¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Test psicotécnicos de oposiciones: Aprende paso a paso como prepararlos


Una vez que nos establecemos como meta preparar  oposiciones, debemos tener en cuenta que entre las diversas pruebas que se presentan en las mismas, se encuentran los test psicotécnicos de oposiciones, los cuales son muy importantes ya que en ellos se evalúan diferentes aspectos como; aptitudes, personalidad, capacidades, etc.

Por tal motivo, he decidido escribir este artículo, ya que es fundamental que sepas como prepararte ante estos test, en el mismo, te voy a explicar que son los test psicotécnicos, los tipos de test psicotécnicos de oposiciones, te diré algunas recomendaciones que considero fundamentales para poder superar con éxito estas pruebas, y DE REGALO te daré a conocer ejercicios de los diversos tipos de test psicotécnicos que se presentan generalmente en las oposiciones y te explicaré paso a paso como debes resolverlos. ¡Así que empecemos!

Ejercicio de test psicotécnicos de aptitud numérica

Un almacén vendió 2455 sacos de cemento a un cliente. El resto de la existencia se lo vendió a 43 clientes, y cada uno compró 50 sacos de cemento. ¿De cuántos sacos de cemento disponía el almacén?

a) 3845

b) 4605

c) 3625

d) 4350

Si quieres saber la respuesta a este test, te invito a seguir leyendo, más adelante te indicaré el resultado y el por qué del mismo.

¿Que son los test psicotécnicos?

Los test psicotécnicos son pruebas que se realizan con la finalidad de evaluar las capacidades intelectuales.

Generalmente este tipo de pruebas se aplican a las personas que desean optar a un puesto de trabajo, por esta razón, estos test son incorporados frecuentemente en las oposiciones.

Los test psicotécnicos de oposiciones tienen un tiempo límite para su realización, y se encuentran conformados por preguntas y cada una de estas contiene una serie de opciones de respuestas, generalmente suelen ser cuatro respuestas posibles entre las cuales debemos seleccionar una.

Estos test se encargan de valorar las capacidades y habilidades intelectuales como, la percepción, memoria, inteligencia general, aptitud numérica, verbal, espacial, etc…

Tipos de test psicotécnicos de oposiciones

Existen diversos tipos de test psicotécnicos, cada uno va orientado a la capacidad o aptitud que se desea evaluar. A continuación te indicaré los tipos de test que generalmente se presentan en las oposiciones.

Test psicotécnicos de aptitud numérica

Estos test son basados en la resolución de problemas o ejercicios matemáticos, evalúan la capacidad de comprensión, razonamiento y manejo de las operaciones numéricas. En estas pruebas nos podemos encontrar diferentes tipos de ejercicios (suma, resta, multiplicación, división, ecuaciones, potencias, problemas matemáticos, etc…)

Generalmente no requieren de cálculos extremadamente complejos para hallar el resultado.

Test psicotécnicos de aptitud numérica

Repasa operaciones matemáticas: multiplicaciones, divisiones, fracciones, reglas de tres, operaciones con raíz, potencias, etc…

Test psicotécnicos de razonamiento

Estos test se encargan de valorar la capacidad de observación y razonamiento de las personas, de tal forma que, mediante ello se logre llegar a conclusiones que nos ayuden a encontrar el resultado del ejercicio. En estas pruebas generalmente se presentan ejercicios de series de letras, series de números, figuras, etc…

Al realizar ejercicios de series numéricas debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Ver si se corresponde con un mapeo conocido: si son los dígitos del número pi, si son los días de los meses del año, etc…
  • Ver si los números tienen una tendencia ascendente, descendente o si siguen un patrón.
  • Observar si entre cada uno de los números hay una o varias operaciones matemáticas: por ejemplo: 2, 6, 18, 36… (Serie arrojada debido a la multiplicación de cada número x 3)
  • Ver si la serie está basada en un múltiplo común: por ejemplo: 5 25 30 50….  (Serie arrojada debido al múltiplo común 5)
  • Verificar si hay una serie numérica alternada: si los números pares siguen una serie y los impares otra: por ejemplo: 1, 5, 4, 15, 7, 45….  (Serie arrojada debido a la suma de los números impares +3 y la multiplicación de los números pares x 3)

Al realizar ejercicios alfanuméricos debes tener muy claro el mapeo de letras a numeración y escribirlo en un margen de la hoja para ir más rápido.

