• Home
  • Técnicas de estudio

Introducción

En esta sección vamos a ir actualizando todos los mejores recursos de este blog relacionados con técnicas de estudio, saber estudiar y, en definitiva, cómo aprender a aprender tanto para niños o adultos.

La educación en los colegios adolece de asignaturas o materias que enseñen a estudiar a los niños. Finalmente acaban aprendiendo determinadas técnicas o horas buenas prácticas a base de invertir muchas estudiando, prueba y error. Esta metodología es ineficiente porque a los niños les cuesta demasiado esfuerzo hasta que adquieren práctica, si finalmente lo consiguen. Luego nos extrañamos del fracaso escolar y la desmotivación que surge. Cualquier habilidad, incluido el aprendizaje, requiere de método, proceso, ciertos principios que hay que conocer antes de ponerse a estudiar.

Si cualquiera de nosotros tuviéramos que aprender un oficio (carpintero, albañil, mecánico, etc.) podríamos aprenderlo a base de prueba y error, pero nos costaría muchísimo más que si alguien experto en el oficio nos enseñase las bases . Pues esto es lo que está ocurriendo en la mayoría de los colegios y, en general, en el sistema educativo. A los niños no se les está enseñando las bases del aprendizaje, ni sus disparadores , ni los aceleradores naturales que existen. Por analogía es como si los echásemos a nadar sin haberles enseñado. Al final, una base dar brazadas aprenden a nadar o a flotar pero sin optimizar el esfuerzo.

Inteligencias múltiples aplicadas a las técnicas de estudio

En nuestra opinión, el actual sistema educativo no se ha adaptado a los nuevos tiempos. Nació en la Revolución Industrial cuando las fábricas de montaje requieran trabajadores con cierta cultura o habilidades para manejar las máquinas industriales. De esta forma las escuelas formaban a futuros operarios, todos iguales y sustituibles. No hay que olvidar que el objetivo principal de una educación, además de la integración del individuo dentro de la sociedad, es que éste pueda aportar valor a ésta para seguir avanzando y evolucionando.

En aquellos tiempos, las habilidades principales que se necesitaban era leer, escribir y realizar operaciones matemáticas, en torno a ellos se crearon los primeros programas de estudio. Sin embargo, hoy en día, se necesitan otras habilidades:

  • Inteligencia interpersonal o emocional para entender los sentimientos de la gente, generar empatía, trabajar en grupo no como parte de una cadena para tener una mayor sinergia.
  • Inteligencia lingüística para aprender idiomas y adaptarse a la globalización. Saber debatir y consensuar ideas dentro de un grupo, defender argumentos con la razón, así como saber admitir los de otros. Saber que la razón no existe, sólo las opiniones bien defendidas.
  • Inteligencia intrapersonal para conocerse mejor, tener una introspección mayor, conocer tus emociones, saber lo que realmente quieres y en qué eres bueno o distinto.
  • Saber esquematizar, dibujar, resumir, obtener las ideas claves o el proceso que subyace en cualquier trabajo o tarea.
  • Crear, innovar, ser distinto al resto. En un mundo global no podemos competir en precio, hay que hacerlo con calidad, innovación. Para conseguir estos valores es necesario desatar la creatividad del niño, darle riendas a su proyección.
  • Aprender a pensar, tener un sentido crítico. Interpretar las opiniones ajenas sabiendo que todas son subjetivas, la objetividad es una utopía. Existirán miles de fuentes de información, a diferencia de antes, donde nuestras fuentes de alimentación de noticias se contaban con los dedos de la mano.
  • Aprender muy rápido porque lo que sabías no vale y lo que hoy sabes no valdrá mañana. Adiós a esos trabajos de toda la vida haciendo lo mismo, las cadenas de montaje se han robotizado, la intervención humana será casi inexistente.

¿Qué son las técnicas de estudio y ejemplos?

Las técnicas de estudio son un conjunto de consejos o procedimientos para optimizar en el menor tiempo posible una mayor retención del conocimiento.

Al aplicar técnicas de estudio comprenderás mucho mejor el tema a estudiar y optimizarás tu tiempo de estudio, ya que determinarás rápidamente cual técnica es la mejor para aplicar en cada caso.

