TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Método Cornell para tomar notas y apuntes


Cuando deseamos obtener un buen aprendizaje se debe tener en cuenta que este es un proceso que involucra memoria y análisis, por tal motivo, es importante tomar apuntes del contenido estudiado. Los apuntes son todas las anotaciones que se realizan al momento de la enseñanza, ya sea mediante una exposición, lectura, explicación de docentes, investigación, etc… Aplicar este paso es sumamente importante para el estudiar-aprender. Una vez culminado el estudio estas notas servirán para reforzar el aprendizaje, ya que allí la persona registra las palabras claves, ideas, que le facilitan el recordar y por lo tanto lo ayudan a obtener más rápido el conocimiento.

Una investigación realizada por la Universidad de Princeton y la Universidad de California, en Los Ángeles, reveló que los estudiantes que toman notas a mano aprenden mejor, memorizan el conocimiento durante más tiempo y captan con mayor destreza las ideas nuevas. En este sentido, es recomendable implementar como técnica de estudio sistemas de toma de apuntes, en este artículo te daré a conocer uno de ellos, el Método Cornell, para que aprendas su implementación y determines si será de utilidad para ti.

Esta busca segmentar la nueva información y mediante las preguntas y resúmenes nos facilita su aprendizaje porque nos pone en contexto respecto de la información global. Nos obliga a extraer ideas clave, hacernos preguntas y a sintetizar por cada pieza nueva de información. ¿Y cómo lo hace? Pues mediante un método, un procedimiento para tomar notas ya establecido para evitar que te saltes un paso. Vamos a verlo en detalle y con un ejemplo concreto.

Método o sistema de notas Cornell

Es una de las técnicas de estudio más conocidas y utilizadas para tomar notas de forma organizada, las cuales mantienen relación entre sí, este procedimiento tiene como objetivo facilitar nuestro aprendizaje. Fue desarrollada en la década de los 50 por el profesor de Educación en la Universidad de Cornell, Walter Pauk, el cual ha sido nombrado como uno de los mejores en el área de desarrollo en la educación, creación de estrategias y destrezas de estudio, ya que ha brindado grandes aportes a las mismas.

Este sistema no sólo funciona para la escuela-universidad, también es utilizado para registrar anotaciones en el área laboral, y en cualquier sector que sea necesario realizar notas.
Cuando se toman notas sin implementar ninguna técnica, generalmente iniciamos escribiendo desde la parte superior de la hoja hasta la parte inferior, respetando únicamente los márgenes de la misma. Las Notas Cornell se trabajan de diferente manera, para su ejecución es necesario dividir la hoja en 3 áreas y en cada una de estas se registra información diferente.

Para la utilización de este método solo es necesario una hoja y un bolígrafo o lápiz.

¿Cómo usar las Notas Cornell?

Inicialmente debemos dividir nuestra hoja en 3 secciones de la siguiente manera, tracemos una línea a lo largo de la hoja en la parte inferior o pie de página (aproximadamente de 6 cm de alto) a esta le asignaremos el título “Resumen”, posteriormente trazaremos una línea del lado izquierdo de la hoja (aproximadamente de 7 cm de ancho) iniciando desde la parte superior de la sección que ya hemos realizado hasta el inicio de nuestra hoja, esta tendrá por título “Preguntas e Ideas Claves”, seguidamente en la sección restante colocaremos (nombre, fecha, y tema a estudiar) y en la parte posterior de estos el título “Notas/Apuntes”. Se debe trabajar en el siguiente orden:

  • Notas/Apuntes: en esta columna se registran (durante clase, investigación, lectura, etc…) todos los datos que se consideran importantes, estos pueden incluir (párrafos, diagramas, listas, dibujos, etc…).
    Asigna un espacio entre cada nota para evitar agruparlas, ya que así serán más fácil de estudiar.
  • Preguntas e ideas claves: en esta columna se ingresan (inmediatamente después de clase, investigación, lectura, etc…) las preguntas e ideas más significativas formuladas con los apuntes ya registrados, es decir, la respuesta a cada pregunta debe estar señalada en los apuntes tomados en la columna derecha “Notas/Apuntes”, de igual forma las ideas claves deben poder definir las notas.
Otro artículo interesante:  Tipos de memoria y la técnica repaso espaciado

Por ejemplo, si en la columna Notas/Apuntes tenemos un párrafo que indica:

Si se dedica tiempo a una habilidad se puede mejorar sin importar las limitaciones que se tengan

Podemos elaborar la siguiente pregunta: “¿El invertir tiempo en estudiar es esencial para aumentar el potencial?

