TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

¿Cómo evitar la pérdida de memoria y olvidos?


¿Sientes que tienes pérdida de memoria y olvidos frecuentemente? ¿Te ocurre alguna de estas situaciones?

  • Iba a decir algo pero me he olvidado
  • Te encuentras en una habitación pero no recuerdas para qué
  • Tenías que comprar algo pero no lo recuerdas
  • Ves una cara pero no recuerdas su nombre

La mayoría de las veces culpamos de nuestros frecuentes olvidos, pérdida o falta de memoria a una de las fases de la memorización: el proceso de recuperación cuando el problema ha podido estar en las otras fases: la retención o el registro.

Antes de pasar a examinar las causas de la pérdida o falta de memoria, tenemos que recordar cuáles son las fases de la memoria para poder identificar dónde está el problema.

Si cualquiera de estas fases no se realiza correctamente, se pierde la información.

Perdida de memoria

Fases de la memoria

Básicamente la memoria se compone de tres fases, con los aspectos propios de cada una:

  1. REGISTRO: el periodo que comprende la  recogida de información a través de nuestros sentidos.
    • Percepción
    • Atención
    • Concentración
  1. RETENCIÓN:  el periodo empleado en retener, absorber la información en nuestro cerebro, bien sea a corto o largo plazo.
    • Técnicas básicas asociación y visualización
    • Técnicas avanzadas
    • Tablas de conversión para determinadas estructuras
    • Repetición o rutina de realizar siempre algo
  1. RECUPERACIÓN: el periodo invertido en traer al momento presente un recuerdo almacenado un tiempo atrás.
    • Anzuelos que nos permitan recordar
    • Evocación

 Causas más frecuentes de la pérdida de memoria y olvidos

Esta es la lista de las causas más frecuentes ordenadas de mayor a menor importancia según mi criterio y experiencia de la pérdida de memoria:

Despistado o descentrado en el momento del registro

No estar en el momento presente: realizamos acciones mientras pensamos en otras sin estar concentrados en qué estamos haciendo en cada momento y por qué. Fallamos en la fase de registro.

Otro artículo interesante:  ¿Cómo aprender idiomas rápidamente?

Seguramente si nos comportamos de forma compulsiva o frenética, decirnos internamente relájate o calma no bastará, generalmente hay un problema más grave. Hay que atacar el problema de fondo y esto no se hace de un día para otro. Recurrir a la meditación o introspección puede ayudarnos a estar más conscientes en nuestro agitado día a día.

Estrés o bloqueo mental por pérdida de memoria

El estrés o bloqueo mental provoca grandes lagunas en nuestro aprendizaje, nos desborda. Este problema puede afectar  a las tres fases: registro, retención y recuperación.

El estrés es una respuesta y preparación de nuestro cuerpo a nuevos y múltiples estímulos, se agudiza temporalmente para procesar de forma más rápida la nueva información. Sin embargo, si este proceso se alarga en el tiempo, el cuerpo no puede mantener esta intensidad provocando que se desgaste y aparezcan problemas psicosomáticos (trastornos psicológicos originados por un efecto físico que generalmente tienen repercusiones en nuestro bienestar).

Bloqueo mental por pérdida de memoria

Básicamente nuestro cerebro está procesando demasiada información concurrente y no es capaz de asimilar ninguna nueva. La mayoría de las ocasiones, es debido a una mala organización o prioridad en nuestras tareas. Nos vemos abrumados por un posible trabajo y nuestro cerebro genera pensamientos negativos con sus costes emocionales que consumen la mayor parte del mismo.

Las tareas con carga emocional son las que tienen mayor coste para nuestro cerebro, la que más trabajo generan. Los pensamientos emocionales mueven, agitan muchas zonas de nuestro cerebro.

Dificultades para memorizar

El fallo es de retención. Recurrimos a técnicas tan aburridas como la repetición donde fatigamos al cerebro y deja de trabajar.