¿Cómo se aprende a estudiar?

La palabra estudiar es un cajón desastre que incluye un mundo de técnicas, recursos y herramientas a dominar. La analogía que más me gusta es un director de orquesta donde debes elegir las piezas musicales (planificar el temario),  dirigir a todos los músicos, que serían las técnicas de estudio, y elegir adecuadamente los instrumentos de música (herramientas de estudio) para que la sinfonía (estudio) suene bien.

Director dirigiendo orquesta
Director dirigiendo orquesta. Derechos de autor de Pixabay.

¿Y el director crees que eres tú?

No.

Y aquí viene donde fallan todos los opositores, estudiantes y me gustaría que de todo el artículo te quedases con esto.

Lo más importante para estudiar es adquirir una metodología o sistema. Esto es el director de orquesta de todo lo anterior.

Sin un sistema, tú eres como un mono borracho dirigiendo la orquesta y no te ofendas por la analogía porque yo he sido un mono borracho muchos años de mi vida escolar.

Mono sujetado a piedra
Mono sujetado a piedra. Derechos de autor de Pixabay.

Igual que a ti, me costó muchos años, fracasos y, lo peor de todo, muchos años de mi vida, tiempo tirado a la basura. El tiempo y la salud son los dos únicos activos que no se recuperan en nuestra vida.

Necesitas crear tu propia metodología o sistema que integre todas las técnicas de estudio que te voy a explicar a continuación como si fuera una orquesta.

Al principio desafinará la orquesta como un gallo tartamudo… pero con la práctica y bebiendo en buenas fuentes, irás afinando hasta que igual te invitan para que dirijas la del Concierto de Año Nuevo. Aquí en Europa es un clásico del uno de enero de todos los años y uno de los acontecimientos más vistos de todo el año en todas las televisiones del continente.

Pues vamos a desglosar las principales técnicas de estudio y herramientas para aplicarlas.

¿Cuáles son las técnicas de estudio más eficaces?

Algunas de las técnicas de estudio más eficaces que veremos a continuación son:

  • Mentalidad
  • Planificación
  • Active Recall
  • Repaso espaciado o ciclos de repaso
  • Tomar notas y apuntes
  • Subrayado
  • Visual Thinking o pensamiento visual
  • Mapas mentales, etc…

A continuación, para empezar a practicar las técnicas de estudio, te dejamos una guía rápida con lo básico. Pero si necesitas algo más, al final del artículo tienes muchos más recursos para seguir profundizando.

Lectura - Técnica de estudio
Opositora aplicando la lectura como técnica de estudio.
Derechos de autor de Pixabay.

Mejores técnicas de estudio para oposiciones

Cada oposición es distinta, hay oposiciones donde deben memorizar literalmente, otras que deben desarrollar un tema, otras que son de tipo test y otras que combinan varias de las anteriores.

En función de todo esto, tendrás que aplicar unas técnicas u otras.

Por tanto, a continuación te vamos a exponer las técnicas de estudio más eficaces para cualquier tipo de estudio para que las adaptes a tu metodología o sistema.

Si eres opositor, lo que si queremos destacarte es que lo primero que debes hacer, antes de incluir cualquier técnica de estudio, es trabajar tu mentalidad.

La decisión de opositar se toma rápidamente pero son muchos meses de trabajo, necesitarás mucha gasolina para unos pocos elegidos. Debes mentalizarte para preparar una oposición detrás de otra hasta conseguir la plaza. No te recomiendo opositar a un único examen, si no llevas idea de tener una batería de posibles oposiciones después.

Pueden pasar desde que tengas un día malo, fallezca un familiar semanas antes, que tengas una enfermedad grave, fiebre o que ese día se inunde tu casa. o que la plaza ya estuviese dada a los interinos….

Te comentamos todos estos hechos porque son incidentes que les ha ocurrido a muchos de nuestros seguidores que nos cuentan en sus historias. Si eres opositor, debes plantearlo como un profesional que se presentará a varios exámenes en uno o dos años. Obviamente buscando que el temario se complemente o sea similar para buscar factor común en el esfuerzo a realizar.