Escribe sobre los márgenes los cálculos intermedios para ganar tiempo, estas hojas nunca las verán porque los test se corrigen ya con sistemas automáticos que escanean la hoja de resultados marcadas con las cruces, ya no se hace manualmente.

Test psicotécnicos de aptitud verbal

Son encargados de valorar nuestra capacidad de comprensión y expresión, tanto de forma oral como escrita. Esto lo evalúan mediante diversos ejercicios como analogías, definiciones, vocabulario, ortografía, comprensión verbal, etc…

Repasa el vocabulario, definiciones, sinónimo y antónimo, reglas de ortografías, etc…

Test psicotécnicos de aptitud verbal

Test psicotécnicos de aptitud espacial

Estos test son basados en evaluar la capacidad que poseemos de representar figuras u objetos en dos o tres dimensiones, y de distinguir volúmenes, formas, distancias, etc… Algunos de los ejercicios que se presentan en estas pruebas son identificación de figuras vistas desde diferentes ángulos, construcción de figuras, rompecabezas, rotación de figuras, etc…

Test psicotécnicos de aptitud espacial

Test psicotécnicos de atención – concentración – retención

Son encargados de valorar la capacidad de atención, concentración y retención mientras se realiza alguna labor monótona o rutinaria. Se evalúa mediante ejercicios de memorización visual (observando imágenes, figuras y luego representándolas),  ejercicios de memorización lectora (leyendo números, frases y luego representándolos), etc…

Otro artículo interesante:  Método Cornell para tomar notas y apuntes

Consejos para prepararte ante los test psicotécnicos de oposiciones

  • Realiza test psicotécnicos de pruebas: es importante que conozcas como son los tipos de preguntas que aparecen en estas pruebas, de esta manera sabrás a que te enfrentarás el día del test, y podrás ir practicando para mejorar tus resultados.
  • Practica técnicas de relajación: la relajación  y concentración van de la mano, por tal motivo es muy importante que sepas como relajarte, ya que de esta forma podrás lograr una buena concentración.
  • Practica con técnicas de concentración: es muy importante que cuando estés realizando el test mantengas una buena concentración, ya que así podrás aprovechar el tiempo al máximo efectuando todos los ejercicios posibles. Puedes practicar realizando los diversos test de concentración que existen, no solamente te ayudaran para cuando vayas a presentar test psicotécnicos, sino también para cualquier otro ámbito en el que necesites aplicar esta habilidad.
  • Mantén una actitud positiva
  • Asiste al test descansado y tranquilo: es importante que te encuentres relajado, sin nervios, eso te ayudará a realizar tus test de una mejor manera, ya que tendrás un mejor rendimiento.
  • Lee detenidamente las instrucciones del test
  • Analiza muy bien cada pregunta o enunciado: esto es fundamental realizarlo para cada test, pero lo debemos hacer con especial atención en los test numéricos, ya que en algunas ocasiones llevamos realizando por ejemplo 2 ejercicios, los cuales se basan en un patrón, y en el tercer ejercicio cambian el patrón, esto con la finalidad de ver si realmente estamos concentrados y analizando cada detalle.
  • Si no estás seguro de alguna respuesta pasa a la siguiente: no debes quedarte estancado, avanza, y luego que hayas respondido las demás, regresas a intentar responder las restantes.

como prepararte ante los test psicotécnicos de oposiciones

En nuestro artículo Como preparar un examen tipo test, te indicamos muchos más consejos que te ayudarán a prepararte mejor para este tipo de pruebas.

Recuerda que la puntuación final de los test psicotécnicos es basada en las respuestas acertadas en relación al tiempo consumido para su realización.

Ejercicios psicotécnicos de oposiciones y como resolverlos

Ejercicio de test psicotécnicos de aptitud numérica

A continuación se muestra el ejercicio psicotécnico planteado al inicio del post.

