¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research en español


Obsidian, Notion y Roam Research son las principales herramientas y alternativas para tomar notas, estas nos ayudan notablemente a ser más productivos. Debido al gran potencial de estas herramientas, he decidido realizar una comparativa de las mismas: Notion vs Obsidian vs Roam Research en español, para saber cuál de ellas es capaz de cubrir la mayor cantidad de funcionalidades y requisitos que tiene un gestor de conocimiento personal.

Voy a hacer mi valoración personal de cada una de estas herramientas, solo con el ánimo de ayudaros a elegir una de ellas 😉

Para valorar estas herramientas hemos definido la siguiente tabla:

Tabla comparativa notion roam obsidia
Tabla comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research en español

Al final del post te mostraremos cuál de ellas obtuvo la mayor puntuación.

¡Empecemos ya!

Toma de notas, construcción del cerebro digital

Notion

Navegación de notas

En Notion se puede navegar entre la relación o red de notas, y también se puede acceder a las notas que las apuntan mediante los Backlinks que se sitúan en la parte superior de cada nota:

Backlinks en Notion
Backlink en Notion – Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research

Los Backlinks en Notion solo muestran el título, no generan una previsualización del contenido de la nota.

En algunas ocasiones Notion tarda entre 10 a 15 segundos para acceder de una nota a otra.

Previsualización de notas ajenas

En Notion no existe la previsualización como tal, para poder previsualizar en una nota un contenido de una nota ajena, el mismo debe estar añadido en una tabla en la nota ajena.

En esta oportunidad, en la nota ajena Ondas alfa se incorporó en una tabla el texto a previsualizar:

Nota ondas alfa - Notion vs Obsidian vs Roam Research
Nota ajena Ondas alfa

Para previsualizar ese texto en la nota Como dormir bien, en la misma se debe crear una vista de la tabla realizada en Ondas alfa.

Vista previa de la tabla ondas alfa
Previsualización de la Tabla ondas alfa en la nota Cómo dormir bien.

Desde la nota Como dormir bien se puede editar el contenido de la Tabla Ondas alfa.

Maquetación

Notion tiene muchas más opciones de maquetación que Roam y Obsidian. Permite establecer una portada, iconos, tablas de forma nativa, emoji, tableros, listas, calendarios, diagramas de Gantt…

 Maquetación Notion - Notion vs Obsidian vs Roam
Opciones de maquetación Notion – Notion vs Obsidian vs Roam Research en español.

Las tablas en Notion se crean de forma sencilla, se pueden filtrar y ordenar por distintos criterios, establecer diversos cálculos; sumas, medias…

Tablas Notion - Comparativa Notion Obsidian Roam
Filtrado en tablas Notion.

Visión grafica de nuestro segundo cerebro digital

En Notion no está disponible esta funcionalidad.

Obsidian

Navegación de notas

En Obsidian la navegación de notas es muy cómoda, es similar a Notion, salvo que, los Backlinks se aprecian en el panel derecho:

Backlink en Obsidian
Backlink en Obsidian.

Y cada Backlink muestra una previsualización del contenido de la nota a la que apunta, en este caso, en la nota Dormir bien hay un Backlink hacia la nota Productividad, esto debido a que desde la nota Productividad se hizo referencia a la nota Dormir Bien:

Previsualización contenido nota productividad Obsidian
Backlink a nota productividad en Obsidian- Previsualización del contenido.

Los Backlinks en Obsidian se pueden mostrar en la parte inferior de cada nota, pero para ello es necesario la instalación de un plugin.

En Obsidian se pueden crear notas tanto en vertical como en horizontal, esta funcionalidad es muy útil cuando se requiere cotejar diversas notas.

Notas horizontales Obsidian - Notion vs Obsidian vs Roam
Notas horizontales en Obsidian.

 

Notas verticales Obsidian - Notion vs Obsidian vs Roam
Notas verticales en Obsidian.

Previsualización de notas ajenas

Obsidian permite previsualizar desde una nota otras notas ajenas, en este caso, desde Herramientas de productividad colocando: ![[ondas alfa#Título 2]] se previsualiza el contenido que está en el Título 2 en la nota Ondas alfa, pero el mismo no se puede editar:

Previsualización notas ajenas Obsidian
Previsualización del contenido del titulo 2 de la nota Ondas alfa en la nota Herramientas de productividad.

Esta funcionalidad es muy potente para evitar duplicar información entre notas.

Maquetación

Obsidian ofrece más opciones de maquetación que Roam Research, con esta aplicación se pueden crear diversas tablas mediante Markdown y elaborar distintas herramientas visuales haciendo uso de Mermaid.

Maquetación Obsidian - Notion vs Obsidian vs Roam
Algunas opciones para maquetar en Obsidian.