Mentalidad para opositar

La mentalidad es un factor muy importante en el aprendizaje y más aún para preparar oposiciones, ya que para aprobar las mismas, debemos tener una gran motivación, de esta forma tendremos las fuerzas para luchar y lograr nuestro objetivo.

Es importante que tengas en cuenta que antes de definir cualquier objetivo debes tener clara tu visión, ya que esto es fundamental para poder cumplirlo, aprende como definir tu visión en este artículo: Definir objetivos sin una visión es perder tiempo y energía.

Una vez definida tu visión, debes definir correctamente tus objetivos y organizar tu vida para que puedas cumplir con todas tus tareas sin agobiarte, en el siguiente post te explicamos como hacerlo mediante una herramienta digital: Cómo organizar mi vida con Notion.

La mentalidad es como el combustible que nos impulsa día a día a alcanzar nuestra meta.

Si vas a iniciar cualquier reto, sea examen, oposiciones, carreras, etc… Debes estar seguro que vas a realizar todo lo que depende de ti para cumplirlo, NO DEBES DUDAR. Las dudas hacen que disminuyan nuestras energías, que baje nuestra motivación.

Preparar el entorno de estudio

Para obtener un buen aprendizaje es fundamental contar con un lugar de estudio permanente, que sea cómodo, tranquilo, en el cual podamos concentrarnos fácilmente.

Para mejorar la concentración puedes escuchar música, en este post te damos a conocer Música recomendada para concentrarse a la hora de estudiar. Y aquí un poco mas debajo, te dejamos un vídeo con sonidos que te ayudarán a concentrarte.

El entorno de estudio debe ser minimalista, con pocas distracciones, debe inspirarnos a estudiar y lo recomendable es que este sitio sea utilizado solamente con esa finalidad.

El mismo debe contar con:

  • Buena iluminación.
  • Mesa amplia, despejada y ordenada.
  • Silla cómoda que permita una buena postura.
  • Buena ventilación y temperatura constante.

Música para concentrarse

A continuación te dejamos un vídeo con una de las mejores músicas o sonidos binaurales para concentrarse, estudiar.

Estudiar con active recall

¿Qué es el active recall?

El active recall es una de las mejores técnicas de estudio que existen y que solemos olvidar. Su traducción al español sería recuerdo activo. Y significa forzar a nuestra memoria a traernos un recuerdo guardado a largo plazo. Este esfuerzo de traer un dato de la memoria a largo plazo, consolida todavía más el recuerdo o el camino de vuelta desde su ubicación en algún lugar de nuestro cerebro al momento presente.

Cuantas más veces realicemos este esfuerzo, más allanaremos ese camino. Desde ser un camino pedregoso al principio, a base de repasos, conseguiremos que se convierta en una autopista. Pero los repasos los trataremos en el siguiente apartado.

Esto es el active recall. Eso que solemos olvidar hacer cuando tenemos prisa por «querer estudiar un temario en un plazo determinado» a costa de omitir el active recall y los repasos espaciados.

Vídeo sobre el active recall

¿Cómo estudiar con active recall?

Te dejo un vídeo donde te explicamos mejor el active recall y una herramienta para aplicarlo en el día a día.

¿Qué es la técnica de repetición o repaso espaciado?

Para obtener un buen aprendizaje, debemos aplicar los ciclos de repasos correctamente. ¡De nada vale estudiar y no repasar! Si no repasamos olvidaremos la información rápidamente.

Hermann Ebbinghaus en su curva del olvido describe nuestra capacidad para retener la información a lo largo del tiempo:

Curva del olvido - Repaso espaciado
Curva del olvido de Hermann Ebbinghaus – Técnica del Repaso espaciado.

La línea negra muestra el porcentaje de información que recordaremos a lo largo de los días si no aplicamos los ciclos de repasos, como podemos apreciar en el gráfico de Ebbinghaus, al cabo de una hora de haber estudiado, pasaremos de recordar del 100% a un 45%, al pasar un día recordaremos el 35%… y al transcurrir seis días, solo recordaremos el 25% de la información.

De igual manera, Ebbinghaus mediante las curvas rojas, muestra como al aplicar los ciclos de repasos las curvas se van aplanando y se reduce el porcentaje de información que se olvida.

