabilidad: arrastrar, copiar, mover ramas
  • Añadir notas para ampliar la información descrita en la palabra clave de la ramas
  • Incluir imágenes
    • Permitir su redimensionamiento, cambiar de tamaño
    • Amplia biblioteca de imágenes ya catalogadas
  • Incluir iconos
    • Amplio catálogo de iconos
  • Permitir incluir enlaces en las ramas a archivos locales, direcciones Web.
  • Agrupar distintas ramas por nubes
  • Relacionar dos ramas entre sí

Como funcionalidades secundarias de edición:

  • Incluir notas de audio: algunas aplicaciones permiten grabar notas de audio de forma general o adjuntarlas a cada rama ampliando así la información de la palabra clave.
  • Permitir bocadillos para destacar alguna rama o incluir avisos visibles. Lo podríamos realizar igualmente con notas pero así los textos son visibles.
  • Colaborativa: permitir comentarios de los editores del mapa. En el caso de aplicaciones Web donde pueden crear un mapa mental varias personas al mismo tiempo (colaborativas) se refiere a incluir cajas con comentarios para que el resto de editores del mapa los puedan ver. Bastante útil para tormenta de ideas, brainstorming o toma de decisiones.

Funcionalidades de diseño

Si algo busco en un programa o software de este tipo es que el mapa mental resultante sea creativo e ilustre gráficamente toda mi explosión de ideas o tópicos sobre un tema. Una herramienta no sólo debe conformarse con lo expuesto anteriormente, sino que debe facilitarme explayarme en mi parte creativa para contentar a mi parte derecha del cerebro.

Por tanto, cada uno de los elementos anteriores debe permitir cierta flexibilidad creativa

  • Distintas formas de las ramas
  • Cambios de color en el texto, fuente, forma, tamaño
  • Distintos tipos de nubes
  • Permitirme cambiar la forma de la idea central para que actúe como un gatillo o disparador de todos mis recuerdos.
  • Distintas estructuras de organización de los datos: mapa mental, pirámides de mando o jerarquías organizacionales, espina de pez, diagramas de Gantt, burbujas de ideas, corcho de ideas, ideas radiales…etc

Funcionalidades de gestión

  • Que pueda exportar el mapa mental en distintos formatos (pdf, jpg, png) o hacer mapas mentales en Word o exportarlo en formato tabulado
  • Que me de distintas opciones de impresión
  • Que permite colaborar o hacer un mapa mental entre varias personas
  • Que disponga de una visión completa del mapa
  • Que no tenga límite para realizar mapas

En este artículo te explicamos detalladamente qué elementos básicos debe llevar un mapa mental

Comparativa aplicaciones o programas de mapas mentales

Teniendo en cuenta las funcionalidades que buscamos en un programa de mapeo de ideas, hemos creado un mapa mental patrón que verifique todas las características que buscamos y os lo explicamos en los siguientes vídeos.

Por tanto, hemos creado el mismo mapa mental patrón en cada programa o aplicación Web que hemos analizado.

Hemos creado un vídeo con un tutorial comparando cada una  de ellas para que comprendas mejor el alcance de cada una. Aquí tienes el vídeo completo de todas las herramientas o, si no tienes mucho tiempo, hemos cortado el anterior vídeo por aplicación.

A continuación destacamos para nosotros los dos mejores programas gratis para hacer mapas mentales.

Los mejores programas gratis para hacer mapas mentales

Tutorial de Freemind

Es un software abierto bajo la licencia GNU GPL V2+ Lo puedes emplear gratis para realizar mapas mentales.

Es una aplicación que puedes correr en Windows, Mac y Linux al estar desarrollado en Java. Aunque se haya quedado un poco obsoleta, te puede servir perfectamente para realizar mapas mentales.

Esta es su web:

http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page

 

Ventajas de FreeMind

  • Muy sencilla de manejar
  • Intuitiva
  • Tiene todos los elementos principales de un mapa mental puro, incluidas las nubes.
  • Permite exportar a png,jpg  y pdf.

