Cuando me encontraba estudiando, en algún momento me planteé la siguiente pregunta ¿Cómo puedo aprobar un examen tipo test? seguramente a ti también te ha sucedido, ya sea que estés en la ESO, estudios universitarios u oposiciones, cualquiera sea el caso, indudablemente que esta interrogante nos ha surgido, debido a que este tipo de exámenes generan confusiones, y por lo tanto muchas veces nos equivocamos al seleccionar las respuestas.
Debes tener en cuenta que esas confusiones las generan intencionalmente, se puede decir que uno de los objetivos de los exámenes tipo test es crear dudas, mayormente siempre en estos exámenes se colocan diversos tipos de preguntas con algunas respuestas totalmente incorrectas, incompletas o en diferente orden, esto para causar confusión. Pero esto no nos afecta a todos de la misma manera, a algunos se les hace más fácil resolver este tipo de evaluaciones, y hay otros a los que se les complica muchísimo hacerlo.
¿Sabes por qué?
Porque depende de nuestra mentalidad (si somos nerviosos, indecisos, etc…) y de la forma en la que hemos estudiado el contenido del examen. Es muy importante que sepas que la mentalidad juega un papel fundamental en todo proceso de aprendizaje, y en el momento de presentar alguna evaluación.
Por eso en este artículo te voy a dar a conocer como debes preparar tu mente para estos exámenes, cuales son los tipos de preguntas más frecuentes que se aplican en estas evaluaciones, técnicas y trucos para aplicar en el momento de la realización del examen. ¡Empecemos!
A continuación te muestro una tabla aptitud de cuando se presenta un examen tipo test. Sigue leyendo, que más adelante la explico.
Prepara tu mente
Debes saber que uno de los momentos más importante del proceso de aprendizaje es el punto en el cual realizas la evaluación (examen tipo test, oral, oposición, etc…) ya que aquí se determinará si todo tu esfuerzo ha valido la pena. Por tal motivo, es fundamental que ese día estés descansado, tranquilo, sin nervios, concentrado, seguro de todo el conocimiento que has adquirido. Ya que de lo contrario puedes tener un bajo rendimiento, lo cual afectará tu calificación.
Cuando preparas un examen, oposición o cualquier tipo de evaluación, debes dejar de pensar en el resultado final, tienes que proponerte cumplir contigo mismo, es decir, cumplir con toda tu planificación disciplinadamente, que al hacerlo, lograrás consumar tu objetivo, puede ocurrir que en el primer intento no lo logres, pero ten en cuenta que a veces algunas cosas cuestan más que otras, pero PROHIBIDO ESTA FRUSTRARSE O DESISTIR, DEBES CONTINUAR, mejorar la falla que hayas tenido, y verás que pronto conseguirás alcanzar tu meta.
Te recomiendo hacer exámenes de prueba, en los cuales determines un tiempo para su realización similar al del examen real, de esta manera podrás practicar e ir mejorando el tiempo que te tome efectuarlo, así evitarás sentir nervios en el momento del examen, ya que tendrás la certeza que no te faltará tiempo para resolverlo.
Conoce en este artículo Cómo preparar oposiciones
Tipos de preguntas que se presentan en un examen tipo test
Ten en cuenta que en los exámenes de este tipo no es necesario memorizar largos textos, más sin embargo, como en todo proceso de aprendizaje, sí que debes utilizar la memoria pero de manera diferente. En este caso, deberías memorizar solo pequeñas definiciones, fechas, números, formulas, etc… A continuación te voy a indicar cuales son los tipos de preguntas más frecuentes que podemos encontrar en estas evaluaciones.
- Series de puntos o ideas claves: son el tipo de preguntas en donde te indican un listado de ideas o actividades, en el que generalmente en algunas opciones omiten algún punto o colocan un nombre similar al mismo, para generar confusión.
- Sobre definiciones: en este caso colocan diversas definiciones, normalmente en este tipo de preguntas, en algunas opciones omiten algún punto importante o lo cambian por otro de un área diferente.
- Sobre datos cuantitativos: en estas preguntas aparecen números, los cuales en algunas opciones cambian de orden, o suplantan por otros. También en ocasiones colocan una parte correcta y otra incorrecta, de esta forma pueden aumentar las dudas.
Técnicas para aprobar un examen tipo test
Lee bien las instrucciones
Esto es lo primero que debemos hacer ante cualquier evaluación. Es muy importante interpretar muy bien lo que se nos indica, debemos saber el tiempo determinado para la misma, y puntuación de cada una de las preguntas, sean respondidas de forma correctas, incorrectas o sin responder. En algunos exámenes, las preguntas sin responder o respondidas de forma errada restan puntos, por eso es fundamental tener esto claro, de esta manera serás mucho más precavido al momento de seleccionar las respuestas.
