¿Qué es mejor?
¿Qué es mejor, aprender de memoria por repetición o por asociación? ¿Aprender a base de repetir una y otra vez lo mismo o aprender usando nuestra imaginación enlazando mediante historias un elemento con otro?.
Aprender de memoria por repetición
Nuestros padres y abuelos aprendieron con estos métodos de repetición y mucha disciplina. Si repetimos una y otra vez lo que queremos memorizar, una poesía, una lección,idiomas, estamos recorriendo el mismo camino en nuestro cerebro, de forma que las conexiones neuronales se refuerzan a lo largo de ese camino, facilitando luego el poder evocar fácilmente el recuerdo. Ya que el camino está perfectamente reforzado y marcado.
Cuando intentamos recordar algo, mandamos esos datos a nuestro cerebro, donde allí se estimulan las neuronas. Una neurona tiene muchas ramificaciones: dendritas y axones. En el núcleo de una neurona hay una sustancia proteínica llamada albúmina. Esta sustancia es la que contiene la información y es transmitida a otras neuronas a través del axón. De hecho, se ha descubierto que protegiendo a esta sustancia, se puede retrasar el alzheimer. El axón está revestido de mielina, como un conductor eléctrico aislado. El axón se ramifica entrando en contacto, aunque sin llegar a tocarse, con otras neuronas a través de las dendritas. Los impulsos eléctricos hacen que realmente se conecten, los neurotransmisores. Así la información va viajando por el cerebro de una neurona a otra.
Aprender de memoria por asociación
Hay estudios recientes, que demuestran que los métodos de aprendizaje basados en la asociación son mejores y perduran más en el tiempo. Esto se debe a que al usar la asociación basada en el uso de los sentidos, las conexiones neuronales implicadas en absorber esta información son mucho mayores que las implicadas en la repetición. Además como cada centro de recogida de información sensorial está descentralizado, la información es más difícil del olvidar porque siempre cualquier detalle de un sentido puede ayudarte a recuperar el resto de la información, recorriendo uno de los caminos que se habrán creado al registrar la información de los distintos sentidos.
En el mundo del marketing y la publicidad se usan estas dos técnicas, tanto la repetición, a base de mostrarte un anuncio una y otra vez para que recuerdes la marca, como la asociación, creando vínculos entre determinados estados de ánimo, categoría social, cuerpos en perfecta forma con determinados productos, haciéndote creer que alcanzar ese estado de ánimo, categoría, cuerpo, etc. va asociado a determinada marca. Por ejemplo, una famosa marca de deporte, insistía en que todo lo que te propongas lo puedes conseguir, mientras al mismo tiempo mostraba sus productos usándolo por gente «aparentemente» exitosa.
Las técnicas de aprendizaje y memorización no sólo aparecen en las escuelas y universidades, están continuamente alrededor nuestro, sólo hay que fijarse un poco. Si has apreciado esto, te animo a que lo cuentes en los comentarios.
Ventajas y desventajas
Resumiendo, estas serían las ventajas e inconvenientes de usar una u otra:
- Aprender por asociación implica a un mayor número de neuronas y conexiones cerebrales lo que hace que la información se registre más tiempo que por repetición.
- Aprender por repetición, al no requerir imaginación, y ser rutinaria, es aburrida e implica mucha disciplina. A diferencia de la asociación donde creamos historias y puede ser incluso divertida.
- Al implicar un gran número de sentidos en la técnica de la asociación, la información recogida es más fácil evocarla, ya que disponemos de más puntos de partida de donde recogerla. En el sistema de repetición, si olvidamos el único punto de partida, estamos perdidos.
Hola me parece muy buena la informacion pero tengo una acotacion ; aqui afirman que por asociacion se mantiene el recuerdo por mas tiempo que por repeticion pero algo que contraria esa informacion es por ejemplo el aprender un deporte o habilidades como tocar un instrumento donde profesionales entrenan por repeticion y luego de dejar el deporte o el instrumento, pasar varios años y al retomar se les hace facil y solo «lo hacen» sin tener que pensar ya que el movimiento o sensación la tienen internalizadas
Muy buen apunte, efectivamente por asociación se retiene la información mucho más tiempo que por repetición. En los ejemplos que indicas, tocar un instrumento se puede aprender por repetición pero los virtuosos musicales tocan de oído o por sensaciones. Exactamente no tocan por repetición, tienen interiorizada una serie de notas y saben como replicarla. Fíjate en los grandes virtuosos como no es necesario que les repitas durante mucho tiempo una pieza musical, enseguida la captan, no necesitan repetirla. Son capaces de adoptar ese patrón en breve tiempo y de ahí su genialidad, precisamente por ser capaz de adoptar técnicas que se alejan de la repetición.
La música y el deporte, aunque se puede imitar a base de repetición, son sensaciones, espíritu, impulsos, intuición, armonía, ritmo.
Muchas gracias por tu pregunta y bienvenido al blog
Es cierto lo he experimentado estudiando y les agradezco la información ya que quiero aprender mas de ello en vista que soy novato en ese tema
Nos alegra que te guste. En el 2017 profundizaremos en temas más visuales.
Un abrazo,
Marcos y Natalia
Abrigo un genuino y expectante interés por aprender la metodología.
En emowe.com/taller-memoria vas a aprender mucho.
Un abrazo
Es correcto, en la escuela sacaba calificaciones altas por aprender los temas con repeticion. Pero al paso del tiempo parte de esa informacion se borraba de mi memoria. Considero que es mejor la asociacion.
Efectivamente, la asociación es más poderosa que la repetición y más estimulante si incluimos información de los sentidos y una historia.
Un abrazo.
buenas tardes quisiera saber que áreas especificas en el cerebro están involucradas con el proceso de repetición
gracias
Hola Rocío en temas de neurología nosotros no entramos. Para nosotros las zonas del cerebro que se activen no es un factor relevante de cara a acelerar nuestro aprendizaje.
Lo sentimos y un saludo
Hola. ¿Me podriais dejar la referencia de este articulo? ¡ Muchas gracias !
Hola, ¿a qué te refieres con la referencia? Nosotros somos los autores del mismo.
Buenos dias, muy buen artículo. En un punto se menciona que hay estudios recientes que demuestran la eficacia de este sistema, pero el enlace conduce a otro post de esta misma web donde no aparecen esos estudios. ¿Hay alguna manera de consultar estos estudios, y los datos recogidos? Ya que no logro encontrarlos por mi cuenta. Muchas gracias.