Desventajas o inconvenientes de FreeMind

  • Llevan varios años sin actualizar el producto.
  • Es una aplicación de PC, no está en internet y, por tanto, no es colaborativa, ni la puedes ver en el móvil, ni compartir enlaces. Es para un único usuario.
  • No da rienda suelta a la creatividad, las ramas son lineales, no permiten formas, las nubes son limitadas. Esto genera un aspecto muy similar a los apuntes lineales perdiendo efectividad en su retención.

Ejemplos de Freemind

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado en Freemind como ejemplo o muestra:

Programa gratis mapas mentales - Freemind
Ejemplo de mapa mental realizado en Freemind.

Aquí puedes encontrar ejemplos de mapas mentales realizados con freemind:

http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page#Screenshots

Tutorial de WiseMapping

Este programa es gratis y además tanto puedes descargarla en tu pc, como registrarte en la Web y tenerla a través de internet.

Es muy sencilla de manejar, con gran usabilidad y te permitirá organizar tus ideas con otros fácilmente y sin coste.

Esta es su Web:

http://www.wisemapping.com/

Para instalarlo como aplicación puedes descargarla aquí:

http://www.wisemapping.com/inyourserver.html

Para registrarte en la Web;

https://app.wisemapping.com/c/user/registration

 

Ventajas de WiseMapping

  • Es un producto de software abierto, es gratuito para todo el mundo
  • Tienes la opción de instalarlo en tu PC como aplicación o registrarte vía web.
  • Es intuitivo, muy usable y fácil de manejar

Desventajas e inconvenientes de WiseMapping

  • Es un proyecto que ya no le dan mantenimiento desde hace unos años. La versión actual es del 2014.
  • Le faltan algunos elementos para realizar mapas mentales, como son la inclusión de imágenes y la agrupación de ideas bajo nubes.

Ejemplos de WiseMapping

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado en WiseMapping como ejemplo o muestra:

Otro artículo interesante:  El aprendizaje visual en la educación
Programa gratis mapas mentales - WiseMapping
Ejemplo de mapa mental realizado en WiseMapping.

Los mejores programas de pago para hacer mapas mentales

Aunque sean de pago tienen todos ellos una versión gratuita y un periodo de prueba durante unos días con acceso a sus mejores funcionalidades.

Tutorial de MindMeister

MindMeister es una de las aplicaciones más conocidas para realizar mapas mentales. Contiene todos los elementos básicos para realizar mapas mentales más otros muy interesantes.

La principal característica de MindMeister es su capacidad colaborativa, permite que varios usuarios estén trabajando al mismo tiempo y de forma remota sobre el mismo mapa mental añadiendo comentarios y aportes conjuntamente.

Esta es su web:

https://www.mindmeister.com

Aquí tienes el extracto de la comparativa con el tutorial de MindMeister y saber cómo usarlo:

Y aquí puedes ver el mapa mental patrón creado para MindMeister que te hemos enseñado en el anterior vídeo. Es un mapa mental que hemos configurado como público:

https://www.mindmeister.com/1126658625/mapa-mental

Ventajas de MindMeister

  • Muy pensado para que varias personas puedan colaborar de forma conjunta en la creación del mapa mental aportando cada una sus ideas y modelando sobre el mapa.
  • Dispone de chat para apoyar y explicar lo que vas realizando sobre el mapa mental
  • Permite trabajar a varias personas en tiempo real
  • Almacenamiento seguro de los datos
  • La capacidad para ver el historial de los cambios que vamos realizando es enorme, puedes ir al más mínimo detalle. Muy útil cuando están varios colaborando.
  • Se puede acceder mediante móvil
  • Se pueden acceder a los mapas de forma online y offline
  • Permite distintos tipos de gráficos de árbol, lógica, jerarquías organizacionales

Desventajas del MindMeister

  • No dejan mucho sitio para la creatividad, no podemos dar forma a las ramas, los textos son siempre planos. No me acaba de gustar el diseño de sus elementos, son muy académicos y formales.
  • Si buscas una herramienta gratuita, la versión sin coste permite pocas opciones para exportar, por no decir ninguna que sea visualmente aceptable.

Ejemplos de MindMeister

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado con MindMeister como ejemplo o muestra:

Programa pago mapas mentales - MindMeister
Ejemplo de mapa mental realizado con MindMeister.

