Realizar ejercicios para recordar o memorizar números de cualquier tipo o largos es sumamente importante, ya que en muchas oportunidades se nos presentan situaciones en la cual debemos memorizarlos, y si no contamos con técnicas efectivas nos parecerá un poco complicado hacerlo.
La forma en la cual la mayoría de las personas memorizan es usando la repetición para grabarlo, pero este método no es de gran eficacia, ya que no perdura mucho en el tiempo. Existen técnicas con mayor poder de retención, sigue leyendo que más adelante te hablaré de una de ellas.
Es importante que sepas que en internet hay información que asegura que puedes recordar cierta cantidad de números de forma MILAGROSA, YO NO te diré eso, debemos ser realistas, con la técnica que te voy a explicar ¡Por supuesto que puedes memorizar muchos números!
Pero eso dependerá de ti, de la constancia, creatividad y dedicación que tengas, así como de aplicar correctamente las técnicas que te vamos a indicar.
En este artículo vamos a realizar ejercicios prácticos, inicialmente probaremos mediante un test que tal está nuestra capacidad de memorización, posteriormente te explicaré la técnica de asociación mediante el código fonético y luego realizaremos un segundo test haciendo uso de éste método, de ésta forma podrás notar el avance, y comprobar su eficacia.
¡Empecemos! 🙂
Pon a prueba tu memoria
Empecemos con un ejercicio rápido 🙂
A continuación te muestro 5 datos numéricos, intenta memorizar dos o tres de ellos y calcula el tiempo que has necesitado para recordarlos.
¿Cuánto tiempo has invertido en recordar cada uno de estos números? Déjanos en los comentarios tu resultado antes y después de aplicar nuestras técnicas.
Pon a prueba tu mente aplicando la técnica del código fonético
Inicialmente debo decirte que en este blog ya te explicamos diversas técnicas para memorizar números, pero ésta es una de las más rápidas de implementar para empezar en nuestro aprendizaje visual y creativo. El código fonético más efectivo y que más se adecúa para el idioma español es el propuesto por el escritor francés Robert Tocquet.
Este es el mapeo que propuso para pasar de números a consonantes. Luego nosotros hemos añadido dos columnas más con ejemplos y un truco de memorización para ayudarte a recordarlo.
La técnica del código fonético nos permite transformar distintos números en imágenes, trabajando de la manera siguiente, realizando la conversión de números a consonantes mediante el código fonético, transformando las consonantes en palabras de alta retención y representándolas en historias mediante imágenes. Esta técnica en sí, está basada en convertir los números en imágenes <– (con gran poder de retención), es decir, que sean llamativas, que generen algún tipo de emoción, fuera de toda lógica ( ejemplo: una uva gigante ). Así incentivamos nuestro aprendizaje visual y creativo.
De esta forma nuestro cerebro logrará retenerla con más vínculos que una imagen habitual.
Luego de haber explicado un poco la teoría, pasemos a la práctica 🙂
Ejercicios para recordar números largos
A continuación encontrarás 5 ejercicios para recordar números largos, los cuales están compuestos por diferentes datos numéricos (fecha, Real Decreto, DNI, Móvil y Serie de Números) te explicaré como realizar la conversión fonética de cada uno.
Ejercicio 1: Fecha nacimiento sobrina Marta
Tenemos la siguiente fecha: 7/3/2014 a la cual se le debe buscar su conversión fonética.
Si no se encuentra una palabra para el año completo, entonces se puede partir.
Pasos:
- Partir el año 2014 = 20 14
- Representar cada número con su consonante según la tabla de código fonético.
- Realizar el enlace de una consonante con otra rellenando con todas las vocales que sean necesarias para formar las palabras. Por ejemplo, para el número 20 tenemos el 2 (es una n o ñ) y el 0 (es una s, z, c). Si rellenamos con vocales por delante o por detrás de estas consonantes, nos sale la palabra nuez.
- Realizamos esto con todos los números y creamos una historia con las palabras encontradas.
Historia:
Nuestra sobrina Marta abre los brazos y se transforma en una oca (7) empezó a ver humo (3) y al acercarse vio una nuez (20) tan alta y con la misma forma de una torre(14).
Ejercicio 2: Real Decreto Ley 8/2020 de medidas urgentes para hacer frente al COVID-19 (coronavirus)
A estos datos 8/2020, se le debe buscar su conversión fonética. Dado que ya sabemos que el coronavirus se ha originado en el siglo XXI, podemos omitir o podar el primer 20 del año quedando el RDL 8/20.
Aplicamos los mismos pasos:
- Representar cada número con su consonante según la tabla de código fonético.
- Realizar el enlace de una consonante con otra rellenando con todas las vocales que sean necesarias para formar las palabras.
- Crear una historia con las palabras encontradas.
Historia:
Las medidas urgentes del coronavirus se han emitido por un UFO(8) (ovni) extraterrestre con forma de nuez(20) para ayudar al planeta Tierra.
Ejercicio 3: DNI de mi madre
Contamos con un documento nacional de identidad conformado por los siguientes números: 29.650.520, al cual se le debe buscar su conversión fonética.
Pasos:
- Partir el número 29.650.520 = 29 650 520
- Representar cada número con su consonante según la tabla de código fonético.
- Realizar el enlace de una consonante con otra rellenando con todas las vocales que sean necesarias para formar las palabras.
- Crear una historia con las palabras encontradas.
Historia
Cada vez que tengo que ir a por el DNI de mi madre, salto y me agarro a una nube(29) y ésta me lleva hasta una iglesia(650). Donde me encuentro leones(520) que están mordiendo el DNI de mi madre como si fuera su plato favorito.
