TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Definir objetivos sin una visión es perder tiempo y energía


A comienzos de año oímos frecuentemente que toca definir objetivos. Mucho se habla sobre que los objetivos deben cumplir con el acrónimo SMART. Que deben ser específicos, que se puedan medir, que se puedan conseguir, realistas y con un tiempo definido para su cumplimiento.

Durante varios años y en estas fechas, solemos publicar un artículo sobre lo que hemos conseguido y los objetivos del nuevo año… Pero este año NO lo vamos a hacer.

Te cuento el porqué desde un punto de vista más personal, primera persona, porque entiendo que la mejor forma de ayudar es contarte algo que puedas aplicar tú.

Llevo varios años siguiendo distintas metodologías de productividad donde seguían criterios bastante conocidos, pero en el 2017, después de distintas formaciones más orientadas al desarrollo personal, me di cuenta que no eran tan útiles como pensaba porque me centraba demasiado en el objetivo. Y esto no es lo más importante.

Definir, incluso cumplir determinados objetivos, sin una visión y mentalidad o creencia adecuada, es perder el tiempo, energía y dinero.

Llevaba varios años oyendo a varios especialistas en desarrollo personal, coaches, mentores hablar de creencias, mentalidad, visión, pero no ha sido hasta este año, cuando he aprendido, mejor dicho, interiorizado estas palabras y puedo dar fe de su poder. En absoluto es un dogma, simplemente te cuento lo que a mí me ha funcionado.

He visto tanto potencial que he decidido compartirlo contigo en este artículo. Yo también era escéptico con gran parte de lo que vas a leer a continuación. En cualquier caso, aunque no me creas ahora, dejo plantada una semilla dentro de ti para que, si algún día la riegas con pensamientos apropiados, pueda florecer.

A veces, te explican algo, crees que lo entiendes, incluso llegas a pensar que es repetitivo el mensaje que te lanzan, pero realmente no lo hemos llegado a entender íntegramente en su esencia. Son palabras que están flotando en la superficie de nuestro cerebro, pero no han penetrado. Sin embargo, creemos que las conocemos perfectamente. Es el hábito el que nos va a permitir conseguirlo.

Explicarte la importancia de la visión y la mentalidad no es algo que se pueda explicar de forma secuencial, se aprende poniéndolo en marcha e identificando las situaciones que te voy a explicar.

Esta vez el orden no va a ser importante, pero te voy a enumerar varias observaciones que debes valorar.

¿Conoces la diferencia entre visión y objetivos?

La gente, a menudo, confunde visión con objetivo. Junto con estas dos palabras, siempre van acompañadas de otras dos, misión y propósito:

  • Visión: es la visualización de cómo te gustaría verte en un periodo determinado.
  • Misión: es lo que queremos conseguir en otras personas
  • Propósito: es la razón de nuestra existencia, para qué estamos, cuál es nuestro destino en esta vida, en qué podemos ayudar. El propósito es algo permanente, se mantiene siempre.
  • Objetivos: son hitos que definimos en el tiempo a intervalos pequeños para ir comprobando que nuestro trabajo o desarrollo es el correcto para llevarnos a la visión establecida. Nos ayuda a saber si estamos  cumpliendo con el propósito y misión.

Antes de definir cualquier objetivo, debes visualizar dónde te gustaría llegar y cómo te gustaría estar en ese momento. Mucha gente define un objetivo, pero se olvida de lo que supone llegar ahí. Si hubiera definido su misión, propósito y visualizado correctamente ese momento, se hubiera dado cuenta de la serie implicaciones que ello conlleva.

La visión no es sólo una imagen. Es el conjunto de varios elementos que están presentes en tu vida: relaciones sociales, autorrealización, familia, salud, espiritualidad, ocio, ayudar a otros, finanzas. Hay personas que darán más importancia a unos, que a otros.

Un ejemplo, hay personas pueden tener como objetivos ser directivos de éxito, tener dinero, pero cuando lo consiguen, no es lo que esperaban: trabajan muchas horas, no ven a la familia, demasiado estrés, muchos problemas,  etc. Seguramente su objetivo primario hubiera entrado en conflicto con su visión, misión y propósito. O su visión sólo se ha reducido a un ámbito, el económico, o el estatus, pero ha descuidado otros.

Una visión es definir un estado en el que te gustaría estar pero que encaje con tu misión y propósitos en las distintas partes que forma la rueda de tu vida. Luego, te enseñaré un ejercicio sobre la rueda de la vida muy efectivo.