Si por el contrario preferimos optar por colocar una idea clave, esta podría ser: “Dedicar tiempo

  • Resumen: en esta columna se realiza (durante un repaso) un resumen de los datos ya registrados en las secciones anteriores (“Notas/Apuntes” y “Preguntas e ideas claves”).

    Trata de utilizar solo una hoja, si se necesita más espacio se puede usar un post-it -> pequeñas hojas de papel autoadhesivo que se utilizan para agregar notas o ilustrar una idea.

Una vez tomado nuestros apuntes, debemos estudiarlos. Es recomendable estudiar varias veces por un periodo corto de tiempo, que hacerlo una o dos veces por un lapso de tiempo extenso.

Para estudiar tus apuntes puedes aplicar la Técnica Pomodoro la cual te ayudará a mejorar tu productividad.

Estudiar las Notas Cornell es un proceso sencillo, a continuación te indico las instrucciones a seguir:

  • Principalmente dobla el papel en la línea que divide la columna Preguntas e ideas claves (también puedes cubrir esta sección con otra hoja) de la columna de Notas/Apuntes, esto se realiza con la finalidad de ver solamente la columna de las preguntas y así ocultar la sección de las notas (donde se encuentran las respuestas).
  • Efectúa la lectura de la primera pregunta o idea clave y trata de responderla sin observar la columna de los apuntes. (También puedes decirle a un familiar o amigo que te realice las preguntas 🙂 )
  • Da vuelta a la hoja para verificar que tu respuesta sea correcta. Si por el contrario, es incorrecta, agrega una pequeña marca a la pregunta para que recuerdes que debes volver a ella más adelante para estudiarla nuevamente.
Otro artículo interesante:  Ondas cerebrales y su influencia en el aprendizaje

Debes aplicar el mismo proceso para cada una de las preguntas restantes, y para las que hayas respondido erradamente.

Ventajas e inconvenientes del método o sistema de notas Cornell

Durante un tiempo estuve aplicando este sistema de toma de apuntes y tiene puntos positivos y negativos bajo mi experiencia.

Las ventajas son las siguientes:

  • Al ser un sistema o procedimiento te obliga a evitar que tu forma de estudiar entre en modo piloto automático. De otra forma empiezas a pasar hojas pensando que lo estás estudiando cuando realmente tu cerebro no lo está asimilando. Esto suele ocurrir cuando estudiamos leyendo. En este caso al existir un procedimiento que nos obliga a definir preguntas, ideas clave y resumen del texto leído, nos obliga a un aprendizaje activo, debemos interactuar con ese nuevo texto para poder rellenar estas fichas o notas Cornell.
  • Los tres campos básicos de este sistema son los pilares de cualquier aprendizaje: las preguntas de por qué es necesario para despertar la motivación, las ideas clave a partir de las que extenderemos o desarrollaremos el tema y el resumen de la pieza. Este ejercicio con la práctica te da mayor dominio de segmentación de la información para colocar en fichas.

Pero dejé de usarla por estos inconvenientes:

  • Cuando tienes que estudiar grandes cantidades de texto terminas rellenando cientos de fichas y puede ser un poco caótico organizar todas ellas.
  • Echo de menos un sistema que te permita relacionar cada una de las fichas con su fuente original o de la que has extraído la información. Al final tienes el temario por un lado y la pila de fichas por el otro.
  • El propio sistema tiene una limitación física, el tamaño del papel o la nota. En algunas piezas de información el hueco para las ideas clave, generalmente, se quedaba corto. No entraba en ese hueco todos los puntos que quería añadir y me obligaba a tener hasta tres o cuatro fichas distintas del mismo capítulo. Entonces el resumen o las preguntas no eran acordes al contenido de la misma ficha porque para entender alguna ficha, necesitabas de las anteriores.
  • Para mi gusto, las fichas o notas Cornell son demasiado lineales, aburridas para el cerebro. Es cierto que la información está más reducida y sangrada en ideas clave que el texto original pero echaba en falta otro tipo de elementos visuales que me facilitasen la información.

Por todo lo anterior, sustituí este sistema por una técnica más completa que es el aprendizaje o modelado visual aplicado a la toma de apuntes.

Por modelado visual me refiero a realizar resúmenes con distintos elementos del pensamiento visual o visual thinking, mapas mentales, diagramas de flujo, cronogramas, tablas cartesianas y otros elementos visuales que me ayudan a crear un aprendizaje más integral donde trabaja el hemisferio izquierdo (lógica) y el hemisferio derecho (creativo).

¿Y tú qué opinas de todo esto? Compartimos todos la opinión en los comentarios 🙂

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    1. Como he comentado yo prefiero otros métodos pero quería comentar éste al ser uno de los famosos

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...