¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Cómo tomar notas con Notion y el método Zettelkasten


¿Sabes qué es Notion y el método Zettelkasten? En artículo anteriores te hablé de ellos. Zettelkasten es el mejor sistema para tomar notas o apuntes, si aún no lo conoces puedes hacerlo en el siguiente enlace: Método Zettelkasten: cómo tomar notas o apuntes de forma productiva, el inconveniente que tenía este método es que resultaba bastante tedioso ya que las notas se debían tomar en pequeñas hojas de papel y para realizar las relaciones entre ellas era necesario utilizar una secuencia alfanumérica, por ello he decidido escribir el post de hoy, para explicarte «Cómo tomar notas con Notion y el método Zettelkasten», ya que Notion es un software que permite implementar este sistema de forma práctica lo cual mejora nuestro aprendizaje y aumenta la productividad.

Implementar el método Zettelkasten mediante la aplicación Notion es el mejor sistema para gestionar y almacenar notas.

Conoce en este post Como usar Notion: tutorial en español

En este artículo te voy a dar a conocer cómo funcionan las referencias a notas o páginas en Notion, como replicar Zettelkasten en Notion, backlinks en Notion, por qué tomar notas con Notion y el método Zettelkasten nos ayuda a mejorar la productividad, y muchas cosas más… Te lo explico de forma escrita y también en vídeo.

¡Empecemos! 😉

A continuación te muestro una estructura de notas basada en el método Zettelkasten, si quieres aprender a realizarla mediante Notion, sigue leyendo que más adelante te lo explico paso a paso.

Estructura de notas método Zettelkasten
Estructura de notas basada en el método Zettelkasten.

En Notion las notas son páginas.
La página “Zettelkasten archivador” es una página principal con la cual empezaremos a crear el sistema de notas.

Cómo hacer las referencias a notas o páginas en Notion

Las referencias a páginas en Notion se pueden realizar de dos maneras:

Agregando las referencias a medida que escribes el texto en la nota

Cuando estés escribiendo la nota, en el área donde quieras hacer referencia a las páginas, debes añadir @ esto generará que se abra un cuadro de búsqueda como el que se observa a continuación:

Cuadro de búsqueda para agregar referencias en Notion
Cuadro de búsqueda para agregar referencias en Notion.

Seguidamente deberás escribir el nombre de la página a citar, seleccionar del cuadro de búsqueda la página deseada y automáticamente se añadirá la referencia en la nota.

Agregando las referencias en Notion
Agregando referencia a nota Productividad en Notion.

Agregando las referencias en un área específica de la nota

Para esto debes hacer clic en el área en donde desees incorporar la referencia y colocar la barra /, inmediatamente se mostrará un cuadro con los diversos componentes de Notion, en el mismo deberás buscar “Link to page” y seleccionarlo.

Componente Notion Link to page
Componente Notion Link to page.

Posteriormente escribe el nombre de la página a citar, selecciónala y seguidamente se generará la referencia.

Referencia creada a nota Productividad
Referencia creada a nota Productividad.

Cómo replicar Zettelkasten en Notion

Como indiqué al inicio del post, la estructura a replicar será la siguiente:

Estructura Zettelkasten a replicar en Notion
Estructura de notas Zettelkasten a replicar en Notion.

Notion permite crear las notas de forma jerárquica, pero el método Zettelkasten no se basa en este sistema, por lo cual no es necesario establecer jerarquías, sin embargo, si deseas puedes crearla de esta forma pero será un trabajo adicional.

La estructura que hoy vamos a replicar en Notion será sin ningún tipo de jerarquía.

Lo que debes saber antes de crear las notas

Otro artículo interesante:  Entrevista con un best seller de Amazon: Marc Reklau

Como ya lo dije un poco más arriba, en Notion las paginas son notas, para crear cada una de las notas, lo que debes hacer es crear páginas. Si aún no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explico.

Estas notas deben ser únicas, es decir, no debe repetirse el contenido o información de una nota en otra.

Es importante que definas correctamente los títulos de las notas, los mismos deben ser descriptivos, ya que así, una vez que las vayas a buscar para referenciarlas, no será necesario que escribas el nombre completo, con solo escribir una de las palabras claves que lo conforman será suficiente para encontrarlas.

Si deseas puedes añadir iconos a los títulos de las notas.

Procedimiento para replicar el sistema Zettelkasten en Notion

Como se observa en la imagen de la estructura Zettelkasten, esta se conforma por las notas del Mes 1, Mes 3 y Mes 5, a continuación iremos creando estas notas mes a mes.

En cada una de las imágenes que se observan a continuación, en la parte superior izquierda se muestra el esquema de notas a replicar, para mantenerlo presente e irnos guiando 😉

Mes 1

En el primer mes creamos la nota “Productividad (1)” y la nota “Ejercicio Físico (2)”.

Mes 3

En el mes tres hemos realizado lecturas sobre productividad, y decidimos ampliar la información de esta nota, para eso creamos tres notas más: “Técnica de los bloques de tiempo (1a)”, “Cómo dormir bien (1b)” y “Herramientas de productividad (1c)” y añadimos la información correspondiente en cada nota.