Para obtener un óptimo aprendizaje te recomendamos leer el siguiente post Cómo repasar correctamente con el repaso espaciado.

La clave para memorizar son los recordatorios periódicos (1dia/ 1semana/ 1mes) y las conexiones, a mayor número de conexiones (visual, auditiva, cenestésica) así al estudiar has de hablar, escuchar, escribir, leer, dibujar, usando colores, vinculando sensaciones, creando vínculos entre ideas,… en otras palabras hay que usar la inteligencia sensorial.

Al estudiar o repasar se recomiendan realizar descansos periódicos, conoce aquí como hacerlo mediante la Técnica o método Pomodoro.

Reproducir el contexto de la situación física y emocional en que te encontrabas cuando lo grabaste hará que puedas acceder a lo grabado con mayor facilidad. El ejemplo del borracho que deja las llaves en un sitio y cuando está sobrio no puede recordar donde las dejó hasta que se vuelve a emborrachar.

El repaso es fundamental para evitar olvidar la información, nos permite obtener un excelente aprendizaje. Existen herramientas digitales que nos ayudan a repasar, conoce una de ellas en el siguiente post Cómo repasar con ANKI y ser productivo a la hora de estudiar.

Vídeo sobre el repaso espaciado

Como aplicar el repaso espaciado con una herramienta digital

Si quieres aplicar el repaso espaciado con una herramienta gratuita aquí abajo te lo explicamos.

Cómo planificar una oposición o examen

La planificación es un factor sumamente importante para el aprendizaje, no debemos estudiar sin antes crear en un calendario una planificación de forma detallada con hitos y bloques de tiempo.

Ejemplo de planificación de oposición
Ejemplo de planificación de oposición.

En la planificación no solamente debemos programar las sesiones de estudio, también hay que agregar bloques de tiempo para las sesiones de repaso.

Ejemplo de planificación de un temario

Imaginemos que debemos estudiar todo el temario de un libro, y este libro contiene los temas que se observan en la imagen a continuación:

Temario de un libro
Temario de un libro.

Lo primero que debemos hacer es realizar un mapa mental, ya que los mapas mentales permiten la comprensión y asimilación de conceptos mucho mejor que la sucesión de ideas lineales. Colaboran ambos lados del cerebro.

Para elaborar un mapa mental debes usar la imaginación, incluir las palabras clave en mayúsculas, incorporar dibujos y colores.

En este enlace te explicamos detalladamente cómo hacer mapas mentales.

El mapa mental de nuestro temario debe realizarse como la imagen que se aprecia a continuación:

Mapa mental de temario - Método de estudio
Mapa mental de un temario – Método de estudio.

Si lo prefieres, en lugar de hacer el mapa mental, puedes elaborar un esquema, esto se realiza con la finalidad de tener una visión global del temario.

Posteriormente, en nuestra planificación debemos distribuir los bloques de tiempo tanto de estudio como de repaso hasta la fecha del examen, siempre dejando de reserva el día antes del examen, esto para cualquier eventualidad que pueda suceder, o para repasar de forma más tranquila.

En la siguiente imagen se aprecia como se realiza el ciclo de repasos clásicos:

Ciclo de repasos clásico
Ciclo de repasos clásico – Técnica del Repaso espaciado.

Como se observa en la imagen anterior, el ciclo de repasos clásicos debemos aplicarlo para cada uno de los temas estudiados, al cabo de 1 hora, de 1 día, de 1 semana, de 1 quincena, de 1 mes, y de 1 trimestre.

La planificación de una oposición o examen es fundamental para obtener un buen resultado. Pero también es muy importante saber como prepararse para cada uno de estos, en los siguientes artículos te explicamos como hacerlo:

Como preparar oposiciones
Cómo aprobar un examen tipo test

¿Cómo tomar mejores apuntes o notas para oposiciones?

A nuestro cerebro derecho (el creativo) le aburre lo lineal, lo reglado, lo cuadriculado. Algo que le encanta a nuestro cerebro izquierdo, el lógico y matemático. Por tanto, debemos buscar unos apuntes que den alimento a ambos lados del cerebro. De otra forma, uno de ellos se aburrirá y buscará distracción, alimento… en forma de entretenerse garabateando o buscando una salida.