Memorizar a base de repetición son las técnicas que nos enseñaban erróneamente en los colegios por desconocimiento. Desde la antigua Grecia existen técnicas de memorización más potentes, eficaces y con mucho menor desgaste intelectual que la repetición. Por ejemplo:

Estas técnicas básicas y avanzadas deberían enseñarse en la escuela como una asignatura más. En general, nos falta cultura, conocimiento de este tipo, no nos han enseñado a estudiar, ni a aprender correctamente y es nuestra responsabilidad poner remedio.

Dormir poco o incorrectamente

Aunque dormir no esté bien visto, tiene beneficios insustituibles. Dormir es reparador. Fallamos en el proceso de retención. El cerebro reconstruye y asimila mejor la información, organiza y la procesa. Se han realizado estudios donde se demuestra que mientras dormimos se crean espinas dendríticas, o sea, mejores conexiones, que nos ayudarán a tener una mejor experiencia en el aprendizaje.

Otro artículo interesante:  Tipos de memoria y la técnica repaso espaciado

Los problemas relacionados con el sueño pueden afectar a las tres fases, pero principalmente afectan a la primera, el registro. En el momento de recoger la información, nuestros sentidos y ánimo no están receptivos, ni frescos. Se devalúa nuestra percepción y atención, aumentando el tiempo de procesamiento y almacenando unos recuerdos pobres o vagos, alejados de la realidad.

Sobrestimulación

El cerebro recibe muchos estímulos externos a través de los sentidos. Fallamos en la percepción, no enfocamos correctamente a la fuente emisora de la información a memorizar. Nos dispersamos con distintas fuentes de información. Similar al estrés pero en este caso, proceden de distintas fuentes. Atendemos a muchas personas al mismo tiempo, estamos leyendo y viendo la televisión, etc en vez de centrarnos en el foco que nos reclama plena atención.

Depresión, tristeza, desmotivación

Como ya hemos comentado antes, las tareas emocionales tienen un alto coste que nos lo roba de lo que necesitamos para aprender algo nuevo.

Alcohol, drogas

Tanto lo anterior como medicamentos tranquilizantes, somniferos, relajantes alteran la realidad, modifican nuestro comportamiento e inhiben nuestra capacidad de aprendizaje.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    1. Hola Sandra, échale un vistazo a este post https://emowe.com/tecnicas-de-estudio/ donde hay varias referencias que te pueden ayudar. No hay consejos milagro que pueda resumirte en un comentario, pero ahí puedes encontrar unas cuantas ideas para mejorar su concentración.

      Un abrazo,
      Marcos y Natalia

  1. Hola mi hija tiene 8 años .El año pasado me repio segundo grado y este año está por repetir nuevamente. La lleve a Psicópedagoga, psicóloga,particular .Me dicen que tiene déficit de falta de atención y que es inmadura. Que hay que tenerle paciencia. Yo me doy cuenta y la seño de particular que no retiene los números , ni letras. Les digo a los profesionales pero ellos dicen q es por falta de madurez. Para mi no hay algo más. No puede ser q teniendo 8 años no sepa los nombres de las letras , el abecedario ,los números y dejar que vuelva a repetir por algun problema que tal vez tenga y Nadie me ayude.

    1. Hola, creo que algunos especialistas tienden a etiquetar muy rápido a la gente, como si así paquetizasen el problema y ofrecen soluciones comunes. Evidentemente no puedo ayudarte en detalle, ni darte un truco mágico pero el déficit de atención es algo con lo que se trabaja. Desde qué edad notas que le cuesta trabajo aprender? La concentración y la atención se trabaja con los niños mediante juegos. Empieza a enseñarle con juegos. La pregunta cómo lo hago, pues si sigues nuestro blog en breve recibirás noticias de cómo hacerlo. Mientras tanto échale un ojo a https://emowe.com/blog

      Saludos

  2. hola soy una chica de 19 años , desde el año pasado ya no retengo ningún tipo de conceptos , por ejemplo me explican algo y al rato ya lo olvide , no solo es con eso también son los números de teléfono nombres etc. de pequeña tuve deficiencia de aprendizaje y concentración me estuvieron llevando a terapias por 3 años consecutivos y me dieron de alta pero ahora e vuelto a recaer en lo mismo .quisiera ayuda gracias .