Para referenciar estas tres notas en la nota “Productividad (1)” realizamos lo siguiente:

  • Ingresamos a la página “Productividad (1)
  • En este caso agregamos un breve texto para cada una de las notas a referenciar y en el área correspondiente citamos la nota a relacionar ingresando @ y el nombre de la misma. En esta oportunidad referenciamos inicialmente “Técnica de los bloques de tiempo (1a)”, luego “Cómo dormir bien (1b)” y por ultimo “Herramientas de productividad (1c)”.
Zettelkasten Notion - Notas citadas en nota productividad
Implementando método Zettelkasten en Notion – Notas referenciadas en la nota Productividad.

Mes 5

En este mes seguimos investigando, encontramos información sobre las ondas alfa y theta, y decidimos crear dos notas más “Ondas alfa (1b1)” y “Ondas theta (1b2)” y las referenciamos en la nota “Cómo dormir bien (1b)” esto siguiendo los pasos ya explicados anteriormente.

Las notas se pueden referenciar todas las veces que sea necesario. Una nota puede mantener relación con diversas notas.

Zettelkasten Notion - Notas referenciadas en nota como dormir bien
Implementando método Zettelkasten en Notion – Notas referenciadas en la nota Cómo dormir bien.

Para ver la información que contiene una nota referenciada, se debe hacer clic encima de la misma e inmediatamente esta se abrirá.

De esta forma ya hemos replicado la estructura Zettelkasten en Notion.

Por qué es posible implementar el método Zettelkasten en Notion

Notion permite implementar el sistema Zettelkasten gracias a sus Backlinks o enlaces de vuelta, este software detecta automáticamente cada página desde donde se añaden referencias a las notas, y las muestra en la parte superior de cada nota.

Otro artículo interesante:  Tutorial de LOGSEQ en español: flujo de trabajo DIARIO y cómo empezar

Por ejemplo, en la página “Productividad (1)” tenemos tres notas referenciadas: “Técnica de los bloques de tiempo (1a)”, “Cómo dormir bien (1b)” y “Herramientas de productividad (1c)”.

Método Zettelkasten en Notion - Notas citadas en nota productividad
Método Zettelkasten en Notion – Tres notas citadas en la nota Productividad.

Si accedemos a cualquiera de estas notas referenciadas, en la parte superior de las mismas se mostrará la nota padre, es decir, la nota desde donde se citó, que en este caso sería “Productividad (1)”.

Zettelkasten en Notion - Nota padre productividad
Zettelkasten en Notion – Nota padre Productividad.

Los Backlinks permiten navegar entre las diversas notas relacionadas.

En Notion no es necesario mantener la nomenclatura del sistema Zettelkasten: (1), (1a), (1b), (1c)… en este caso lo he añadido para que puedas ver la analogía con la estructura Zettelkasten que se replicó.

Por qué tomar notas con Notion y el método Zettelkasten ayuda a mejorar la productividad

Implementar el sistema Zettelkasten en Notion permite aumentar nuestra productividad, ya que a medida que vamos escribiendo una nueva nota, si en la misma nos referimos a algún tema ya desarrollado en otra, lo que debemos hacer es referenciar esa nota ya existente en la nueva nota, y continuamos escribiendo el contenido de la nota que se está creando, así evitamos repetir información y somos mucho más rápidos.

Este es el mejor sistema para aprender, este software nos permite navegar entre las diversas notas relacionadas, lo cual es de gran importancia, ya que cuando incorporamos nuevas notas vamos repasando las notas ya existentes, lo que permite consolidar el aprendizaje del corto y medio plazo, al largo plazo.

Alternativas a Notion

A continuación indico tres software con los cuales también se puede implementar el método Zettelkasten:

En función de tus necesidades, te encajará una herramienta u otra:

  • Hay personas que piensan más en modo cartesiano, son muy organizados y prefieren pensar en tablas (Notion) o muchos de sus datos tienen atributos comunes que agrupan en bases de datos.
  • O personas que les gusta escribir, relacionar ideas y en este caso les encajaría más Obsidian.
  • O personas que les gusta escribir diarios, relacionar ideas y, en este caso, les encajaría mas Roam Research. Tanto Obsidian, como Roam Research son muy parecidas, Notion es la que se alejan un poco más de éstas.

En cualquier caso, no hay herramientas universales que valgan para todo el mundo. Precisamente por esto, hemos preparado nuevos vídeos donde comparamos estas tres herramientas. Suscríbete a nuestro canal YouTube y estarás informado con muchos ejemplos prácticos.

Vídeo de como tomar notas con Notion y el método Zettelkasten

¿Qué tal te ha parecido implementar el método Zettelkasten en Notion?
Deja tus comentarios aquí un poco más debajo ¡Hasta la próxima! 😉

Si te interesa todo lo relativo a la gestión del conocimiento personal para así crear tu cerebro digital, apúntate aquí abajo:

CÓMO CONSTRUIR MI CEREBRO DIGITAL

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.