Hoy tenemos el enorme placer de entrevistar a Ramón Campayo (9 veces Campeón y Recordman Mundial). Ha ganado más de 70 torneos internacionales y es el memorizador más rápido de la historia posee actualmente todos los records mundiales de memoria rápida. Ramón es la referencia en el mundo hispanohablante en temas de memorización. Ramón además ha formado a los memorizadores más rápidos del planeta y desde el año 2003 divulga su conocimiento sobre la memoria, técnicas de estudio para estudiantes, opositores o cualquier persona inquieta interesada en mejorar sus capacidades intelectuales. Ha escrito más de 6 libros que han sido best seller y traducidos a más de veinte idiomas.
Ramón en muchas de sus charlas insiste en que el cerebro se trabaja y se entrena mediante técnicas específicas que él enseña. Muchas personas se excusan en su capacidad genética, Ramón no discute que el componente genético o heredado tenga una influencia en nuestras capacidades respecto de otros pero no debe ser nuestro cobijo como excusa. Muchos de sus alumnos y campeones de memoria, no tenían cualidades excepcionales, sin embargo, su memoria es extraordinaria y ha mejorado gracias a aplicar y entrenar determinadas técnicas.
Estos son algunos de los records de Ramón, algunos han sido record Guiness en el Mundo:
- Memorizar 23200 palabras en 72 horas tras oírlas una sola vez, recordando la posición.
- 48 binarios en un segundo
- 96 binarios en cuatro segundos
- 17 números del 0 al 9 en 0,5 segundos
- 100 números del 0 al 9 en 50 segundos
Las mismas técnicas que se emplean para batir estos records se pueden extrapolar a las oposiciones, exámenes o situaciones en la vida. Yo mismo doy fe de ello y las he empleado para aprobar distintos exámenes de oposiciones y varias carreras universitarias. Lo importante es aprender correctamente la técnica de la memoria y entrenarla.
Conoce en este artículo Cómo preparar oposiciones
Si te interesa aprender estas técnicas, has llegado al sitio adecuado. Si te suscribes al blog te mantendremos informado de todas ellas.
Esta es una de las fotos de su último campeonato mundial ganado en Guatemala.
Pero vamos a la entrevista, primero muchas gracias Ramón por dedicar tu tiempo a la comunidad de emowe y ayudarnos con tus consejos. Hemos separado la entrevista en varios temas.
Personal
¿Cuáles han sido los puntos de inflexión más importantes en tu vida?
En el año 1985 entré en el cuerpo de la Guardia civil, mi primer trabajo, y supuso mi independencia económica. Pero el cambio más importante vino en el año 2003, tras hacerme recordman mundial de memoria rápida. Luego vinieron mis libros, muchas competiciones, cursos, etc.
¿Cuáles son tus libros, películas favoritas? Al menos uno de ficción y otro de no ficción
Si tuviese que escoger un libro me quedaría con “Conversaciones con Dios”, de Neale Donald Walsch.
No leo libros de no ficción, prefiero el cine. Me gustan muchos clásicos: “La gran evasión”, “titánic”, “Das boot”, etc.
¿Puede la nutrición mejorar nuestra memoria? ¿Nos puedes recomendar algún tipo de alimento que favorezca el desarrollo de nuestro cerebro?
La importancia de la vitamina D, en concreto de la D3 es fundamental para mejorar la memoria. Recomiendo tomarla como complemento, pues el cuerpo no genera la suficiente cantidad, privándonos entonces de minerales muy importantes para nuestro cerebro como son el fósforo, el magnesio y el potasio, que requieren dicha vitamina para ser asimilados.
¿Tienes algún mentor o figura de referencia con la que empezaste con temas de memorización y aprendizaje?
Me gusta mucho el estilo de Harry Lorayne, y aunque también conozco el de otros autores, realmente no. Enseguida diseñé mis métodos propios que he aplicado exitosamente al mundo de la competencia, y los he optimizado en forma de técnicas de estudio y aprendizaje, lectura rápida, velocidad mental, sistemas de entrenamiento y competición, formación de competidores, códigos complejos, técnicas especiales de autohipnosis, etc.
Mucha gente consigue aprobar oposiciones y exámenes en colegios, institutos, universidades gracias a las técnicas de memorización que aplicas. Tú y muchos de tus alumnos también. Sin embargo, aunque estas técnicas están contrastadas todavía no se enseñan en los colegios. No nos enseñan a aprender a aprender, ni a mejorar nuestra memoria. ¿Por qué crees que ocurre esto?
El ser humano es muy reacio a los cambios sociales importantes. A esto hay que hay que añadir la ignorancia y los celos, tanto en el plano político como en de la enseñanza, especialmente en las altas esferas.
¿Algún gobierno o figura relevante política se ha interesado por extender estas técnicas de mejorar la memoria a más gente?
No
Sobre cómo mejorar la memoria
La memoria ¿Se nace o se entrena? ¿Cuéntanos lo qué son capaces de realizar tus mejores alumnos?
Para estar en la élite mundial hace falta un mínimo de capacidad, es estadística pura, pero no tanta como pudiese parecer, pues es igualmente importante saber disfrutar con lo que se hace, ver el lado bueno de todo, confiar en uno mismo, y por supuesto optimizar la técnica y el entrenamiento para mejorar la memoria.