Ver este mapa mental hecho en MindMeister en detalle desde su plataforma

Además en esta url puedes ver varios ejemplos de mapas mentales realizados con MindMeister:

https://www.mindmeister.com/es/mind-map-examples

¿Qué es y cómo usar Coggle? Tutorial de Coggle

Esta herramienta no es de mi agrado pero la he incluido porque en EEUU es bastante popular y me llamó la atención. Empecé a usarla esperando mucho más de ella, pero no me ilusionó. La he visto poco usable y aunque parezca muy visual, creo que no facilita la retención de ideas.

No realiza mapas mentales puros pero es muy conocida en el sector. Uno de los principios de los mapas mentales es que el texto se apoye sobre las ramas y esto no es posible con esta herramienta.

Sin embargo creo que puede ser muy útil como herramienta colaborativa o de tormenta de ideas o de toma de decisiones en grupo desde equipos remotos. En este caso, la veo muy interesante y no descarto usarla sólo para este fin.

Esta es su web:

https://coggle.it/?lang=es

 

Ventajas de Coggle

  • Permite realizar lluvia de ideas, notas  para compartir y colaborar con otros. Permite compartir proyectos.
  • Permite exportar los proyectos, no los consideramos mapas mentales, en formato PDF o PNG, con enlaces privados o públicos.
  • Admite marcado especial tipo Markdown y también funciona a la perfección en dispositivos móviles.

Desventajas o inconvenientes de Coggle

  • La interfaz es tan simple que dificulta la creación del mapa, hay que estar con el botón derecho buscando la rama. Lo cual ralentiza su creación
  • No me gusta que haya que pulsar clic derecho para ver opciones, en vez del clic principal. Esto sólo hace que confundirme y añadir ramas. No es usable para mí.
  • No son mapas mentales puros
  • Si usas la versión gratis, los mapas mentales son públicos excepto uno que será privado.
  • Solamente te puedes registrar a través de cuentas de Google Gmail.

Ejemplos de Coggle

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado en Coggle como ejemplo o muestra:

Programa pago mapas mentales - Coggle
Ejemplo de mapa mental realizado con Coggle.

¿Qué es y cómo usar XMind? Tutorial de XMind

Xmind es un software de pago, tiene un plan de suscripción donde pagas mensualmente una cuota y por usuario. O puedes pagar por máquina una única vez y lo instalas en tu máquina para siempre con permiso personal y comercial de todo lo que tú crees. Si quieres usarlo en el móvil para realizar mapas mentales rápidos, sólo sirve con la opción de suscripción, la que accedes a través de la Web.

También tienes una versión gratuita donde algunas funcionalidades están inactivas. Pero, la que más nos interesa, está activa, que es la exportación a imágenes y pdf los mapas mentales. El único inconveniente es que añade a las imágenes una marca de agua, nada más y no tenemos permiso para comercializarlas, pero es suficiente para uso interno si es sólo para aprendizaje propio.

Respecto a las licencias, si usas la gratuita por lo que he podido ver te restringe algunas funcionalidades y te añade una marca de agua en lo que exportar, pero es perfectamente funcional para uso interno y probarla.

La versión de pago único es para usar en una máquina, y la suscripción es por persona y se paga mensualmente. La versión móvil sólo está para la versión suscripción.

Esta es su web:

https://www.xmind.net/

 

Ventajas de XMind

  • Permite crear ideas y elaborarlas en una estructura lógica para ayudar a identificar información crítica, descubrir patrones, relaciones, prioridades y tendencias.
  • Es un software multiplataforma (Mac, Windows, Linux)
  • Tiene todos los elementos básicos para realizar mapas mentales
  • Sus elementos permiten una mayor riqueza gráfica y dan más rienda a la creatividad. No es el software más creativo para realizar mapas mentales pero es uno de los mejores.
  • Tiene integración con Evernote, una de mis herramientas favoritas.
  • Los mapas mentales se pueden exportar a una variedad de formatos, incluidos PDF, TXT, HTML, PNG, JPEG y más.
  • Permite distintos tipos de gráficos de árbol, lógica, jerarquías organizacionales y espina de pez, más corrección ortográfica en tus texto, búsqueda de palabras, cifrado para mayor seguridad e incluso notas de audio. Grabarte la voz es mucho más eficaz que el texto porque nuestro cerebro lo retiene mejor.
Otro artículo interesante:  ¿Qué es lo que lleva un mapa mental?

