¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Cómo resumir libros con el resumen progresivo de Tiago Forte


¿Necesitas resumir libros o textos para mejorar tu comprensión y aprendizaje? Muchas veces cuando leemos creemos haber capturado mentalmente toda la información contenida en el texto, ya que al momento logramos recordar gran parte de esta, pero al pasar el tiempo si no surge la oportunidad para volver a recordar ese conocimiento terminaremos olvidándolo o solo recordaremos alguna idea principal del libro o texto. De tal manera, es de gran importancia crear resúmenes mediante técnicas y apoyarnos en herramientas digitales para ayudar así a consolidar el conocimiento. Por ello hoy te enseño cómo resumir libros con el resumen progresivo de Tiago Forte

Esta técnica es conocida como la mejor para resumir libros, textos o apuntes. ¿Será el mejor método? Sigue leyendo, al final del post te doy a conocer mi opinión sobre esta técnica, seguro te sorprenderá.

Descubre en este post quién es Tiago Forte, el método del resumen progresivo de Tiago Forte, cada una de sus capas, cómo aplicar el resumen progresivo y mucho más…

¿Quién es Tiago Forte?

Tiago Forte es una de las personas más relevantes en el tema de la gestión del conocimiento personal y el creador de la metodología P.A.R.A (Proyectos, Áreas, Recursos y Archivos).

Tiago Forte Metodología PARA
Tiago Forte Metodología P.A.R.A

A Tiago Forte también se le conoce por el concepto del segundo cerebro, pero aquí tengo que realizar una precisión, realmente a la primera persona que recuerdo hablar sobre este concepto de un segundo cerebro fue a Ari Meisel, en una charla donde hablaba de un cerebro externo pero tomando notas con Evernote, la principal herramienta para tomar notas que había en aquel año.

Método del resumen progresivo de Tiago Forte

Este método fue creado en el año 2017 por Tiago Forte, se basa en aplicar distintos resúmenes progresivos, los cuales constan de diferentes niveles de complejidad:

  • Capa 1: Notas.
  • Capa 2: Textos en negrita.
  • Capa 3: Resaltado.
  • Capa 4: Mini resumen.
  • Capa 5: Resumen global.

Se debe iniciar con la capa 1 la cual es de mayor complejidad y finalizar con la capa 5 que es la menos compleja:

Esquema resumen progresivo Tiago Forte - Resumir libros con resumen progresivo Tiago Forte
Esquema resumen progresivo de Tiago Forte. Derechos de autor Forte Labs

El resumen progresivo es una de las piezas del segundo cerebro de Tiago Forte, la cual se centra en cómo hacer resúmenes de libros o textos.

Cómo aplicar el resumen progresivo de Tiago Forte

A continuación te explico mediante un ejemplo práctico cómo aplicar paso a paso cada una de las capas del resumen progresivo de Tiago Forte.

Ejemplo práctico del resumen progresivo de Tiago Forte basado en el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

Para entender este método mucho mejor vamos a aplicar el resumen progresivo sobre un ejemplo real, la lectura de uno de los mejores libros de productividadLos 7 hábitos de la gente altamente efectiva”.

Para iniciar con el resumen progresivo se debe implementar cada una de las capas en el siguiente orden:

Capa 1: notas

Esta capa se basa en tomar notas de todo lo que resulte de interés a medida que se va realizando la lectura, estas notas deben ser extraídas textualmente del libro.

Otro artículo interesante:  Test psicotécnicos de oposiciones: Aprende paso a paso como prepararlos

Imaginemos que al terminar de leer este libro el cual consta de 460 páginas, hemos tomado unas 20 páginas del texto más relevante.

Las notas se pueden tomar en papel o directamente en soporte digital.

Una de las ventajas de realizarlo sobre soporte digital es que el subrayado se puede aplicar directamente sobre el propio libro y posteriormente haciendo uso de otras herramientas, estos subrayados se pueden exportar automáticamente a una nota distinta e integrarla en el sistema de notas.

Capa 2: textos en negrita

Esta capa se aplica sobre las notas que hemos tomado en la capa 1, por lo tanto, en las 20 páginas de texto que extrajimos debemos marcar en negrita aquellos textos que son la esencia de lo que representa el libro o el núcleo del texto.

Capa 3: subrayado

Sobre el texto que hemos marcado en negrita en la capa 2, vamos a subrayar lo que consideremos absolutamente esencial, es decir, lo mejor de la información, de esta forma vamos poco a poco reduciendo la información a medida que aplicamos las capas.

Capa 4: mini resumen

En esta capa, a diferencia de las capas anteriores, finalmente pasamos a modo activo, debemos resumir la capa 2 y 3 con nuestras palabras pero respetando el orden del libro y manteniendo el contexto del mismo, intentado no crear un resumen más amplio que el creado en la capa 3.