Para una misma visión, puede haber objetivos distintos. Puedes haberte visualizado de una determinada forma, pero los objetivos iniciales definidos los has tenido que variar porque han surgido problemas por el camino.

Ejercicios para ayudarte a definir tu visión en la vida

¿Has visualizado cómo sería tu vida ideal?

¿Has visualizado cómo te gustaría verte dentro de un año, de tres años, dentro de diez años? ¿Qué legado o propósito te gustaría dejar cuando mueras?

Te animamos a realizar dos tipos de ejercicios:

  • Visualizaciones: cierra los ojos, relaja tu cuerpo, ponte cómodo y visualízate como si ya hubieses cumplido con tu visión. Entra en todos los detalles de cómo te sientes en ese momento y qué has tenido que realizar para conseguirlo. Luego visualiza qué debes hacer hoy o esta semana para cumplir tu objetivo semanal. Visualiza cómo sería tu día a día, entra en todo el  detalle que puedas: a nivel mental, social, emocional, ocio, salud.
  • Completa de 0 (interior del círculo) a 10 (exterior del círculo) cada una de las secciones de la figura adjunta. Primero tu rueda de la vida actual y segundo, cómo quieres que sea el próximo año. Luego define qué acciones vas a llevar a cabo para que tu nueva rueda de vida tome forma. Te dejamos a continuación varias ejemplos y una ficha en blanco de la rueda de la vida para que descargues haciendo botón derecho con el ratón y guardar imagen.
Otro artículo interesante:  Entrevista con un best seller de Amazon: Marc Reklau

 

Los ejercicios de visualización a largo, medio y corto plazo para cumplir objetivos son importantísimos. Al principio, también era escéptico porque no entendía por qué con la visualización podía ayudar a la acción. Pero luego me di cuenta que con la visualización, modificas tus creencias, tu mentalidad que es lo que te permite ejecutar correctamente.

El peor enemigo de nuestros objetivos

¿Sabes cuál es el único ser vivo que sabotea su crecimiento?

Seguro que lo has acertado, el ser humano.

Una brizna de hierba no ofrece resistencia para ser cortada porque ha nacido para crecer, esa es su misión. Sus acciones van alineadas con su misión.

¿Te imaginas que una brizna de hierba dejase de seguir creciendo más porque creyera que el cortacésped la fuese a cortar? Pues esto es lo que hacemos nosotros.

Cuando progresamos y necesitamos salir de nuestra zona de confort para seguir creciendo, algunos nos autosaboteamos. ¿No te ha ocurrido que sabías claramente cuál era el siguiente paso para progresar y has tenido miedo de tomarlo? Entonces te has quedado parado y la oportunidad ha pasado o la ha cogido otro con menos miedo.

Si repasas tu vida, seguramente te darás cuenta que tus mejores decisiones no fueron tomadas desde el miedo, y probablemente no fueron las que todos esperaban. Hablo de decisiones que hagan de ti un ser mejor, no de que sean mejor para otros.

Tampoco hablo de tomar decisiones insensatas, sino con cabeza, pero sin incluir falsos temores o falsas creencias. Cuando te asalten este tipo de pensamientos autosaboteadores piensa:

  • ¿Esto me va a ocurrir justo cuando tome la decisión?
  • ¿Cuál es la probabilidad de que eso ocurra? ¿Más de un 10%?
  • ¿Yo quiero que ocurra? Entiendo que, antes de que eso ocurra, yo pondré todos mis medios a mi alcance para evitarlo.
  • ¿Durante cuánto tiempo podría ocurrir esto? ¿Puedo aguantarlo durante un año o dos?

Si las respuestas son negativas, significa que tus temores son infundados. El miedo ha secuestrado tus sueños. Por tanto, enciérrate con tu miedo y mátalo. Enciérrate en tu cuarto y escribe en tu diario todo lo que te atemoriza con todo el detalle que puedas y las probabilidades reales de que ocurra, así como el plan alternativo que podrías trazar si eso ocurre, y la probabilidad de que todos los planes alternativos puedan fallar.

Seguramente tu situación durante un tiempo sea peor que la de ahora. Esa es la barrera de entrada, el ticket que tienes que pagar, sino todo el mundo lo haría, pero ese periodo es temporal.