La mejor forma de dar de comer a ambos lados del cerebro y mantenernos concentrados, es crear unos apuntes más visuales y creativos.

¿Cómo conseguir esto?

Personalizando nuestros apuntes, incluyendo dibujos de distintos elementos que lo formen. Así, además de ser más creativo, a tu cerebro le das una información más sencilla de digerir.

Personalización de apuntes
Personalización de apuntes – Técnica de estudio.

Y esto es importante, los dibujos son más fáciles de digerir por el cerebro pero llevan más trabajo… Encuentra el equilibrio practicando, deben ser dibujos rápidos. Míralo con ejemplos.

En algunas ocasiones, al estar estudiando, te puedes topar con contenido que contenga palabras muy técnicas, abstractas, y por lo tanto, al principio te será difícil memorizarlas, pero ¡No te preocupes! lo que debemos hacer es traducirlas a nuestras palabras en unos apuntes o notas intermedias como la que se observa a continuación:

Apuntes visuales - Técnica de estudio
Apuntes visuales – Técnica de estudio.

Estas notas visuales con dibujos se pueden realizar usando una Tablet, cuadernos, o podemos tener un diccionario visual de esos términos y poco a poco ir incorporándolos en nuestro día a día.

Los apuntes o notas intermedias ayudan a retener mucho mejor la información, y ocasiona que las sesiones de repasos sean mucho más rápidas.
A medida que vayas repasando irás refinando tu vocabulario técnico.

Técnicas básicas de memorización

En  muchas ocasiones nos encontraremos que tenemos que memorizar datos y aplicamos repetición pura y dura, en vez de aplicar técnicas de memorización básicas.

Conocer técnicas básicas de memorización es fundamental para obtener un buen aprendizaje, ya que estas forman parte de las bases y pilares que nos permitirán aprender técnicas más avanzadas. En algunas ocasiones, por ir deprisa, nos saltamos ese paso, y por tal razón no obtenemos un aprendizaje de calidad.

Antes de comenzar a estudiar, debemos preparar nuestra mente, conocer técnicas básicas de estudio, memorización y modelado visual, solo así lograremos un aprendizaje óptimo.

Si te preguntas ¿Cómo hacer para memorizar más rápido? ¡No te preocupes! Conoce como hacerlo en el siguiente enlace Técnicas para mejorar la memoria

Cómo subrayar correctamente

En muchas ocasiones los estudiantes u opositores cometen el error de aplicar el subrayado sin hacer uso de ninguna estrategia, creyendo que automáticamente todo el texto subrayado pasará al cerebro y quedará vinculado a sus modelos mentales, pero no es así, eso es una trampa mental, un engaño.

El subrayado se debe realizar con la finalidad de identificar las jerarquías, las palabras claves que disparan otra información de nivel inferior, identificar datos que se deben memorizar y los datos lógicos.

Te recomendamos subrayar de color amarillo los datos que no sean lógicos, y para los datos lógicos se deben emplear diversos colores dependiendo su jerarquía o nivel de importancia, y así en función del grado de profundidad del repaso tener en mente un color u otro.

Subrayado - Técnica de estudio
Subrayado – Técnica de estudio.

Visión global de nuestro temario o estudios

Una buena técnica para lograr un aprendizaje eficaz, es obtener una visión global del temario o estudios ¿Por qué? Porque de esta forma logramos comprender mucho mejor como funcionan estos sistemas.

La mayoría de las veces cuando estamos estudiando nos metemos de lleno en el temario, vamos avanzando un tema tras otro, pero olvidamos tener una visión global del mismo, lo que no permite que obtengamos un óptimo aprendizaje.

Para una buena comprensión del temario, debemos ver si cada tema nuevo guarda relación con el tema ya estudiado anteriormente, de ser así se debe crear enlaces entre ellos.

Para tener una visión global del temario también debemos preguntarnos lo siguiente ¿Por qué está estructurado así el temario? ¿Qué objetivos se persiguen al distribuirlo así?

De esta manera lograremos obtener una visión global del mismo, lo que ocasionará que estudiemos de manera más eficiente.