Visión grafica de nuestro segundo cerebro digital

En Obsidian podemos observar como se encuentran entrelazadas las distintas notas, y colorearlas por grupos dependiendo de la etiqueta. En este caso, se asignó el color rojo para todas las notas que mantienen relación con YouTube:

Visión gráfica cerebro digital Obsidian
Visión gráfica del cerebro digital en Obsidian.

De esta forma se tiene una visión global de la notas, lo que permite clasificarlas y relacionarlas mucho mejor.

Roam Research

Navegación de notas

La navegación de notas en Roam Research es muy similar a Obsidian, se puede acceder a las notas haciendo clic en cada una de ellas:

Navegación notas en Roam - Notion vs Obsidian vs Roam
Navegación de notas en Roam Research mediante los enlaces.

En esta herramienta los Backlinks se ubican en la parte inferior de las notas y muestran una vista previa de su contenido:

Backlink en Roam - Notion vs Obsidian vs Roam Research
Backlink en Roam Research y previsualización de su contenido.

En Roam también se pueden comparar distintas notas, para ello se deben añadir en el panel derecho las notas a cotejar.

Panel derecho de Roam Research
Panel derecho de Roam Research donde se deben agregar las notas a cotejar.

Previsualización de notas ajenas

En las notas de Roam se pueden previsualizar notas ajenas.

A continuación se aprecia dentro de la nota Herramientas de productividad una vista previa del contenido de la nota Bloques de tiempo:

Previsualización notas ajenas Roam Research
Previsualización del contenido de la nota Bloques de tiempo en la nota Herramientas de productividad.

Desde la nota Herramientas de productividad se puede editar el contenido de la nota Bloques de tiempo.

En Roam, al añadir: ((y el nombre de la nota)) se previsualizan los distintos párrafos de la misma, pero en este caso no se puede editar:

Previsualización de nota Ondas alfa en nota Ondas theta
Previsualización del contenido de la nota Ondas alfa en la nota Ondas theta.

Maquetación

En Roam no hay muchas opciones de maquetación como en Notion, para crear tablas las estructuras de las mismas se deben realizar mediante los indentados, y los campos no se pueden ordenar ni filtrar.

Otro artículo interesante:  Tutorial Readwise: la mejor herramienta para capturar, subrayar PDFs, libros y Webs
Tablas en Roam - Notion vs Obsidian vs Roam Research
Tablas en Roam – Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research.

Visión grafica de nuestro segundo cerebro digital 

En Roam se observan las distintas notas entrelazadas de la siguiente manera:

Visión gráfica cerebro digital en Roam
Visión gráfica del cerebro digital en Roam.

Valoración

La valoración está basada en los siguientes puntos:

  • En Notion la maquetación es mucho más vistosa que en Roam y Obsidian.
  • Notion no permite distribuir distintas notas verticalmente u horizontalmente en una sola página, y por lo tanto no se pueden cotejar unas notas con otras, en Roam y Obsidian esto si es posible.
  • En algunas ocasiones en Notion hay ciertos retardos para cargar las notas.
  • Los Backlinks en Notion solo muestran el título. En Roam y Obsidian además de mostrar el título, generan una vista previa del contenido de la nota.
  • Notion no cuenta con la funcionalidad de visión gráfica.
  • La visión grafica de Obsidian ayuda mucho a detectar posibles problemas, ver notas huérfanas…
  • La visión grafica de Roam no están tan desarrollada como la de Obsidian.
  • Roam y Obsidian están más centrados en la funcionalidad de toma de notas y relacionar notas entre sí.
Resultado toma de notas - Notion vs Obsidian vs Roam
Resultado de toma de notas – Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research.

Colaboración

Notion

Notion es una herramienta que considero tiene como principal fuerte el trabajo en equipo, es muy versátil y flexible, permite establecer distintos tipos de permisos a cada una de las páginas, insertar comentarios por usuarios, y asignar tareas a los miembros del equipo.

Obsidian y Roam Research

Aunque estas herramientas permiten compartir subconjuntos de las notas públicamente en internet, no están enfocadas en el trabajo en equipo.

Valoración

Resultado Colaboración - Notion vs Obsidian vs Roam
Resultado de Colaboración – Notion vs Obsidian vs Roam Research.

Integración con herramientas externas

Para que las aplicaciones se integren con herramientas externas, es necesario que las mismas tengan su API liberada.

Una API es el protocolo estándar que permite que aplicaciones externas, se conecten en este caso con Roam, Notion y Obsidian.

Notion y Roam Research

Estas herramientas aún no han liberado su API.

Notion aunque tiene una versión gratuita muy generosa, seguramente cuando libere su API, el acceso a esta será previo pago.

Roam indica que en su plan de pago Pro Professional la API está incluida, es decir, una vez que la API esté disponible, tendrán acceso a las funcionalidades de la misma todos los que tengan ese plan.