    1. Hola Lucero habría que estudiar tu caso más a fondo para pronunciarse y valorar el problema. Pero cuando estás haciendo algo que te gusta, ¿mantienes la concentración o también te ocurre? Si es lo segundo no te podremos ayudar seguro porque la mayoría de nuestras técnicas parten de gamificar el aprendizaje, tratarlo como un juego.

      Mucho ánimo Lucero, nos vas contando.

  3. Tengo problemas porque no puedo retener información, cuando me están contando algo o empiezan a conversar sobre un tema, después de un momento me pierdo y no logro entender de que se trata la conversación o si me están dando instrucciones para realizar algún proceso después de u rato se me olvida o también pasa que no lo capto rápido sino que tengo que pedirles que me repitan 2 hasta 3 veces para entender. Como puedo solucionar mi problema? ayúdenme por favor!!

    1. Hola Alex, cada caso es especial, no podemos dar soluciones individualizadas. Pero, por lo que cuentas y en este tipo de situaciones, suele ocurrir por varios motivos: estás pensando en otra cosa (falta de concentración), te bloqueas porque te asuste pensar la imagen que tendrán de ti si no les entiendes, te hablan de temas más complejos de los que tus conocimientos pueden adquirir. ¿Cuál de estas tres situaciones u otra es la tuya?

      Otra pregunta, ¿eres capaz de darte cuenta en qué momento has perdido el hilo de la conversación? Si es así, interrumpe el diálogo y no dejes que la otra persona siga hablando hasta que no hayas entendido cada parte. Ves poco a poco asimilando la información.

      La vergüenza, el qué dirán y el ridículo son los peores enemigos del aprendizaje.

      Un abrazo Alex.

  4. Tengo problemas para retener información. Hace 5 años sufro de insomnio y no se si es la causa. Empecé a estudiar y se me ha hecho tan difícil. Creo no poder seguir porque me frustro. Es muy difícil esto. Necesito ayuda

    1. Hola Loraine, antes de aplicar cualquier técnica debes asegurar tu interior: tu autoestima, tu confianza. Por lo que indicas Frustación = falta de confianza. Es fácil decirlo y difícil trabajarlo, se empieza a conseguir con pequeños éxitos. Ponte pequeños retos y date premios, no te castigues.

      En un comentario es difícil poder ayudarte pero empieza por lo que te he comentado, antes de pasar a técnicas concretas de aprendizaje. En el blog encontrarás muchos artículos sobre desarrollo personal. Te puedo recomendar dos libros para tu caso: Tus zonas erróneas de Wayne Dyer y el Poder del Ahora de Eckart Tolle. Mejora tu interior y luego pasa a lo siguiente. Sin unas buenas raíces mal asunto…

      Un abrazo.

  5. Hola, me llamo elisabet tengo 33 años tengo mucha pérdida de memoria , no me puedo concentrar , si tengo un diálogo con alquilen tengo mucho miedo qué no soy capas de tener un diálogo con la ex persona … trabajo casa a público . esto todo me pasa des de muchos años… e tenido unos 2 años qué tome antidepresivos … esto por mi ex marido qué me hacía mucho daño pihicamrnte .

    1. Hola Elisabet por lo que me cuentas, creo que tu problema no es de aprendizaje, sino de una autoestima dañada. Difícil en unas pocas líneas poder ayudarte, busca en el blog la temática desarrollo personal para buscar consejo:
      https://emowe.com/desarrollo-personal-padres/

      Pero si te has animado a comentar es para que te ayude, te daré un consejo: tu vida depende de ti, no de los demás. No dejes que los demás controlen tu vida, como posiblemente ha ocurrido. Te mereces una vida controlada por ti. Échale un ojo a este vídeo, parece un poco duro de aceptar pero con el tiempo te das cuenta que es así:
      https://emowe.com/yo-soy-responsable-de-mi-vida/

      Cuídate y espero que te pases dentro de un tiempo por aquí para contarnos cómo te va. Vive tu vida, no la de los demás.

