Nuestra vida se conforma por una serie de distintas áreas que se relacionan entre sí ¿conoces cuáles son? Existen diversas áreas de la vida las cuales se relacionan directamente con el aprendizaje, productividad, gestión del conocimiento personal (PKM) y cerebro digital, son 7 grandes áreas las cuales te explico a lo largo de este post, estas son fundamentales para gestionar de forma eficaz nuestra vida, lograr objetivos y proyectos. Por ello hoy te enseño como crear un lienzo o canvas para representar tu vida en 7 áreas y transformarlas en distintos tipos de notas mediante el cerebro digital, de esta forma podrás descargar de trabajo a tu cerebro físico, gracias a un segundo cerebro digital.
Crear un lienzo o rectángulo de la vida es de gran importancia ya que mediante este podemos determinar los distintos hitos que tenemos que cumplir en cada área, el tiempo que nos consume cada una y muchas cosas más…
En este post conocerás las 7 áreas de nuestra vida, cómo se relacionan, cómo representar visualmente estas 7 áreas, te explico los pasos principales para transformar las siete áreas de nuestra vida en distintos tipos de notas, cómo se conforman los distintos tipos de notas en nuestro Cerebro Digital, etc…
¡Empecemos ya! 🙂
¿Cuáles son las 7 áreas de la vida?
Nuestra vida la podemos dividir en 7 grandes áreas:
Área 1: Recursos externos
Es todo nuestro mundo exterior, libros que leemos, conversaciones, televisión, noticias, etc…
Área 2: Visión y Objetivos
Nuestros propósitos de vida, objetivos a realizar, donde nos gustaría vernos dentro de algunos años…
Área 3: Tiempo Limitado
Algún día, sabemos que vamos a morir, por lo tanto tenemos una serie de días para cumplir nuestros objetivos.
Área 4: Sabiduría
Es la precisión para entender las reglas del mundo exterior, teniendo en cuenta que todos al observar con nuestros sentidos y perjuicios o modelos mentales, ya estamos alterando la realidad.
Área 5: Conocimiento
Es toda la información que hemos procesado de los recursos externos y entendemos a lo largo de nuestra vida, esa información que es aplicable desde el primer minuto porque está procesada con nuestras palabras.
Área 6: Acciones, Proyectos
Es la gestión de tareas, este es nuestro motor, la capacidad que tenemos para mover fichas en el tablero de la vida, mediante distintos tipos de tareas que forman parte de los proyectos.
Área 7: Activos
Proyectos que no tienen fecha de finalización, que son infinitos; cuidar de la salud, el negocio actual, hacer ejercicios, etc… Son proyectos que nos acompañan gran parte de nuestra vida.
Cómo se relacionan las 7 áreas de nuestra vida
Estas siete áreas de la vida mantienen un flujo continuo, el cual explico a continuación:
Recursos externos, tiempo limitado, sabiduría y conocimiento
Diariamente nos encontramos rodeados de recursos externos: libros, noticias, televisión, radio, conversaciones… donde capturamos información y en nuestro tiempo la procesamos formando nuestra sabiduría, los modelos mentales de cómo funciona el mundo y los conocimientos sobre distintos temas:
Proyectos, activos y objetivos
Posteriormente con toda esta información capturada realizamos acciones, tareas que forman parte de los proyectos, muchos de estos proyectos se transforman en activos, es decir, nos acompañan en gran parte de nuestra vida: escribir un libro, aprender un idioma, crear nuestro propio negocio… Y con los resultados de estos planteamos nuevos objetivos o modificamos los actuales para ajustarlos a nuestra visión de futuro:
Y nuevamente volvemos a capturar, así continuamente en un ciclo eterno:
Cómo representar visualmente la vida en 7 áreas o tipos de notas
Estas 7 áreas de la vida las podemos representar visualmente en un lienzo o rectángulo de la vida de la siguiente manera:
Como se observa en la imagen anterior, debemos asignar un color distinto a cada área y podemos representar el tiempo que nos consume cada una de estas en función del tamaño que determinemos para cada área en el lienzo.
En este momento te invito a dejar de leer el post y a realizar el rectángulo de tu vida.
¿Cómo sería el rectángulo o lienzo de tu vida? ¿En que áreas ocupas más tiempo?