Lee detenidamente las preguntas y comienza a responder
Inicia respondiendo las preguntas fáciles, es decir, las que no te tomen mucho tiempo en analizar, y de las cuales estés totalmente seguro de sus respuestas.
A medida que vas leyendo, puedes ir marcando las preguntas que te van a tomar mayor tiempo en responder, pero de las cuales crees saber la respuesta.
Recuerda administrar tu tiempo al máximo, es importante responder las preguntas sencillas al inicio, para dejar mayor tiempo para las preguntas de mayor dificultad.
Posteriormente continúa con las preguntas ya marcadas, léelas bien, analízalas y responde. Si en alguna tienes duda, puedes dejarla para el final, y continuar con las que estés seguro de su respuesta.
El siguiente paso será observar la cantidad de preguntas que quedan sin responder, debido a que tienes dudas o simplemente no sabes su respuesta. Dependiendo las instrucciones ya leídas al inicio del examen, determinarás si responder las preguntas restantes en modo de adivinanza, o si te conviene mejor dejarlas en blanco. Esto también dependerá de la cantidad de puntos que ya tengas acumulados en las respuestas que estás seguro que son correctas. ¿Por qué? A continuación te lo explico…
Decide responder o no las preguntas que te generan dudas
Estos son los principios básicos pero fundamentales para entender el siguiente apartado.
- Si es el caso que ya tienes los puntos suficientes para aprobar el examen, y resulta que las respuestas incorrectas te van a restar puntos, y las NO respondidas NO tienen efecto, es mejor NO responder las demás preguntas adivinando, ya que te estarías arriesgando a que si son incorrectas te resten puntos y por lo tanto repruebes el examen.
- Si las respuestas incorrectas NO tienen penalización y las NO respondidas tampoco, entonces puedes intentar responder todas las restantes, ya que si fallas, no te afectará en la puntuación..
- En el caso que las respuestas incorrectas y las NO respondidas resten puntos, hay que intentar responder de igual manera todas como en el caso anterior, ya que de esta forma tendrás la posibilidad de acertar alguna de esas y aumentar los puntos.
Intenta responder las preguntas sin mirar las opciones, de esta forma las opciones incorrectas no te generarán ningún tipo de confusión. Si por el contrario, deseas verlas, observa cada una detenidamente, ya que lo más seguro es que algunas sean muy similares.
Ejemplos de penalización
A continuación te muestro 2 ejemplos en el que te darás cuenta cómo afecta a nuestro puntaje, el arriesgarse o no a responder las preguntas de las cuales estamos casi seguros.
La siguiente tabla es la que te mostré al inicio, en ella se encuentran estas columnas de izquierda a derecha:
- Los nombres de los aspirantes que han presentado un examen tipo test con distintas personalidades desde la conservadora (Miguel) hasta la arriesgada (Juan).
- El número de respuestas de las que están seguros y con toda seguridad acertarán. Esto es un test no es siempre así, pero para simplicar el ejemplo, hemos fijado el número de respuestas seguras dando por hecho que acertarán todas para centrarnos sólo en las que hay ciertas dudas.
- El número de respuestas de las que están casi seguros pero tienen alguna duda.
- De las respuestas del punto 3, las que deciden responder.
- Aciertos de las respuestas del punto 4 una vez corregido el examen.
- Respuestas incorrectas que obtuvieron, que es la diferencia entre la columna 3, las que responden, y la 4, las que han acertado.
- Preguntas que no respondieron
- Puntos obtenidos con las preguntas dudosas respondidas de la columna 4 y restando la penalización por la columna 6, las incorrectas de las casi seguras.
- Puntuación total obtenida.
Para comprender esta tabla, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
El examen tipo test consta de 100 preguntas y con 4 opciones de respuestas. Las preguntas respondidas de forma incorrecta restan 0,33 (ejemplo tabla 1) o restan lo mismo que suman (ejemplo tabla 2) y las no respondidas ni suman ni restan. La puntuación mínima aprobatoria es de 60 puntos.
Los exámenes fueron evaluados mediante:
FÓRMULA PUNTOS TOTALES = (ACIERTOS * 1 punto) – (ERRORES * penalización)
La penalización de puntos es 0,33 si resta un tercio o un punto si resta lo mismo que suma.
En la tabla se observa que los 4 aspirantes han logrado aprobar, pero a pesar de que ellos están seguros de tener 65 respuestas correctas inicialmente, hay algunos que obtuvieron un puntaje final más alto que otros. Esto debido a que algunos tomaron un riesgo mayor pero con cabeza.
Al quedar 35 preguntas sin responder, los aspirantes debieron analizar si creían saber las respuestas de algunas de estas, de ser así, ellos tenían que estudiar el nivel de certeza de las mismas para decidir arriesgarse a responderlas o no, tomando en cuenta que cada error le restaría 0,33. cada uno tomó un nivel de riesgo diferente, a continuación lo verás.