Como podéis ver las historias deben ser muy visuales, anómalas, extrañas, jocosas. Luego en la historia debéis de introducir un elemento personal o propio del contexto del número. En este caso el DNI de mi madre para facilitar luego su evocación de la historia.
AVISO: No tengáis miedo a crear historias de cualquier tipo, no sintáis vergüenza, es parte del juego. Cuanto más ridículas sean las historias, más fáciles serán de memorizar porque despiertan distintos sentimientos (emociones, verguenza, ridículo, humor, miedo, …etc)
Ejercicio 4: Móvil de un amigo Felix que le gusta escalar
Se posee un número móvil que consta de los siguientes dígitos: 495963532. Encontrar la conversión fonética del mismo.
Para recordar móviles, de nuevo en la historia introducimos un elemento propio del contexto, en este caso la afición de mi amigo Felix de escalar.
Pasos
- Partir el número 495963532 = 495 96 35 32
- Representar cada número con su consonante según la tabla de código fonético.
- Realizar el enlace de una consonante con otra rellenando con todas las vocales que sean necesarias para formar las palabras.
- Crear una historia con las palabras encontradas.
Historia:
Cuando quiero escalar con mi amigo Felix voy a un árbol(495) muy especial donde me aparece una abeja(96) que me da una miel(35) que hace que me transforme en un mono(32) que es capaz de trepar como mi amigo Felix. Creo una historia con los números e introduzco un elemento propio del contexto, la habilidad de escalar de mi amigo.
Ejercicio 5: Memorizar una serie de números larga, la contraseña de la Web de mi banco
Se cuenta con una serie de números conformada de la siguiente forma: 54-65-74-34-29. Se debe encontrar su conversión fonética.
Pasos
- Representar cada número con su consonante según la tabla de código fonético.
- Realizar el enlace de una consonante con otra rellenando con todas las vocales que sean necesarias para formar las palabras.
- Crear una historia con las palabras encontradas.
Como verás aparecen dos palabras muy frecuentes de encontrarlas juntas: loro y jaula. Las hemos puesto adrede porque, aunque parezca que es suerte, es un problema para asociarlas porque no son atípicas y podríamos omitirlas por este motivo. Por eso hemos incluido esta combinación. Solución: usar una asociación dispar como si fueran palabras que no suelan ir juntas.
Historia:
Cuando voy al banco me encuentro que está atendiendo un loro que me pide que espere dentro de una jaula , al cabo de un rato viene con mi dinero encima de un carro vacío y me dice que una parte lo ha tirado al mar y la otra parte lo ha dejado encima de una nube. El objetivo de esta asociación tan absurda es que sea tan ridícula que la recuerdes y que además te despierte un sentimiento de enfado porque el loro tira tu dinero ahorrado. El hecho de introducir sentimientos (alegría, enfado, odio, miedo…) a tus asociaciones las refuerza porque les añade más vínculos para facilitarte su evocación posteriomente. Es un truco que te recomendamos añadir en tus asociaciones y visualizaciones para reforzar estas técnicas de memorización.
Un pequeño test rápido para que tú mismo compruebes tus resultados
Ahora toma un papel en blanco y sin mirar la solución, dinos si recuerdas lo siguiente:
- La fecha de nacimiento de mi sobrina Marta
- El Real Decreto Ley de medidas urgentes contra el coronavirus
- El DNI de mi madre
- El móvil de mi amigo Felix, el escalador.
- Serie de números larga, la contraseña de la web de mi banco. ¿Recuerdas quien tiró todos mis ahorros?
¿Has logrado recordar alguna de estas series de números? Cuéntanos aquí abajo en los comentarios tus resultados. Si has logrado aprender estas series de una forma mucho más fácil que antes.
Pues estas son sólo algunas de las técnicas de memorización para recordar números, hay muchas otras, incluso algunas más potentes. Todas estas técnicas se pueden complementar con otras para abordar cualquier tipo de estudio universitario, preparar oposiciones, a nivel profesional o personal.
Dinos aquí abajo tus resultados en los comentarios 🙂
Si te hemos ayudado y quieres seguir mejorando, te invitamos a nuestro entrenamiento gratuito basado en el aprendizaje visual y creativo. Haz clic en este enlace para poder apuntarte a un entrenamiento de cuatro vídeos:
Quiero apuntarme al entrenamiento gratuito
Referencias
- Montealegre, Rosalía (2003). La memoria: operaciones y métodos mnemotécnicos.. Revista Colombiana de Psicología, (12),99-107. [fecha de Consulta 09 de Abril de 2020]. ISSN: 0121-5469. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401209.
En mi caso, he tardado menos en memorizar los primeros cinco datos numéricos que en leer cómo funciona la técnica del código fonético.
Siempre he tenido buena memoria para las cifras (fechas, matrículas, DNIs, teléfonos, números de cuenta, etc.) y memoria prácticamente nula para el resto de cosas ¿Hay alguna técnica para recordar lo que no sean números?
Hola Emma, enhorabuena por tu memoria numérica pero ten mucho cuidado si es de corto alcance. Éste es el error más común que existe en el aprendizaje. El creer que a corto plazo ya recuerdas algo. Es fácil memorizar números a corto plazo, pero no a largo. Por eso es muy importante aplicar técnicas como ésta si necesitamos recordar algo dentro de un tiempo. Muchas personas son capaces de recordar estos números a corto plazo pero no si nos preguntan dentro de dos semanas. Compruébalo tú misma dentro de una o dos semanas y dinos si recuerdas ahora las cinco series numéricas.
Las técnicas de memorización son una inversión. Esto significa que hay que invertir en aprenderlas para luego retener a largo plazo. Si te suscribes al blog, verás más técnicas y entrenamientos para aprender otro tipo de información 🙂