Consejos para ayudarte a conseguir tus objetivos y hacer realidad tu visión

Estos son una serie de consejos que me han funcionado, no son dogmas, sino simplemente mis recomendaciones, nada más. Puede que alguno pueda parecerte una tontería, como me lo parecieron muchos de ellos durante un tiempo, pero con el paso del tiempo fueron asomándose para terminar quedándose. Aquí van:

Rodéate de aquellas personas a las que quieres parecerte

Vamos a realizar un ejercicio muy simple. ¿A qué las cinco personas que más tiempo pasas con ellas son parecidas a ti: creencias, forma de vida, gustos?

Es normal, nos juntamos con las personas que tienen ideas similares y mentalidades similares a las nuestras. Esto no es que esté mal, simplemente es que nos limita conocer otras opciones. Si tú estás conforme como estás, perfecto. Pero, si quieres cambiar, debes rodearte para modelar, copiar los comportamientos de aquellas personas a las que quieres parecerte.

¿Cuál es tu plan de acción para conseguir esto?

Varios ejemplos de plan:

  • Búscate amistades con estos estándares. Ellos te ayudarán a crecer.
  • Puedes empezar a ir a charlas gratuitas o de pago donde impartan formaciones de un tema que sea del agrado de esas personas que quieres conocer.
  • Pide a una de estas personas a las que te quieres parecer que sea tu mentor.
  • Ofrécete para colaborar o trabajar gratis para ellos. Tony Robbins durante un tiempo estuvo trabajando gratis con Jim Rohn, hasta que este luego fue su mentor. Si no conoces a estas dos personas que te acabo de citar, te recomiendo informarte sobre ellos, si te interesa el desarrollo personal y sobre este tema que te estoy contando.
  • Invítales a comer, tomar un café, o cualquier excusa que te permita pasar un tiempo con ellos a costa de invertir dinero. El dinero es un acelerador de resultados, ahora es un buen momento de emplearlo.

Una vez consigas su compañía, modélalos, copialos, extrae cómo actúan ante problemas, cómo piensan, cómo se comportan, cómo se relacionan con otros para que si repites sus acciones, te reproduzcan en ti sus resultados.

Te dejo con dos citas sobre este tema:

Eres la media de las cinco personas con las que más te rodeas (cita anónima)

“Eres el resultado de tu entorno” (Jim Rohn)

Esto aplica a nivel financiero, educacional, creencias, gustos, etc.

Ahora debes buscar personas que te ayuden a crecer. Cambia de hábitos para que esto ocurra.

Responsabilízate de tus acciones

Tú eres el único responsable de tu vida.

Si delegas la responsabilidad al Estado, a tus padres, a tu nivel social, a tu trabajo, a tu entorno, a tu salud estás sacando fuera de tu acción la posibilidad de cambiar y eso es falso. Es una excusa mental que te has creado para mantenerte en la zona de confort.

Cuando somos pequeños nos educan para evitar la culpa, delegando la responsabilidad a otros y así evitar el castigo. O seguramente de nuestros antepasados cuando asumir una responsabilidad podía suponer un castigo mayor, como incluso la vida. Hemos heredado un mal hábito que, en su día, podría estar justificado, pero no ahora porque nos limita.

Otro artículo interesante:  Aprender a pensar con la técnica de la visualización

Es mucho más cómodo ser víctima  y echar la culpa a otro, pero te limita muchísimo tu potencial.

Sobre este tema ya hablamos en este artículo: Yo soy responsable de mi vida

Haz cosas distintas, seguramente fuera de tu zona de confort

En nuestra zona de confort no encontraremos la libertad. La libertad y el desarrollo de todo nuestro potencial está fuera.

“Esperar resultados distintos haciendo lo mismo, eso sí que es locura” (Einstein)

“Nada ha cambiado fuera, sólo yo he cambiado” (Marcel Proust)

Si todas las acciones que has hecho hasta ahora no te han llevado adonde tú querías, es hora de cambiar, de probar otros caminos.

Da gracias por lo que tienes

En cualquier circunstancia que estés, seguro que puedes dar las gracias por algo de lo que tienes. Cualquier estado es relativo, siempre encontrarás a alguien mejor y peor que tú. Siempre tendrás algo por lo que dar las gracias: familia, trabajo, salud, experiencias vividas, etc.

Agradecer por lo que tienes, hace que te vuelvas a situar en tu contexto real. Provoca que salgas de tu burbuja, tengas una vista de águila y vuelvas con una visión renovada.

Este ejercicio es muy útil cuando estamos atravesando por una mala situación. En ocasiones, nos situamos siempre en lo peor, incluso forzamos comparaciones con otros injustamente para justificar nuestra desgracia. Al dar gracias, vemos lo que tenemos, y nos sitúa en la casilla adecuada. Nos damos cuenta que no estamos en la casilla de salida, y de que la situación no es tan mala como inicialmente creemos.