  6. Buenos días mi nombre es Jean Carlos

    Tengo problemas de retención. Trabajo de noche en Walmart y también de día junto a mi esposa en una mini fábrica de helados. Tengo tres Hijos de mi primera esposa y diariamente mantengo mi mente ocupada con asuntos del negocio de lo helados haciendo muchas llamadas y recibiendo. También entregó los helados en distintas partes de PR que es mi isla. Mi esposa se molesta por que se me olvidan mucho las cosas. Ella cree que puede ser un problema de déficit de atención yo entiendo que al no estar durmiendo bien en el sentido de no dormir corrido las 5 o 6 horas que por años me he acostumbrado a dormir puede ser el principal causante del problema. Le agradezco mucho que me puedan dar un consejo.

    1. Hola Jean Carlos tu caso es típico de un problema de mentalidad. No tienes ningún problema de déficit de atención, simplemente es una cuestión de foco. Ahora tus motivaciones son sacar tu familia adelante, tus trabajos que te agobian y han ocupado toda tu mente. Es fácil decirlo, pero la vida es un juego que nos tomamos muy en serio. Quítale hierro a la vida y pon un poco más de consciencia, de presente en lo que haces. Seguramente estás futurizando todas tus acciones, pensando en un futuro mejor que llegará algún día. Esto es un juego mental, un recreo que nos montamos todos. Disfruta de cada momento porque es único. Luego, una vez consigas esto, debes ir aplicando otra serie de técnicas que pueden ir ayudándote a mejorar. Pero ahora, lo que necesitas es paz, tranquilidad en tu vida, céntrate en esto.

      Esto que te he dicho en cuatro líneas, se puede entrar en mucho más detalle del problema pero requiere de un tiempo más en detalle. Espero haberte ayudado.

  7. hola buenas tardes!! siempre de pequeña me costo para recordar las cosas, los estudios, sin embargo logre graduarme de la universidad. actualmente tengo 46 años y siento que todo se me olvida, hasta lo que estudie lo olvide estoy en mi trabajo y ya no puedo tener un criterio tecnico porque no recuerdo nada, no soy capaz de entablar una conversación porque se me olvidan las palabras. He sufrido depreciones, tambien sufro de vertigos ultimamente el cual ya estoy en tratamiento. Pero a lo que mas le temo no tener una memoria para dar una orientacion tecnica ya que soy agronomo

    1. Hola Frammy, por lo que me cuentas has entrado en un bucle de baja confianza, autoestima que te provoca la falta de memoria. La falta de memoria te resta confianza y así sucesivamente. Empieza por ponerte retos a ti mismo, pequeñas pruebas de recordar la lista de la compra, de leer libros, de recordar teléfonos para ir ganando esa confianza. Un pequeño paso no te llevará a tu objetivo, pero te sacará del bloqueo donde estás 🙂

  8. Buenas noches espero me puedan ayudar tengo 23 años y tengo varios meses sintiendome que no retengo la informacion que necesito para hacer mi trabajo me estreso muy facilmente cuando tengo una conversacion con alguien se me olvida o desvario y en ocasiones siento que no me entienden o que los fastidio con tanto que menciono. Desde meses atras siento miedo de no aportar resultados tengo pensamientos negativos de todo tambien no recuerdo en ocasiones cosas solo duermo de 5 a 6 horas y ultimamente me duele la cabeza espero que me puedan ayudar se los agradeceria mucho

    1. Hola Diana, si tienes esos síntomas físico deberías acudir a un especialista. Pero en paralelo la memoria hay que entrenarla, haz ejercicios muy sencillos y simples intentando recordar números, caras, textos..etc Ves poco a poco poniéndote retos en tu día a día.

  9. Hola tengo 57 años y tengo pérdida de memoria cada vez más acentuada no retengo fechas nombres lugares ni contenido de un libro leído recientemente esto me empezó a pasar después de una situación extrema la cual yo sentí que mi cerebro había quedado en blanco consulté con el médico y me dijo que estaba bajo los efectos de un chok pero han pasado los años y sigo peor podrías ayudarme gracias

    1. Hola Agustina, no es un problema de memoria, sino como tú dices del shock emocional. Debes trabajar tu mentalidad y no es sencillo darte una respuesta en un simple comentario. Te recomendaría realizar una introspección de tu problema, de tus preocupaciones internas que te han causado ese shock, y no culparte.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...