Capa 5: resumen global

En esta capa debemos crear un resumen global con nuestras palabras pero esta vez sin estar ceñidos al contexto de cada bloque de información, podemos fusionar distintos puntos del libro en pocas frases.

Esquema del resumen progresivo del libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”

Esquema resumen progresivo del libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
Esquema resumen progresivo de Tiago Forte.

En la capa 4 y 5 se deben realizar resúmenes con nuestras propias palabras.

Mi opinión sobre el resumen progresivo de Tiago Forte

Principalmente debo decir que admiro mucho el trabajo de Tiago Forte, es una de las personas que más me ha inspirado. Realmente está técnica del resumen progresivo para el año en el que se creó fue una buena aproximación para empezar a saber cómo tomar apuntes por capas, pero en mi opinión actualmente se ha quedado obsoleta por las siguientes razones:

Las herramientas

En el año 2017 cuando fue creada la técnica del resumen progresivo de Tiago Forte, las herramientas de ese momento, por ejemplo Evernote que era la más conocida, quizás solamente permitía subrayar o marcar en negrita, pero hoy en día las herramientas que permiten leer libros en formato digital contienen muchas más funcionalidades:

  • Incluir distintos tipos de subrayados: para jerarquizar la información.
  • Añadir notas: notas con tus propias palabras y también enlaces a notas.
  • Incluir lenguaje de marcado: lo cual es muy importante para jerarquizar la información.

Por lo tanto ahora ya con las nuevas herramientas podemos directamente capturar por capas.

Se basa en subconjuntos

En este método se deben tomar notas y dentro de esas notas marcar en negritas, lo que crea un primer subconjunto. Posteriormente en el texto marcado en negrita se debe subrayar lo que se considere absolutamente esencial, generando así un segundo subconjunto.

Otro artículo interesante:  Consejos o trucos de uno de los calculistas más rápidos del mundo

Esto ocasiona la superposición de muchos marcados a un mismo texto, lo cual hoy en día las nuevas herramientas no permiten y tampoco es recomendable. Ahora por ejemplo no se puede marcar en negrita con los dispositivos de lectura, se pueden marcar distintos tipos de colores pero esos colores no se pueden superponer, a un mismo texto únicamente se le puede aplicar un color, por lo tanto este método no se encuentra adaptado a los dispositivos electrónicos actuales.

Modo pasivo durante las primeras capas

Al aplicar las tres primeras capas del resumen progresivo de Tiago Forte nos encontramos en modo pasivo, ya que solo debemos subrayar texto del autor, por lo tanto no obtenemos nuestras propias conclusiones, realmente no participamos dentro del libro, no somos críticos.

De tal forma, la metodología de Tiago Forte no incita a dialogar con el libro sino hasta la capa 4 y 5, lo que puede ocasionar que durante las capas 1, 2 y 3 se pierdan muchas ideas.

No permite crear jerarquías en las primeras capas

Cuando se aplican las tres primeras capas de la técnica del resumen progresivo de Tiago Forte no se deben crean jerarquías ni esquemas, ya que en estas solo se captura texto del autor, lo que ocasiona que posteriormente en la capa 4 y 5 cuando se quiera asignar jerarquías y crear esquemas se haya olvidado exactamente de como es la estructura del libro.

Con el resumen progresivo se deben asignar las jerarquías, distribución y crear esquemas en la capa 4 y 5, por ello es preferible un método que permita hacer todo esto mientras se está leyendo.

Seamos sinceros…

¿Cuántos creen que al terminar de leer un libro van a dedicar tiempo a volver a resumirlo y no solo una vez, sino cuatro veces?

Esto es lo que propone el resumen progresivo de Tiago Forte desde la capa 2, 3, 4 y 5.

Realmente si no tenemos un sistema que nos incentive a tomar notas, resumir, asignar jerarquías, distribución y crear esquemas a medida que vamos leyendo, lo que vamos a hacer con el libro es aparcarlo, apilarlo y realmente terminaremos olvidándolo. Todos vamos con prisas y generalmente la mayor parte de las personas son fieles con un libro mientras lo están leyendo, por tanto lo mejor es realizar todo lo que se pueda al momento.

Vídeo cómo resumir libros con el resumen progresivo de Tiago Forte

Después de aplicar el resumen progresivo en varios libros he decidido cambiar esta técnica por otra mucho mejor, la cual se basa en capturar por capas al vuelo, pero la explicaré en un próximo post.

¿Y tú qué opinas de la técnica del resumen progresivo de Tiago Forte?

Cuéntanos en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.