Devuelve parte de lo que recibes

La vida es dar y recibir. Llámalo karma divino, acción-reacción, pero siempre que recibas, intenta devolvérselo a alguien de alguna forma. Aunque no veas en qué puede ayudarte a ti de forma directa, piensa que, si todos hiciésemos esto, el mundo sería mejor.

Hazlo sin esperar nada a cambio, ni esperar que otros te lo devuelvan, ni juzgar a otros por no hacerlo.

Escribe un diario o anota tus reflexiones

Sería complejo explicarlo y me extendería demasiado en este artículo, pero cuando escribimos entran en acción muchos más elementos mnemónicos, sensoriales que nos permiten anclar mejor las notas. Por ejemplo, activamos la rellamada y el repaso espaciado al ver luego nuestras notas, pero eso es otro tema que hoy no toca. Créeme, si te digo que escribir, fija mejor las ideas en nuestro cerebro.

En mi caso, no tengo diario, pero me gusta anotar mis reflexiones y luego releerlas, refinarlas.

Pídete perdón, se más complaciente contigo mismo, no seas tan duro

Los más duros con nosotros somos nosotros mismos. No sólo nos autosaboteamos, sino que nos autocastigamos.

Date algún premio cuando hagas cosas bien. Pueden ser premios de ocio, comida, bebida, paseos, etc.

Cuanto más sientes que vales, tú estás más convencido de que mereces más, y se traslada a que, los demás, sienten que tu valor es mayor y termina repercutiéndote de alguna forma positiva.

Lo transmites a los demás. Daros cuenta que, tanto si somos empleados, empresarios, inversores, estamos continuamente vendiéndonos a los demás: productos, ideas, argumentos. Cuando más nos valoremos, más valor verán los demás en nosotros.

Un ejercicio de gratitud interno. Crea tu propia sala de trofeos mental. Visualiza una sala con imágenes de todo lo que has conseguido en tu vida de lo que estés orgulloso. No tienen que ser premios, pueden ser momentos de gloria, tu familia, la gente que te quiere, hitos que conseguiste, cuándo ayudaste a otras personas que, incluso aunque no te lo agradeciesen, sigue siendo un trofeo tuyo. Visitar esta sala de trofeos mental, te ayudará a sentir gratitud por lo que tienes.

Observa tus pensamientos, analízalos y aparta los que no estén alineados con tu propósito y misión.

Debemos cribar nuestros pensamientos, seguramente algunos pensamientos tóxicos han abierto auténticas autopistas en nuestro cerebro y campan a sus anchas. Pero debemos de empezar a crear auténticas barreras o peajes para impedir su circulación.

Los pensamientos brotan de estímulos sensoriales, de emociones, de sentimientos. A lo largo de estos años habremos creado disparadores de determinados pensamientos de escasez que debemos sustituir por otros que estén más alineados con nosotros. Intenta etiquetarlos, pero sin juzgarlos y así el ego no los retendrá. Con la misma velocidad que brotan, debemos obviarlos, sin darles mayor importancia. Si nos focalizamos en ellos, aunque sea para negarlos, los estaremos alimentando. Es como si no quieres pensar en un autobús rojo, ¿verdad que lo acabas de visualizar?

Piensa en grande

Esto significa que siempre piensa ante un posible objetivo, si me obligasen a multiplicarlo por dos, por tres, por diez, ¿qué tendría que hacer? Mientras las acciones que te salgan sean realizables, podemos trazarnos objetivos más ambiciosos.

En ocasiones al pensar en multiplicar un objetivo varias veces que las iniciales, surgen nuevas ideas que pensando en pequeño no aparecerían.

Resumen

Son muchos consejos que poner en marcha. Por tanto, antes de que termines este artículo y, en menos de 10 minutos, te hayas olvidado. Te recomiendo apuntártelos en una libreta de notas y cada día revisar en qué medidas has cumplido cada uno. Por ejemplo, yo uso una app de móvil para anotar estos hábitos diariamente.

En el próximo artículo hablaremos de otro tema muy interesante que en el 2017 hemos desarrollado, cómo gestionar mejor el dinero para tener libertad financiera y conseguir nuestro estilo de vida.

Piensa en grande y, de repente, algún día la magia sucederá. De ti depende que esta vida merezca la pena, no deje que tus miedos la secuestren.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...