Problema matemático

Un almacén vendió 2455 sacos de cemento a un cliente. El resto de la existencia se lo vendió a 43 clientes, y cada uno compró 50 sacos de cemento. ¿De cuántos sacos de cemento disponía inicialmente el almacén?

a) 3845

b) 4605

c) 3625

d) 4350

Pasos para resolver el ejercicio

  • Apunta los datos que se proporcionan en el enunciado.
  • Hallar la cantidad de sacos de cemento en total que se les vendió a los 43 clientes: realiza la multiplicación de 43 (clientes) x 50 (sacos de cemento que se les vendió a cada cliente)
  • Para hallar el resultado final: suma el número de sacos de cemento que se les vendió a los 43 clientes (resultado hallado en la operación anterior) y 2455 (número de sacos de cemento que se les vendió a un solo cliente).

Solución

Datos:

2455 (número de sacos de cemento que se vendió a un solo cliente)

43 (número de clientes a los que se les vendió el resto de existencia de cemento)

50 (número de sacos de cemento que se le vendió a cada uno de los 43 clientes)

Numero de sacos de cemento que disponía inicialmente el almacén = ?

Posteriormente, se deben realizar las operaciones matemáticas necesarias, en este caso realizaremos inicialmente una multiplicación, ¿Por qué?

Bueno porque primero debemos encontrar la cantidad de sacos de cementos que se les vendió a los 43 clientes, y eso lo lograremos saber implementando la multiplicación de 43 (clientes) x  50 (sacos de cemento que se les vendió a cada cliente), a continuación se observa el resultado.

Multiplicación:

43 x 50 = 2150 (sacos de cementos que se le vendieron a los 43 clientes)

Una vez que obtenemos la cantidad de sacos de cemento que se les vendió a los 43 clientes, debemos de realizar una suma para poder obtener el resultado final. Se debe sumar 2150 (número de sacos de cemento que se le vendió a los 43 clientes) y 2455 (número de sacos de cemento que se le vendió a un solo cliente), a continuación se observa el resultado.

Suma:

2150 + 2455 = 4605

Resultado:

Opción B: 4605 (Número de sacos de cemento que disponía inicialmente el almacén)

Ejercicios de test psicotécnicos de razonamiento

Series numéricas

Tachar el número que no corresponda a la serie:

5 36  6  12  42 84

a) 5

b) 36

c) 6

d) 42

Frecuentemente los ejercicios de series numéricas en donde se debe eliminar algún número, se resuelven encontrando el múltiplo común de los números.

Pasos para resolver el ejercicio

  • Verifica si la serie corresponde con un mapeo conocido.
  • Observa si los números tienen una tendencia ascendente, descendente o si siguen un patrón: se observa que hay 5 números que son pares, y uno impar.
  • Observa que el 12 ni el 84 están en las opciones de respuestas, esto nos indica que esos números son seguros que pertenecen a la serie. Por lo tanto, debemos buscar el múltiplo común de ambos.
  • Una vez encontrado el múltiplo común en el paso anterior, debemos verificar que el mismo sea múltiplo de cada uno de los números que conforman la serie, habrá uno que  no lo será y ese es el que debemos tachar.

Resultado:

Opción A: 5 (toda la serie es múltiplo de 6 excepto el número 5)

Series de letras

Otro artículo interesante:  Taller curso de memoria: Ejercicios de visualización

Indica cual es la serie que sigue:

Z, Y, A, B, X, W, E, F, _, _,

a) C, D

b) H, I

c) V, U

d) L, M

Pasos para resolver el ejercicio:

  • Observa la posición de las letras: determina el orden de sucesión de cada serie, si están de adelante hacia atrás o viceversa.
  • Observa como inicia la serie: con dos letras de atrás hacia adelante (Z, Y), luego siguen dos letras de adelante hacia atrás (A, B), y luego se repite el ciclo.
  • Detalla muy bien el ciclo que cumple la serie, y selecciona la opción de respuesta que corresponda al inicio del ciclo.