Desventajas o inconvenientes de XMind

  • No permite curvar las ramas y textos para darle al mapa mental una forma más natural. Me condiciona a que todos los textos deben ser horizontales. Este hecho es el que le hace perder mucho en creatividad a pesar de ser un software muy completo.
  • En la aplicación de escritorio debes todo el rato moverte por el mapa con el scroll, en vez de arrastrar con el ratón, algo muy incómodo

Ejemplos de XMind

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado en XMind como ejemplo o muestra:

Programa mapas mentales - XMind
Ejemplo de mapa mental realizado en XMind.

Aquí puedes ver la creatividad de varios mapas mentales  como ejemplo realizados con XMIND para inspirarte:

https://www.xmind.net/share/

Mapas mental sobre la diferencia entre un software de aplicación,web o móvil:

https://www.xmind.net/m/di5i/

 

¿Qué es Milanote y cómo se usa?

Milanote es una aplicación distinta del resto. La he añadido para tener otra visión más moderna y menos encorsetada a la idea clásica de mapa mental. No sólo se enfoca en mapas mentales sino que te permite volcar tus ideas sobre un lienzo o canvas para tomar decisiones, realizar mapas mentales, brainstorming, toma de notas.

En vez de ser una herramienta exclusiva para mapas mentales, que también permite realizarlos, te permite incluir distintos elementos y relacionarlos entre sí aunque no sea de una forma jerárquica como en los mapas mentales.

Lo que más me ha llamado la atención de esta herramienta y que se adapta a los tiempos modernos es permitir incluirle no sólo imágenes, sino archivos de cualquier tipo (pdf, imágenes, documentos), así como vídeos. Esto significa que en una rama, además de una palabra clave, le podrías incluir el fichero al que alude por si quieres profundizar, o un vídeo donde entra más al detalle de ese término. Y ver de un vistazo global mucho mejor la distribución de un tema y con el acceso a la información de detalle instantánea. Como acceder al pdf de un tema, vídeos…etc.

Tiene una app clipper para recopilar textos, vídeos, imágenes de las Webs que vamos visitando y poder luego realizar el montaje en el tablero.

Se sincroniza en los distintos dispositivos donde tengáis instalada la app (móvil) o versión web.

Este sería un mapa mental realizado por Milanote:

Programa mapas mentales - Milanote
Ejemplo de mapa mental realizado con Milanote.

Y esto una representación visual donde incluimos más piezas de información como imágenes, vídeos:

Representación visual con imágenes y vídeos.
Representación visual con imágenes y vídeos en Milanote.

Milanote tiene una versión gratuita muy generosa: tableros ilimitados, 100 imágenes y hasta 10 ficheros.

Es una aplicación web, os podéis apuntar aquí:

https://www.milanote.com/product/mind-mapping

 

¿Qué es y cómo usar iMindMap – Ayoa? Tutorial de iMindMap – Ayoa

ACTUALIZACIÓN: Antes iMindMap era una aplicación de pago único, en mi caso tenía la versión intermedia cuyo coste eran aproximadamente 300€. Actualmente el fabricante de este software ha cambiado su línea de negocio y ahora el pago es recurrente y está bajo la marca Ayoa.com.

El software que antes se llamaba iMindMap ahora es Ayoa.

iMindMap – Ayoa es la herramienta para crear Mapas Mentales creada por Tony Buzan, el creador del término mapas mentales. En cuanto accedes a la herramienta te das cuenta de que se han tenido en cuenta todos los detalles que exige Tony Buzan en los mapas mentales.

Es la herramienta más visual y creativa de todas, también la más rápida y flexible a la hora de crear mapas. Aunque te puedan parecer complejos, te puedo asegurar que su creación es muy rápida y productiva.

Con este software, además de realizar mapas mentales, puedes crear otro tipo de estructuras como espina de pez, organizacionales, diagramas de Gantt, radiales, tablones de ideas, etc.