Si ya realizaste el rectángulo de tu vida, sigue leyendo el post 🙂
Cómo transformar las 7 áreas de nuestra vida en distintos tipos de notas en nuestro Cerebro Digital
Para transformar las siete áreas de nuestra vida en distintos tipos de notas, debemos apoyarnos en nuestro Cerebro Digital, en el cual alojaremos todas estas áreas mediante notas, ya que nuestro Cerebro Físico tiene una memoria a corto plazo limitada y la memoria a largo plazo consume mucha energía.
¿Qué es un cerebro digital?
Un cerebro digital es un conjunto de notas relacionadas entre sí que simulan nuestro cerebro físico, nuestras conexiones neuronales para ayudarnos a gestionar la información externa.
Un Cerebro Digital te va a ayudar a que la información que captures realmente la proceses.
Aprende en este artículo: Cómo tomar notas con Obsidian
Pasos para transformar las 7 áreas de nuestra vida en distintos tipos de notas
Una vez hemos realizado el lienzo o rectángulo de la vida, debemos transformar cada una de las áreas mediante distintos tipos de notas en nuestro cerebro digital, para ello debemos hacer lo siguiente:
Crear distintos tipos de notas para transformar cada área
En el cerebro digital debemos crear distintas notas para cada una de las áreas. No es necesario añadir todas las áreas desde el principio, poco a poco puedes ir integrando cada una de ellas, y luego ir agregando procesos automáticos de captura para ganar tiempo y así acumular la información de forma automática.
Solo debes capturar lo que tengas tiempo de procesar, NO debes capturar algo que JAMÁS vayas a procesar.
Asignar distinto color a cada tipo de nota
Es necesario añadir un color diferente a cada tipo de nota, ya que cada área tiene notas muy similares y características en común, por lo tanto, los colores nos ayudan a representar cada una de las 7 áreas.
Agrupar cada tipo de nota
Es importante agrupar cada tipo de nota por carpetas, etiquetas o propiedades, de esta manera mantenemos todas las notas de cada área organizadas y así es más sencillo el acceso a estas.
Cómo se conforman los distintos tipos de notas en nuestro Cerebro Digital
A continuación te muestro mediante mi Cerebro Digital cómo se conforman los distintos tipos de notas que representan cada una de las 7 áreas de la vida.
Recursos externos
Son las notas fuente donde capturamos la información externa: subrayados de libros, notas de voz, nuestra bandeja de entrada, los artículos que leemos, etc… Son representadas con el color rojo.
Tiempo limitado
La información capturada en los recursos externos es procesada a lo largo del día, en nuestro tiempo, puede ser en un diario o en un bloque de tiempo que hayamos reservado para ello. Son representadas con el color blanco.
Sabiduría
La información procesada se convierte en notas modelos mentales, donde describimos como funciona nuestra mente y como interpretamos la realidad. Estas notas en mi Cerebro Digital están representadas con el color carne.
Conocimiento
La información capturada en los recursos externos también se convierte en notas memoria digital en nuestro conocimiento, donde guardamos la información ya procesada con nuestras palabras. Estas notas son representadas con el color azul.
Acciones, proyectos
Todas nuestras acciones y proyectos los gestionamos mediante tareas o notas proyectos abiertos. Son proyectos temporales que forman parte de nuestros activos, los cuales represento en mi Cerebro Digital con el color verde.
Activos
Son proyectos infinitos que no tienen fecha de finalización o nos acompañan gran parte de nuestra vida. Los activos se representan con el color naranja.
Objetivos
Continuamente con los resultados de los proyectos y de los activos, volvemos a analizar resultados, a planificar estrategias en nuestras notas de objetivos y visión a largo plazo. Estas notas están representadas con el color amarillo.
Otro artículo interesante: Cómo tomar notas con Notion
Importancia de representar visualmente tu vida en 7 áreas o tipos de notas
El objetivo de crear este lienzo es tener un lenguaje visual y común donde representar los flujos de trabajo sobre la interacción de cada una de estas áreas, como interactúan las herramientas con cada tipo de nota, los distintos hitos que tenemos que cumplir, identificar el tiempo que nos consume cada área en función del espacio que ocupan y muchas más cosas…
Analizar muy bien este rectángulo o lienzo de la vida es de gran importancia, ya que puede arrojar diversas conclusiones.
Vídeo Tu VIDA en 7 tipos de NOTAS
Hasta aquí el artículo de hoy ¿Qué tal te parece representar tu vida en 7 áreas o tipos de notas?
¿Ya realizaste el rectángulo de tu vida?
Cuéntanos en los comentarios.