Solución

Ciclo de la serie de letras

Psicotécnico Razonamiento series de lestras

Se repite el ciclo:

Psicotécnico Razonamiento series de lestras

Posteriormente debe iniciar el ciclo nuevamente, entonces se debe buscar en las opciones de respuestas, dos letras que estén de atrás hacia adelante (ya que así inicia el ciclo).

Resultado:

Opción C: V, U

Ejercicio de test psicotécnicos de aptitud verbal

Analogías

Si los perros son juguetones, y todos los que son juguetones son cariñosos. Entonces,

a) Los perros son cariñosos

b) Los que son cariñosos son juguetones

c) Algunos perros son cariñosos

d) Los que son cariñosos no son juguetones

Pasos para resolver el ejercicio

  • Analiza muy bien el enunciado y cada una de las opciones de respuestas.
  • Ubica las características semejantes que contienen cada una de las opciones de respuestas en relación con el enunciado.
  • Selecciona la opción de respuesta que contenga o haga referencia a las mismas características que en el enunciado.

Solución

Para resolver este tipo de ejercicios, debemos utilizar nuestro razonamiento lógico para ubicar las características semejantes entre las palabras.

En este ejercicio, como podemos observar se señala que «los perros son juguetones, todos los que son juguetones son cariñosos…» se está hablando de perros, juguetones y cariñosos, debemos analizar las opciones de repuestas para encontrar las semejanzas con cada una de estas tres palabras que se encuentran en la oración.

Analizamos las opciones de respuestas:

  • Los perros son cariñosos: esta opción la descartamos, ya que solo nos está indicando que los Perros son Cariñosos, y en nuestra respuesta se debe hacer referencia también a la palabra Juguetones.
  • Los que son cariñosos son juguetones: esta respuesta es la que debemos elegir, ya que señala que Los que son cariñosos ¿Quiénes son cariñosos? Según el enunciado del ejercicio, los cariñosos son los perros, entonces, esta respuesta nos indica que Los que son cariñosos (perros) son juguetones, en esta opción se hace referencia a perros, cariñosos y juguetones.

A pesar de haber encontrado la respuesta en la opción anterior, te explicaré la razón por la cual no debes elegir ninguna de las dos opciones siguientes.

  • Algunos perros son cariñosos: esta opción no se debe elegir, ya que indica que solo algunos perros son cariñosos. Y en el enunciado del ejercicio, nos señala que TODOS los que son juguetones son cariñosos.
  • Los que son cariñosos no son juguetones: entre todas, esta es la opción menos viable, ya que nos indica que «Los que son cariñosos (perros) no son juguetones» y el enunciado del ejercicio señala que los perros son juguetones…

Resultado:

Opción B: Los que son cariñosos son juguetones.

Ejercicio de test psicotécnicos de aptitud espacial

Rompecabezas

¿Qué conjunto de piezas se necesitaría para formar la figura modelo?

test psicotécnicos de aptitud espacial

Pasos para resolver el ejercicio:

  • Verifica que las cuatro piezas que conforman cada una de las opciones de respuestas coincidan en tamaño con la figura modelo.
  • Mueve mentalmente las piezas que coinciden en tamaño con la figura modelo, ubícalas en la posición que deberían ir y selecciona la opción que encaje.

Resultado:

Opción B

Aptitud Espacial

 

Los test psicotécnicos nada tienen que ver con el coeficiente intelectual como antes se decía, sino que son ejercicios que con la práctica se pueden entrenar.

Existen muchos libros para entrenar los test psicotécnicos con muchos más ejercicios de series numéricas, series de letras, aptitud espacial, analogía verbal, razonamiento matemático, etc…

¡Practica, que así lograrás prepararte y aprobar tus test psicotécnicos de oposiciones!

Hasta aquí el articulo de hoy ¿Que tal te ha parecido, te hemos ayudado? Deja tu opinión en los comentarios. ¡Te leemos. Hasta la próxima!

Referencias

  • Habilidad intelectual. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 22 de Julio de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_intelectual
  • Puentes Garzón, K. L., Herrera Escobar, D. C., & Estupiñan González, D. F. (2013). Makadi video juego para la aplicación de pruebas psicotécnicas.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.