Obsidian

Obsidian tiene dos formas de integrarse con herramientas externas:

  • Mediante ficheros planos: si una herramienta externa es capaz de exportar un fichero plano debidamente formateado a la misma carpeta donde trabaja Obsidian, este fichero será procesado por Obsidian e incorporado a nuestro cerebro digital.
  • Mediante la API: esta herramienta ya tiene su API libre, de hecho, cuenta con una comunidad que está creando diversos plugins, ya hay uno llamado Obsidian_to_Anki que permite la interacción entre estas dos herramientas.

Aunque Roam, Notion y Obsidian sean herramientas muy completas, sí que hay ciertas tareas o trabajos que se deben realizar apoyándose en herramientas externas, como por ejemplo; gestionar tareas, control de hábitos, estudiar. Por eso es de gran importancia una buena integración.

Valoración

Esta valoración está basada en los siguientes puntos:

  • Notion y Roam Research aún no han liberado su API, Obsidian sí.
  • En Obsidian la mayoría de plugins son gratuitos.
  • La comunidad de Obsidian aún es muy nueva, y todavía no han desarrollado muchos plugins para conectar con herramientas externas.
Resultado integración con otras herramientas
Resultado de integración con otras herramientas – Notion vs Obsidian vs Roam Research en español.

Cómo estudiar y repasar

Notion

Active Recall

En Notion se puede estudiar aplicando el Active Recall mediante los Toggle list, por ejemplo, si se quiere estudiar las capitales del mundo, el Toggle se debe configurar para que muestre el país y oculte la capital, una vez que se crea saber la respuesta, se debe hacer clic en el mismo y esta se revelará, así se comprobará si es correcta.

Estudiar con Active Recall en Notion
Toggle list para estudiar con Active Recall en Notion.

Esta herramienta también permite el efecto de flashcards.

Repaso espaciado

Mediante diversos tipos de fórmulas se puede recrear el repaso espaciado en Notion. Dependiendo de si se aciertan o no las respuestas, se generan distintas fechas para los próximos repasos.

Repasos espaciados en Notion
Repasos espaciados en Notion.

Obsidian

Active Recall

En Obsidian se puede aplicar el Active Recall de la misma forma que en Notion, ya que esta herramienta también cuenta con Toggle list:

El repaso espaciado de forma nativa no se puede aplicar en Obsidian, pero si mediante herramientas externas.

Roam Research

Active Recall

De igual forma que con Notion y Obsidian, con Roam también se puede estudiar mediante los Toggle.

Estudiar con Active Recall en Roam Research
Toggle list para estudiar con Active Recall en Roam.

Hasta los momentos en Roam Research no se puede implementar el repaso espaciado.

Valoración

La valoración está basada en los siguientes puntos:

  • Mediante fórmulas en Notion se puede planificar el repaso espaciado, en Roam no es posible hacerlo.
  • Notion aún no se integra con herramientas externas que se dediquen al Active Recall o al repaso espaciado.
  • Obsidian se integra con Anki, y con diversas herramientas destinadas al estudio y repaso espaciado.
Resultado estudio y repaso - Notion Obsidian Roam
Resultado de estudio y repaso – Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research en español.

Cómo crear un diario

Notion

Notion no cuenta con un calendario para crear diarios automáticamente. En esta herramienta se debe crear una plantilla en una tabla para poder gestionar las notas diarias.

Otro artículo interesante:  Como usar Notion: tutorial en español
Plantilla para crear diario en Notion
Plantilla para crear diario en Notion.

Aprende a crear plantillas en Notion en el siguiente post: Como usar Notion: tutorial en español

Obsidian

En Obsidian se puede crear un diario con el plugin Calendario, al hacer clic en un día de este calendario, se rellena automáticamente una plantilla que se haya preestablecido y desde allí se gestionan fácilmente las tareas.

Diario en Obsidian con plugin calendario
Diario en Obsidian con plugin calendario.

Roam Research

Crear un diario en Roam es muy sencillo, ya que tiene una sección destinada para las notas diarias, esta herramienta automáticamente establece la fecha del día presente en la nota, y desde allí se deben gestionar las tareas del día.

Diario en Roam Research
Diario en Roam Research.

Valoración

Esta valoración está basada en los siguientes puntos:

  • En Roam Research y Obsidian es muy sencillo crear diarios, hay plantillas fabricadas para no tener que empezar de cero.
  • En Notion hay que crear el diario desde cero.
  • Cargar el diario en Notion demora unos segundos ya que debe empotrar las tareas que están en otra tabla.
Tabla comparativa - Resultado de estudio y repaso
Tabla comparativa – Resultado de estudio y repaso.

