Hablaré sobre un libro titulado «La semana laboral de 4 horas» de Tim Ferriss, que cuando llegó a mis manos y leí la contraportada, pensé que era el típico libro con título facilón y dispuesto a contarte lo que quieres oír. Pues bien, el grado de detalle que contiene el libro y el historial confirmado detrás del autor, hizo que poco a poco me fuera atrayendo, hasta considerarlo como uno de los más interesante e influyentes de los últimos que he leído. Aquí va mi resúmen y alguna cita aparecida en el libro:
– Siempre que te descubras en el lado de la mayoría, es hora de detenerse a reflexionar (Mark Twain)
– Todo lo conmunmente aceptado como cierto es falso (Oscar Wilde – La importancia de llamarse Ernesto)
– No puedo dar con una fórmula para tener éxito, pero te puedo ofrecer una fórmula para fracasar: intentar contentar a todo el mundo. (Hervert Bayard Swope -periodista, ganador del Pulitzer)
– Nunca es un buen momento, jamás existe, ni jamás existirá ese momento. Haz algo, mejor pedir perdón, que pedir permiso.
– Concéntrate en lo que sabes hacer bien, el resto delégalo.
– Las cosas llevadas al exceso se convierten en lo contrario, cambia de actividad.
– Considera siempre los ingresos relativos a euros/hora
– Sal de tu círculo de seguridad, puede que te hayan educado para estar dentro-
– Principio de Pareto y la ley de distribución: el 80% de los ingresos viene del 20% de los clientes.
– Mantenerse ocupado es una forma de perza: pensamiento perezoso y acciones indiscriminadas.
– Una tarea crecerá en importancia y complejidad en relación con el tiempo asignado para llevarla a cabo. Si tienes una semana, serán seis días para hacer de un grano de arena montañas.
– Pregúntate siempre: ¿estoy siendo productivo o solamente activo? ¿Me estoy inventando cosas que hacer para no hacer lo importante? La mayoría de las actividades son para llenar tiempo.
– Tim Ferriss en dos semanas externalizó todo, gastándose 5000 dólares y colgando una web monta BrainQuicken LLC.
– Cualquiera que lea demasiado y utilice poco su propio cerebro puede caer en hábitos de pereza.
– Para tomar una decisión nunca se cuenta con la información completa y perfecta.
– Aplicate una dieta hipoinformativa: evita periódicos y basura informativa.
– Practica la lectura rápida, céntrate en dos focos: tercera palabra a la izquierda y tercera a la derecha.
– Adquiere el hábito de preguntarte: ¿voy a usar esta información en algo inmediatamente importante? Si no lo hacemos, probablemente, al cabo de un tiempo tengamos que volver a releerlo.
– Mira siempre a los ojos, sé directo.
– Más no es mejor, dejar algo a medias suele ser mejor que terminarlo. Si estás lleno, deja el tenedor sobre el plato.
– Reduce el consumo y producción de correo.
– No pongas facilidades para que te interrumpan.
– No fomentes la cháchara, córtala, evita los: Hola, ¿qué tal?
– Es tu trabajo enseñar a quienes te rodean a ser eficaces y eficientes.
– La visión consiste en entregar responsabilidad a los trabajadores (Bill Gates)
– Hay que pensar en modelos escalables para cualquier tarea, no sólo negocios.
– Es sorprendente como el coeficiente intelectual de alquien parece doblarse en cuanto le otorgas responsabilidades, pero hay que tener paciencia.
– La gente cree que es divertido ser un genio, pero no de da cuenta que lo difícil es aguantar a todos los idiotas del mundo que se creen que tú eres el idiota.
– Cambia el ¿qué tal? por el ¿en qué te puedo ayudar? No dejes que la gente se enrolle.
– El que aplica métodos ignorando los principios, con seguridad encontrará problemas.
– Los productos se deprecian y es algo irreversible, por eso las empresas sacan productos cada seis meses. Normalmente cuantos más distribuidores tenga tu producto, más competencia tendrás y terminarán dejándolo sin beneficios.
– El vendedor con más indicadores de credibilidad es el que venderá más productos, no el que tenga más conocimiento o mejor material.
– Estar ocupado suele ser un pretexto para evitar unas pocas acciones incómodas. Haz al día una acción incómoda.
– «Si tienes que jugar, decide tres cosas antes de empezar: las reglas del juego, lo que te juegas y el momento de abandonar» (Proverbio chino)
– Que algo haya costado mucho trabajo, no lo convierte en productivo, ni hace que merezca la pena. Si tomaste una decisión errónea, no hay porque alargarla, ni justificarla.
– Libros recomendados por el autor:
* La magia de pensar a lo grande (David Schwartz)
* How to make millions with your ideas
* El mito del emprendedor (Michael E.Gerber)
* Vida de trotamundos: una guía inusual de introducción al arte de viajar por el mundo por tiempo indefinido.
* Walden: minimalismo
* Less is more: the art of voluntary Poverty (Goldian Vandenbroeck)
* El monje y el acertijo: lecciones para un empresario
* This business has legs (Peter Bieler)
* Secrets of power negotiating (Roger Dawson)
Pueden encontrar más información en su blog
A continuación le dejo una referencia al libro por si le ha gustado el resumen, y quiere comprarlo para conocer más detalles. Y si lo compra a través de este enlace de afiliación ayuda a mantener este blog.
Si deseas comprar el libro «La semana laboral de cuatro horas» en EUROS haz clic aquí
Si deseas comprar el libro «La semana laboral de cuatro horas» en DOLARES haz clic aquí
Muy bueno tu resumen y las frases seleccionadas! Gracias por compartir.
Gracias Fernando, me alegra que te guste
Excelente resumen 😉
Gracias Fernando!!
Muy bueno! Muy bien explicado!
Interesante, otra lectura obligada para todo emprendedor
Gracias por el resumen y la explicación.
Has despertado mi curiosidad por éste libro ya que éste género me gusta.
Personalmente los libros «autoayuda» y más cuando se trata de biografías, son siempre muy interesantes y enriquecedores para la autoestima.
Yo cuando llegué de alemania me costaba encontrar una literatuta realista y que realmente me proporcinara los conocimientos y ayuda que en ese momento necesitaba.
Muchas gracias Manuel por tu comentario