Persona estudiando temario de oposiciones
Persona obteniendo la visión global de un temario – Método de estudio.

Crea tu red de contactos de opositores, estudiantes

Una estrategia muy buena y efectiva para ampliar nuestros conocimientos, es crear grupos o comunidades de personas que estudien lo mismo que nosotros, de esta forma podemos intercambiar ideas, apuntes, temas, etc…

La mayoría de estudiantes, opositores, que lograron sus objetivos, estudiaron en grupos. Esto les proporcionó un mejor conocimiento del tema, ya que compartieron ideas, trucos, exámenes, recomendaciones, métodos, conceptos, etc…

Opositores estudiando
Opositores estudiando en grupo.

Crea grupos de mastermind, realiza reuniones presenciales o con herramientas digitales.

La inteligencia colectiva es muy poderosa, cualquier idea que pueda proporcionar alguna persona puede ser definitiva para un examen.

Cómo entrenar la constancia y paciencia en las oposiciones

La constancia y paciencia son fundamentales para poder alcanzar nuestros objetivos, estas deben acompañarnos a lo largo de nuestro estudio.

Para que nuestra constancia y paciencia no disminuyan, debemos de acompañarlas de una buena autoestima y confianza en nosotros mismos, tener seguridad de que vamos a cumplir con el objetivo trazado.

¡No te subestimes! Con constancia y paciencia lograrás alcanzar tus objetivos 😉

Te lo ponemos fácil: técnicas de estudio explicada con películas

Muchas veces te recomiendan un libro, y medio en serio, medio en broma, dices: «ya me espero a la película…» ¿verdad?

Pues en este vídeo te contamos las diez mejores técnicas de estudio que podemos extraer de diez peliculones.

¿Más fácil imposible?

Herramientas para estudiar oposiciones

A continuación te mostramos las mejores herramientas para estudiar y preparar unas oposiciones. A nosotros nos gusta la expresión de «crear nuestro propio cerebro o clon digital» que es como un asistente que nos va a ayudar a preparar esas oposiciones, exámenes o estudios.

Al crear tu cerebro o clon digital:

  • Podrás repasar de forma personalizada
  • Planificar tu temario
  • Organizarte mediante sistema GTD
  • Tomar apuntes o notas más visuales, relacionarlas entre ellas con sistemas zettelkasten y otros…
  • Crear notas relacionadas
  • Monitorizar hábitos
  • Repasar principios, objetivos, diseño de tu vida
  • Te ayudará en tus estudios
  • Mejorará tu productividad
  • Y muchas otras cosas…

Pero todo esto no se consigue de la noche a la mañana, sino empezando poco a poco a ir integrando distintas herramientas en nuestro día a día para construir ese cerebro digital.

Si te interesa empezar a organizar tu vida, este es el primer paso, puedes empezar con el siguiente enlace Cómo usar Notion para construir tu cerebro digital.

Y si quieres ir por temática, aquí te dejamos nuestra selección ya organizada.

Planificación de estudios

  • Kanvanflow (Es la que usábamos nosotros)
  • Notion (Es la que usamos ahora)
  • Google Calendar
  • Google Spreadsheet
  • Excel

Control del tiempo sesiones de estudio

  • Clockify (solo control del tiempo)
  • Toggle (solo control del tiempo)
  • KanbanFlow (también permite controlar el tiempo y la estuvimos usando mucho tiempo, permite pomodoros también)

Almacenamiento de apuntes, notas y mapas mentales

Os recomendamos que estén en la nube para disponer de ellos desde cualquier sitio.

  • Google Drive (lo usamos nosotros)
  • Notion (lo usamos nosotros)
  • Evernote

Cómo tomar notas a mano

Nosotros ya no somos mucho de libreta, sino que usamos distintas apps para tomar notas o apuntes:

  • Notability: notas a mano que no sean mapas mentales porque las hojas tienen límites)
  • GoodNotes: mapas mentales a mano porque aquí puedes tener hojas sin límites y permite extender los mapas mentales sin preocuparte por los dichosos bordes y fronteras a nuestra creatividad e imaginación.

Programas para hacer mapas mentales

Nosotros te recomendamos las opciones de pago si valoras tu tiempo y creatividad. Si buscas opciones gratuitas en este post cómo hacer mapas mentales con programas gratis te harás una idea.

  • Nosotros recomendamos Ayoa, antes se llamaba imindmap. Es de pago pero en su versión gratuita te permite unos cuantos mapas. O puedes contratarla durante un periodo determinado y exportar tus mapas a pdf durante ese tiempo. Nosotros así lo solemos recomendar a otros opositores y estudiantes y están muy contentos con esta herramienta. Los haces muy rápido y luego no te arrepientes de su coste. Es mejor ésta que usar las gratuitas y tener mapas mentales más ortopédicos y menos creativos. Esta herramienta es la que mejor refleja el espíritu de los mapas mentales.
  • Coggle.it (gratuita)
  • Wisemapping (gratuita)
  • En el post anterior te explicamos con vídeos muchas otras…

Active recall y repaso espaciado

¿Cómo hago para estudiar más rápido y mejor?

Un buen estudiante aparte de entrenar para mejorar su memoria y practicar para aumentar su inteligencia lógica matemática, inteligencia lingüística, los principales pilares de la educación clásica, es importante dominar las anteriores técnicas de estudio y saber combinarlas con lo siguiente.

Para optimizar el uso de tu cerebro has de trabajar más con tu lado derecho. Para potenciarlo has de relajarte y confiar en tu intuición, las ideas se mostrarán a ti sin haber seguido un camino racional continuo. Como cuando te relajas y piensas en algo y al quedarte adormilado oyes frases o ves visiones que tu conscientemente no ha producido, ese es el lado derecho del cerebro que no sigue un camino lineal para llegar a conclusiones. Para conseguir esto te puede ayudar mucho no crear en tus apuntes tanto texto y apoyarte más en el visual thinking para tomar notas o apuntes más visuales y creativos.

Además recuerda que:

TALENTO = 10% INSPIRACIÓN + 90% TRANSPIRACIÓN

Si quieres algo hecho, encárgaselo a una persona ocupada, cuando has hecho algo te sientes mentalmente dispuesto a seguir vindicando. Así la clave del vindicador es empezar y lo demás es cuesta abajo, sobre todo cuando las tareas están por escrito y las vas tachando, la inercia está ahora a tu favor.

Proverbio chino: “El pájaro no canta porque es feliz, es feliz porque canta”.

Esto es el “como si”, compórtate como si ya fueses como quieres ser y estarás mucho más cerca de conseguirlo.

Etapas del proceso de aprendizaje

1- No sabes nada.
2- Sabes cuánto no sabes (confusión)
3- Sabes cuánto sabes (control)

Conoce en el siguiente enlace las etapas del aprendizaje según Maslow

Más artículos para seguir mejorando tus técnicas de estudio

Algunas de las técnicas que se detallan a continuación son muy clásicas, otras son novedosas, pero están filtradas en función del rendimiento que hemos observado. Si conoces alguna técnica que merezca la pena ser incluida te agradeceremos que nos la indiques en los comentarios, y si nos convence, la incluiremos para ir mejorando este modesto curso.

Las técnicas de estudio y las pausas

Ranking mejores libros aprendizaje

Método Cornell para tomar notas y apuntes

Ondas cerebrales y su influencia en el aprendizaje

Test psicotécnicos de oposiciones: Aprende paso a paso como prepararlos

¿Cuáles son las técnicas de estudio para aprender inglés o cualquier idioma?

Todo lo anterior es igualmente válido para estudiar idiomas, pero queremos indicarte varios artículos más especializados en estudiar idiomas que seguro pueden ayudarte:

Técnicas de estudio para aprender idiomas

Técnicas para aprender idiomas visualmente

Cómo aprender idiomas y ser más productivo

Aprende a Aprender

de una forma más Visual y Creativa

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología
échale un ojo a este entenamiento gratuito

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.


PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...

Responsable: Sr. M. Murcia. Gimeno con la finalidad de envío de publicaciones, promociones de mis productos y/o recursos exclusivos, nunca spam. La legitimación es gracias a tu consentimiento al aceptar la política de privacidad Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en ActiveCampaign en EEUU acogida al Privacy Shield. Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en hola@emowe.com