Mis mejores alumnos leen y procesan mentalmente muy rápido. Pueden memorizar en 1 segundo, por ejemplo, más de 17 números y 40 dígitos binarios.
¿Cuándo estás leyendo un libro o realizando otro tipo de actividad, eres capaz de desconectar, dejar de aplicar técnicas o ya se aplica constantemente?
Depende de la actividad. Aunque me concentre mucho en ella, desconectar del todo del todo…
Te he oído decir que cuando aprendes algo, a diferencia del resto, tú lo ves como si pasase en cámara lenta. ¿Puedes explicar mejor este proceso? Me aventuro a decir que como memorizas tan rápido, te sobra más tiempo que al resto de los mortales para dedicárselo a la parte lógica y entender el concepto a estudiar con mayor rapidez.
Lo que sucede es que mi velocidad de procesamiento mental cotidiana es muy alta, oscila entre 40 y 70 pps (palabras por segundo). Imagina lo que siento cuando alguien me habla a un ritmo de 2 ó 3 pps. Es como si a una persona normal, cuya mente procesa 4 ó 5 pps (palabras por segundo), le hablasen de forma muy pausada, y tuviese que escuchar una palabra cada 4 segundos.
¿La capacidad de memorización es lineal, exponencial o pasas por fases de meseta y crecimiento continuas?
Al principio se mejora muy rápido con sólo aplicar unas cuantas técnicas, pero seguir creciendo hasta niveles muy altos requiere cada vez más tiempo de trabajo y un entrenamiento muy depurado.
¿Puedes compartirnos alguna técnica para concentrarte y evitar el estrés de las pruebas o exámenes?
Ante un evento súbito, la mejor forma de concentrarse es pensar en lo que va a suceder y en lo que tú vas a hacer al respecto. Para estar concentrado tienes que disfrutar de la tarea, si no lo haces, cambia tu técnica, pues no es buena. Por otra parte, es absurdo preocuparse ante un examen, la preocupación es muy dañina, y aunque lo que digo a continuación requiere cierto hábito, trata de disfrutar el momento del examen, trátate como a tu mejor amigo y no pienses en el resultado. El resultado no importa.
¿Hasta qué número es necesario tener un fichero de registros (mapeo número a imagen)? ¿Hasta el 99, hasta el 999…?
Hasta el 100. Luego se amplía mediante situaciones comodines y códigos multiplicativos.
O sea, ¿cuándo merece la pena partir ese número en dos dígitos, o en tres para mapear a registros?
Si vas a ir rápido, lo mejor es trabajar los dígitos de 2 en 2, pero para un estudiante es mejor agrupar en mayor cantidad, aunque requiera más tiempo.
¿Al memorizar largas series de números intentas aplicar el sistema fonético del mayor número de dígitos que puedas transformándolo en una palabra o buscar partirlos en grupos para mapear a imágenes?
Al contrario que otros memorizadores, yo no uso el sistema fonético, es muy lento.
Eres capaz de memorizar 17 dígitos numéricos en un golpe de vista en 0,5 segundos ¿Cuándo memorizas grandes cadenas de dígitos de un segundo, usas la visión periférica, apuntas al centro del número y miras de reojo al resto de números? Nos puedes explicar mejor este proceso.
Realizo varias fotos, 2 ó 3, y voy llevando un acarreo de ellas, de forma que paso a la siguiente mientras proceso la anterior.
¿Es necesario entrenar las técnicas de mejorar la memoria cada día para mantener la forma? Alberto Coto que tú también conoces y entrevistamos aquí en emowe nos dijo que aunque dejes de entrenar, enseguida se coge la forma.
Bueno, Alberto es un portento y eso le vale, pero para el público en general recomiendo unas 3 horas semanales para estar en forma.
Sobre los niños
¿A qué edad empezarías a enseñar las técnicas de memorización a los niños?
Bueno, la primera palabra que deberían aprender no es “ajo” es “tea”. ¿Adivinas por qué? 🙂
¿Conoces casos sobre cómo han funcionado estas técnicas de mejorar la memoria aplicadas en niños y qué retos han conseguido?
Funcionan muy bien, igual que paras los adultos, o incluso mejor. El problema es la falta de interés que muchos de ellos tienen.
Nosotros desde nuestro blog incentivamos también los mapas mentales, cuéntanos cómo complementan a las técnicas de memorización avanzadas que enseñas.
Mis mapas mentales son muy personales, son fotos de un tema. También los utilizo como complemento al entrenamiento mental.
¿Cómo realizas mapas mentales a mano o a ordenador?
A mano siempre es mucho mejor, se refuerza así la memoria kinestésica.
Muchas gracias Ramón por el tiempo que nos has dedicado y por enseñarnos a ser mejores cada día.
Un fuerte abrazo para vosotros y la comunidad de Emowe 🙂
Desde aquí dar las gracias Ramón por el tiempo que nos ha dedicado y por enseñarnos a ser mejores cada día.
Vídeos mostrando cómo memorizar números
Os dejamos con uno de los vídeos que más llaman la atención sobre Ramón Campayo por su impresionante memoria rápida que le realizaron hace ya algunos años:
Memoriza 10 palabras en menos de un segundo:
En este vídeo memoriza 44 dígitos en un segundo: