¿Quieres conocer técnicas para aprender idiomas visualmente?
Hemos visto que entre nuestra comunidad hay mucho interés por aprender idiomas y conocer métodos o alternativas más fáciles de asimilar o encajar a cómo trabaja nuestro cerebro.
Hace un par de meses trajimos a un experto, Anxo Pérez, donde nos explicó varios trucos para aprender idiomas y música.
Pues hoy hemos traído a otro más que nos va a dar sus consejos para seguir ayudándonos con esta tarea, de una manera más visual. Estamos hablando de Make Mollins, como se le conoce en el canal YouTube que luego conocerás.
Make habla seis idiomas y ha viajado por medio mundo. Allá donde va, siempre siente inquietud por comunicarse con la gente y aplica sus habilidades para aprender en tiempo record.
A Make le conocí en la fiesta VAM de Ángel Alegre y estuvimos hablando sobre el aprendizaje de idiomas. Como me gustó mucho todo lo que nos contaba, le invité a escribir en el blog y compartirlo con todos vosotros. Nos va dar varios consejos por escrito y en vídeo que es su canal predilecto.
Como la mayoría de algunos de vosotros, sois padres y os preocupa enseñar idiomas a sus hijos, le he pedido a Make que, en cada punto, nos dé un consejo para aquellos padres que tienen hijos y quieren ayudarles con los idiomas. A estos tips los hemos llamado “Si tuviese un hijo…”.
Os dejo con el artículo de Make que nos hablará de cómo se puede aplicar el aprendizaje visual a los idiomas
“Cómo aplicar el aprendizaje visual en los idiomas”
Dos meses antes de irme de intercambio a China decidí empezar con el chino. Me parecía un idioma imposible, pero me apetecía aprender un poco para así poder defenderme durante mi estancia por allí.
Un año más tarde me saqué el B1 con una nota de 94/100. Allí me di cuenta que no había nada imposible.
Hoy os vengo a explicar cómo conseguí aprender tantos idiomas visualmente – que es la forma con la que yo aprendo de forma más efectiva.
Aprender la gramática básica del idioma con una profesora particular
El chino era para mí un idioma totalmente desconocido. Así que en lugar de ponerme a indagar por internet, decidí buscar una profesora particular.
Para así aprender más rápido y poder consolidar así una gramática básica.
La metodología que utilicé fue muy visual y divertida. De hecho, le dije que quería utilizar libros para niños en lugar de para adultos.
¡Sí! ¡Sí! Esos libros con dibujitos, en los que tenías que repasar las líneas.
Si tuviese un hijo… contrataría un profesor particular que le enseñe gramática básica puede ser interesante para aprender de una forma estructurada.
Seleccionar muy bien lo que quieres aprender
Hay un gran problema en las academias de idiomas y especialmente en las escuelas. Se enseña todo el vocabulario desde un primer momento.
Cuando se enseñan las frutas, se enseñan todas las frutas. Cuando se enseñan los utensilios, se enseñan todos los utensilios.
En lugar de seguir esta metodología, decidí ir por otro lado, y aprender sólo lo que necesitaba. Por eso, recopilaba una lista de las palabras que creía necesarias para mi día a día, y una vez a la semana decidía qué palabras y expresiones iba a aprender durante esa semana.
¿Qué tipos de palabra aprender?
Te recomiendo aprenderte todo lo que tiene que ver con tu vida.
- ¿Cómo te llamas?
- ¿De dónde eres?
- ¿De qué trabajas?
- ¿Cuáles son tus hobbies?
- ¿Qué te gusta del idioma que estás aprendiendo?
Si tuviese un hijo… buscaría motivarlo con palabras que puedan ser interesantes para él. Por ejemplo, si le gusta mucho el fútbol, buscar esas palabras que pueda utilizar después.
Nota Emowe: un apunte, de nuevo, otro invitado vuelve a aludir a la pirámide de vocabulario, de la que ya hemos hablado otras veces, para aprender idiomas visualmente . Si tantos expertos en idiomas la recomiendan, no podemos obviarla.
Recordad que consiste en estudiar el vocabulario priorizando su frecuencia de uso. Primero estudiaremos las 1000 palabras que más necesitamos, luego las 2000 y así sucesivamente. Adaptando el vocabulario a lo que vayamos usando.
Aprende esas palabras del idioma visualmente
Muy bien, ya sabía que palabra aprender. ¿Pero ahora qué hacía para aprender esas palabras de una manera rápida y visual?
Método Flashcards
Las míticas flashcards o fichas de cartulina. Uno de los métodos que más gente utiliza para aprender idiomas visualmente – especialmente idiomas orientales como el japonés o el chino.
Consiste en poner en una parte de la carta la palabra en un idioma, y en el otro lado en otro.
De esta forma podía ir haciendo juegos a través de mi creatividad. Por ejemplo…
- ¿A ver cuánto tardo en hacerlas todas?
Si tuviese un hijo… éste es un método que puede ser muy interesante. Se le podría añadir dibujitos al texto para que asociara aún más la palabra con lo que significa.
Nota Emowe: para ayudaros en esta tarea de estudiar mediante flashcards os recomendamos la herramienta Anki con la que podéis crear vuestros propios flashcards, visuales con texto, con sonido e incluyendo texto en ambas caras.
Los dibujos del significado de la palabra provoca que entren en juego otros sentidos y emociones, ya que para un niño detrás de un dibujo es más sencillo evocar sentimiento o emociones que con palabras.
Método “Me lo apunto en la muñeca”
Cada día me apuntaba una palabra en la muñeca rollo tatoo. A partir de allí intentaba utilizar esa palabra al máximo.
Ejemplo: La palabra del día era plátano (香蕉).
Iba a comprar plátanos, le decía a mis amigos chinos donde se podía comprar plátanos buenos…
Aquí os enseño un video donde os explico todo el proceso:
Si tuviese un hijo… se podría apuntar la palabra a aquellas cosas que él utiliza.
Ejemplo: Ponerle con celo alguna palabra en una de sus pelotas de fútbol.
Otra cosa que se puede hacer es el día temático, y jugar mucho con una palabra en concreto que pueda ser importante para él.
4. Repite, Repite y Repite lo que ya sabes
Vale… pero Marc… ¿Cómo practicar después todo lo que sabes?
4.1. Inmersión lingüística
En caso que estés viviendo en el país es muy fácil. Simplemente tienes que salir a la calle y empezar a hablar.
Por eso te recomiendo al 100%, si tienes la oportunidad, ir a un país en el que se hable el idioma que estés aprendiendo.
Si tuviese un hijo… se podría buscar a alguien nativo que hablara ese idioma o poner series de ese idioma por la televisión.
4.2. Habla con gente por whatsapp, skype, wechat…
Me acuerdo que me dolían las manos de tanto utilizar el móvil. Y es que me pasaba horas hablando con gente china.
¿Por qué? Porque si no sabía una palabra, la miraba por el diccionario y después la escribía. Este proceso, hacía que se me quedara muchísimo esa palabra – al ser un proceso muy visual.
De hecho, recomiendo empezar a hacer intercambio de idiomas a través del móvil por esa misma razón. (He ido a intercambios de idiomas en los que la gente no tenía el nivel suficiente, así que era bastante frustrante y aburrido).
¿Cómo conocer gente con quien chatear?
- Por Internet.
- Yendo a congresos y ferias.
- Trabajando en algo donde estés en contacto con gente de esos países.
Si tuviese un hijo… este caso es más difícil, pero se podría utilizar aplicaciones para que ellos escriban lo que puede decir cada palabra.
4.3. Intercambio de idiomas
El método tradicional del intercambio de idiomas.
Es un método muy divertido y entretenido, pero sí que es verdad que es necesario tener un cierto nivel para sacar partido de ello.
En este video explico mi experiencia y lo que hacía durante estos intercambios de idiomas:
Si tuviese un hijo… sería ideal que pudiese jugar con niños de su edad que hablaran otros idiomas.
Algunos ejemplos que se me ocurren, es apuntarlo a alguna escuela con gente de diferentes culturas, hacer encuentros con conocidos con los que los hijos hablen otros idiomas o incluso pasar un tiempo en otro país.
Espero que os sirva el artículo para un futuro. Ahora mismo me encuentro preparando un curso para aprender idiomas.
Si os queréis apuntar, podéis ir a decidetufuturo.org/aprender-idiomas
También os animo a seguirme en las redes sociales @makeaventuras para más consejos de idiomas.