Tabla 1: Penalización 0,33 por cada error
Miguel (conservador): decidió prácticamente no tomar riesgo, a pesar de estar casi seguro de la respuesta de 15 preguntas, tan solo quiso responder 2, siendo solo 1 de estas correcta. Obteniendo un puntaje final de 65,67.
Carmen (Arriesga un poco): ella se arriesgó pero no mucho, estaba casi segura de la respuesta de 15 preguntas, pero tan solo quiso responder 4, siendo solo 2 correctas. Obteniendo un puntaje final de 66,34.
Victoria (Arriesgado medio): esta aspirante decidió arriesgarse más que Carmen, estando casi segura de la respuesta de 15 preguntas, respondió 9, de las cuales 5 fueron correctas. Obteniendo un puntaje final de 68,68.
Juan (Arriesgado): Él tomó el riesgo total, estando casi seguro de la respuesta de 15 preguntas, decidió responderlas todas, siendo 10 de estas correctas. Lo que género que el aumentara su puntaje de 65 a 73,35
Tabla 2: Penalización 1 punto por cada error
Como hemos podido apreciar, esta tabla contiene los mismos datos que la tabla número 1, con la diferencia que en esta oportunidad se restó 1 punto por cada uno de los errores obtenidos. Con esto se quiere mostrar que a pesar que la penalización sea 1 punto, a Juan (El arriesgado) le fue mucho mejor que a los otros aspirantes, ya que como se ha dicho anteriormente, él se arriesgó a responder las 15 preguntas de las cuales estaba casi seguro, acertando 10 de ellas, lo que permitió que su puntaje aumentara de 65 a 70.
Podemos arriesgarnos, en muchas ocasiones nos deja buenos resultados, pero para hacerlo debemos tener mucha certeza en que la mitad o un poco más de nuestras respuestas serán correctas, ya que si respondemos mal unas pocas, no nos afectará nuestro puntaje inicial.
El resumen es que ante preguntas que estemos casi seguros, debemos arriesgar siempre incluso si descuentan lo mismo que suman.
Si te encuentras preparando oposiciones, seguramente deberás presentar test psicotécnicos, en nuestro artículo Test psicotécnicos de oposiciones aprenderás paso a paso como prepararlos.
Trucos para aprobar un examen tipo test
Los trucos o tips descritos a continuación, se fundamentan en el libro Rock Breaks Scissors, A practical guide to Outguessing and Outwitting Almost Everybody (Tijeras rompe rocas; Guía práctica para adivinar y burlarse de todo el mundo) escrito por Willian Poundstone. En el mismo se explica como la mayoría de docentes al elaborar los exámenes tipo test se guían por una línea general, lo cual ha permitido que se determinen algunos trucos que podrían ayudarte.
Dudas en algunas respuestas
Si no estás seguro o no tienes idea de alguna respuesta, y en las opciones de la misma se encuentra “ninguna de las anteriores es cierta” o “todas las anteriores son correctas”, puedes decidirte por este tipo de respuesta, ya que en el 52% de los casos han resultado ser correctas. No te aseguro que vaya a ser así, pero si no tienes ninguna respuesta en mente, lo mejor es que te lleves por la probabilidad.
NO confíes en respuestas absolutas o negativas
Si algunas de las respuestas incluyen “nunca”, “siempre”, “todos” y “ninguno”, por lo general suelen ser incorrectas. Ya que puede existir alguna excepción que invalide a la misma.
Lee bien, puedes conseguir respuestas ocultas en el examen
No es muy común que suceda, pero más sin embargo Poundstone indica que existen amplias posibilidades de que ocurra. Así que lee bien el examen, detenidamente, ya que puede haber respuestas ocultas en otras preguntas del mismo examen.
Las respuestas más largas suelen ser las correctas
El autor indica que generalmente esto sucede debido a que los docentes se aseguran de que las respuestas estén totalmente bien redactadas, sustentadas, que sean “…indiscutiblemente correctas…”. Por lo tanto en estas respuestas ellos se extenderán mucho más en comparación con las incorrectas.
Si las respuestas son incongruentes, pueden ser incorrectas
Esto se debe a que algunos docentes suelen preparar los exámenes con programas informáticos, los cuales generan respuestas automáticas y por lo tanto, algunas de estas no tienen mucho sentido. Por esa razón, ya sabes que cuando veas una respuesta así, debes determinar al momento que es incorrecta.
Vídeo cómo estudiar un examen tipo test de oposición
En este vídeo te explicamos cual es la técnica que debes aplicar para estudiar un examen tipo test de oposición.
Hasta aquí el articulo de hoy, dinos en los comentarios si te hemos ayudado o queda alguna duda.
Referencias
- Examen (evaluación estudiantil). (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 13 de Mayo de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Examen_(evaluaci%C3%B3n_estudiantil)
- Poundstone, W. (2014). Rock Breaks Scissors: A Practical Guide to Outguessing and Outwitting Almost Everybody. Editorial Little, Brown Spark.