Esta es su web

 

Ventajas de iMindMap o Ayoa

  • Contiene todas las funcionalidades necesarias para crear mapas mentales puros y muy visuales.
  • La más importante: es la herramienta más creativa de todas las que conozco. Visualmente estimulante, con ramas curvas, colores brillantes e imágenes nítidas.
  • Experiencia de dibujo personalizable.
  • Opciones a mano alzada, estilo y texto para que pueda crear un proyecto único.
  • Fácil de generar una lluvia de ideas, refinar, planificar y crear una presentación animada.

Desventajas e inconvenientes de iMindMap o Ayoa

  • Su precio es el más alto por máquina de todos los software. Además luego también hay que pagar por actualizarlos un porcentaje del precio original.
  • No tiene acceso por Web, sólo es por aplicación instalada en máquina
  • Al ser una aplicación que instalas en tu máquina, no es una herramienta colaborativa, ni orientada a brainstorming, ni lluvia de ideas. Sólo está orientada a un único usuario a trabajar al mismo tiempo, no está en la Web, sino en tu pc o mac.

Ejemplos de iMindMap o Ayoa

Este sería nuestro mapa mental patrón realizado en iMindMap como ejemplo o muestra:

Programa mapas mentales - iMindMap
Ejemplo de mapa mental realizado en iMindMap.

Aquí puedes ver más ejemplos hechos con iMindMap.

Resumen y mi mejor programa para hacer Mapas Mentales

Para realizar mapas mentales básicos los programas gratuitos que te hemos mencionado son más que suficientes. En mi caso, entre FreeMind y WiseMapping, me quedaría con WiseMapping por su usabilidad y capacidad para tenerlo tanto en el PC, como en Web.

Pero si deseas dar un paso más allá, para mí la herramienta o programa estrella es iMindMap, cumple con todo lo que espero de una aplicación para realizar mapas mentales visuales, creativos y efectivos. Además es pago único, a diferencia de las otras herramientas de pago que tienen suscripción mensual.

Pero, si buscas una herramienta colaborativa para crear mapas mentales o tormenta de ideas entre varias personas de forma remota, iMindMap no te sirve, debes elegir entre MindMeister o XMind. Yo elegiría XMind por su simplicidad y usabilidad frente a MindMeister.

AVISO: Acabamos de lanzar nuestro nuevo curso sobre Mapas Mentales donde entramos en más detalle de las técnicas específicas y recomendadas para desarrollar buenos mapas mentales: énfasis, asociaciones, estilos, diagramas típicos, personalización, técnicas avanzadas, cómo memorizarlos mejor y mucho más. Hemos creado un bonus de creación de mapas mentales para niños a partir de ocho años, para que desde muy jóvenes empiecen cuanto antes a aplicar esta poderosa herramienta. Cuanto antes empiecen, antes podrán aprovecharse de todas las ventajas de aprender de forma efectiva e integrando los detalles de una forma más compacta y con relación.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Genial artículo, Marcos.

    Desde que empecé a usar los mapas mentales con mis alumnos de 6º de primaria he notado una gran mejora sobre todo a nivel de capturar una imagen global del tema que estamos estudiando.

    Pero como tu bien dices no hay porque pararse aquí. Además los hemos utilizado para recopilar ideas y estructurarlas cuando escribimos una redacción p.e.

    Se emplean diferentes tipos de inteligencia y eso se nota en que los resultados varían de niño a niño.

    Además es algo «diferente» y a mis alumnos les gusta la variedad. Ahora que les he despedido para el instituto me alegra el haberles dejado una «herramienta» más de apredizaje que estoy seguro que les va a resultar muy útil.

    Un saludo!

    1. Gracias Javier me alegra que te guste porque viene de un profesor y estas opiniones tiene mucho más valor ya que vienen reforzadas por el trabajo del día a día.

      Saludos

  2. Gracias Marcos, soy profesora en Psicología y Ciencias de la Educación. He implementado esto un tiempo con mi hija y alguno de sus compañeros del secundario. Es estupendo cómo facilita el aprendizaje. Además una herramienta que aporta cantidad de datos de la forma de inteligencia más desarrollada de cada uno. Gracias!

    1. Hola Sandra, esta herramienta combinada con el visual thinking es el arma más potente que conozco para aprender, pero hay que saber hacerlo correctamente 😉

      Me alegra que te guste. Si quieres compartir tu experiencia, ésta es tu casa.

      Gracias a ti por comentar y animarnos a seguir enseñando!!!

  3. Estamos encantadas con el uso de esta herramienta. Llevamos trabajando de esta manera dos años con alumnos de 5º y 6º de Primaria. Hemos comprobado que favorece la creatividad, motivación y el aprendizaje en general. ¡Gracias por esta web! ¡Seguimos adelante!

    1. Hola Paula y María los mapas mentales y el visual thinking son dos de las herramientas más poderosas del aprendizaje. Me alegra saber que estas herramientas cogen fuerza en los colegios, ojalá hubiéramos tenido esa suerte en nuestros tiempos 😉
      Por cierto, para todos los lectores en general, nos encantaría recibir ejemplos de los alumnos para publicar e inspirar a otros.
      Un abrazo

  4. Para mí, el mejor software de mapas mentales es aquel que te permite realizarlos a partir de documento en word. Si solo vas a hacer un solo mapa, o unos cuantos, entonces ya es más cuestión de estética y cualquier programa te sirve. Pero si tienes que hacer muchos lo más práctico es partir de texto en word, ordenado en forma de viñetas, ya sea con puntos o números. A partir de ahí el software hace la importación del texto en ese formato y lo convierte en un diagrama. Desgraciadamente esto es algo que no tienen en cuenta la mayoría de los programas actuales.

    1. Hola Ruben para nosotros los mapas mentales son algo más que ramas que salen de un nodo central, por tanto, lo que buscamos en este tipo de software son que cumplan con una serie de funcionalidades que cubran las necesidades que exigimos que un mapa mental tenga para llamarse como tal. Ahora a cualquier cosa con ramas se le llama mapa mental.

      Hay software que en función de la jerarquización o sangrado de las ideas clave de un Word te generan «pseudomapas mentales» pero les falta alma, les falta cratividad, colores, énfasis, riqueza gráfica… sin esto es como un jardín sin flores. Para nosotros ya no son mapas mentales son otra cosa…

      Pero entendemos y respetamos que a otras personas sólo el hecho de ver visualmente un sangrado o jerarquía de ideas en forma radial le ayude y este tipo de software sea de ayuda. Que seguro, pero nosotros no los clasificamos como software para mapas mentales de verdad.

      Gracias igualmente por tu aporte 🙂

  5. Estoy tratando de ubicar ese software iMindMap, y no logro dar con él, Amazon, Ibay e intento en la pagina web y me remite a otro lugar llamado Ayoa.

    En Ayoa te permite hacer un Mapa Mental gratis, las imagenes en la construcción del Map son idénticas a iMindMap pero el software como tal no es el mismo. La construcción que estoy haciendo ahora es gratis, se observan muchas limitaciones debido que tiene bloqueada la mayoría de las funciones.

    La pregunta es la siguiente, será que iMinMap vendió los derechos a Ayoa?

    Gracias

    1. Por lo visto iMindMap ha cambiado su estrategia y ha pasado de ser una aplicación de pago único que valía 300€ a una aplicación de pago recurrente bajo la marca Ayoa. HAbrá gente que le vendrá mejor pagar puntualmente un mes que un pago único más elevado. Esas restricciones son el plan gratuito para animarte al plan de pago. Efectivamente iMindMap como pago único ya no existe, es un plan recurrente mensual

  6. El mapa conceptual es un diagrama que permite esquematizar ideas. Es una tecnica sumamente efectiva para el aprendizaje y la organizacion simple de conceptos. Si necesitas realizar un esquema jerarquico sobre algun tema, los mapas conceptuales pueden ser tus principales aliados. De esta forma, conocer los mejores programas para hacer mapas conceptuales te sera de mucha ayuda.

  7. Muchas gracias por el artículo! acabo de empezar a trabajar con mapas mentales y me ha sido realmente útil. Enhorabuena por vuestra web!

    1. Gracias por comentar, nos alegra saber que te ha ayudado!! Puedes suscribirte al blog y acceder a un entrenamiento gratuit

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...