La autoestima se pone a prueba continuamente, incluso gente con una alta autoestima ganada a base de triunfos y éxito en la vida, puede ver como da un giro radical ante un acontecimiento adverso. La creación de la autoestima no tiene que venir en base a éxitos cosechados, ya que son externos y pueden irse, tal y como han venido. La naturaleza continuamente nos muestra nuestra fragilidad e insignificancia en el Universo.
En nuestro día a día se producen las siguientes situaciones que comprometen nuestra autoestima:
- Cuando somos criticados o humillados (críticas)
- Cuando personas de nuestro entorno social, académico o familiar logran mayores éxitos que nosotros (comparación)
- Cuando hacen caso omiso de nuestra presencia, trabajo, opinión (indiferencia)
- Cuando realizamos un trabajo rutinario y aburrido (indiferencia)
- Cuando cometemos errores (desconocimiento de nuestras capacidades o perdida del sentido de consciencia del presente)
- Cuando incumplimos alguno de nuestros principios (personalidad)
El estado de nuestra autoestima depende de las experiencias vividas desde nuestra infancia, aunque no seamos conscientes de ellas. Incluso algunas de ellas han podido dejar una profunda huella en nuestro subconsciente.
Es importante conocer técnicas y estrategias para saber combatir estas situaciones que desgastan nuestra autoestima. La capacidad para soportar estos ataques dependerá de nuestra experiencia afrontando situaciones de este tipo y del conocimiento de estas técnicas, de las que hablaremos en futuros artículos.