Rendimiento

Notion

En Notion he notado ciertas latencias o tiempo de espera cuando he llamado a determinadas notas. Además, hace poco Notion tuvo una indisponibilidad, y me fue imposible cargar notas ese día. También en una oportunidad tuve problemas para importar diversos archivos con esta herramienta.

Obsidian

En Obsidian no se me ha presentado ningún tipo de inconveniente.

Roam Research

Según los comentarios que vi en internet hay personas a las que se le han presentado inconvenientes con Roam, pero en mi caso no he experimentado ninguno.

Con esta herramienta tengo pocas semanas trabajando, así que no puedo comentar mucho de ella.

Para poder valorar completamente el rendimiento de Roam y Obsidian, es necesario conocer el funcionamiento de la versión móvil de cada una, y estas aún no están disponibles.

Valoración

Tabla comparativa - Resultado de rendimiento
Tabla comparativa – Resultado de rendimiento.

Versión móvil

Notion

La versión móvil de Notion funciona muy bien.

Obsidian y Roam Research

Estas herramientas por ahora no disponen de versión móvil.

Valoración

Resultado versión móvil - Notion vs Obsidian vs Roam
Resultado versión móvil – Comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research.

Seguridad y privacidad de los datos

Notion y Roam Research

En Notion, si tenemos una carpeta privada y sin querer la movemos a una carpeta pública, automáticamente todos los archivos de la misma pasan a ser públicos.

Los datos que se suben a Notion y Roam no son nuestros, van a una plataforma de terceros, luego además, si estos datos en algún momento experimentan algún tipo de indisponibilidad, sea por problemas técnicos, virus, etc… y los proveedores no son capaces de suministrarnos esos datos, perderíamos toda nuestra información, nos quedaríamos sin cerebro digital.

Obsidian

Los datos cargados en esta herramienta son nuestros, los podemos guardar fácilmente en una USB.

Obsidian aún no permite encriptar notas.

Valoración

Tabla comparativa - Resultado de seguridad
Tabla comparativa – Resultado de seguridad.

Sostenibilidad a futuro

La sostenibilidad a futuro es un tema muy importante, ya que si Roam, Notion y Obsidian en el día de mañana tienen algún problema, cierran, etc… nosotros debemos tener acceso a los datos cargados en nuestro cerebro digital, para poder moverlos a otra herramienta.

Notion y Roam Research

Estas dos herramientas aunque permiten exportar por lotes en Markdown y JSON, las estructuras que devuelven no son fáciles de integrar en otras herramientas, ya que estas estructuras están personalizadas a Notion y a Roam.

Los archivos exportados de Roam Research son más sencillos de integrar en un editor plano que los de Notion.

Cuando Roam y Notion exportan los archivos en Markdown incorporan caracteres que en las notas originales no estaban.

Obsidian

Obsidian trabaja con Markdown y es fácilmente integrable en editores planos, lo he realizado y funciona perfectamente.

Valoración

Tabla comparativa - Resultado sostenibilidad a futuro
Tabla comparativa – Resultado sostenibilidad a futuro.

Resultado final

La herramienta con mayor puntuación en esta comparativa de Notion vs Obsidian vs Roam Research es Obsidian.

Resultado comparativa Notion Obsidian Roam
Resultado final de la comparativa Notion vs Obsidian vs Roam Research.

Conclusión

El resultado de esta comparativa esta calculado mediante la media aritmética, pero, tu lo debes calcular aplicando la media ponderada, ya que, dependiendo de tus requerimientos, le asignarás un valor de importancia distinto a cada funcionalidad, por ejemplo, si necesitas una herramienta colaborativa, seguramente valorarías con mayor puntaje a esta funcionalidad en Notion, pero si vas a trabajar con diarios, podrías asignarle mayor puntación a esta funcionalidad en Roam Research, por ello, para obtener la puntuación final es necesario emplear la media ponderada.

Debes analizar muy bien cuales son las funcionalidades que necesitas en una herramienta, de esta forma podrás valorarlas y elegir la adecuada para ti.

En mi caso, las funcionalidades principales que requiero es la toma de notas, seguridad de datos, y sostenibilidad a futuro, por tal razón, me decido por Obsidian.

No dejaré de usar Notion, esta herramienta para determinadas tareas como; trabajo en equipo, crear tablas, diagramas de Gantt… es inigualable.

Seguiré publicando artículos y vídeos sobre Notion.

Vídeo Comparativa NOTION vs OBSIDIAN vs ROAM Research en español

¿Ya sabes cual es la herramienta adecuada para ti? Cuéntanos en los comentarios.
¡Hasta la próxima! 😉

Si te interesa todo lo relativo a la gestión del conocimiento personal para así crear tu cerebro digital, apúntate aquí abajo:

CÓMO CONSTRUIR MI CEREBRO DIGITAL

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.