Leonardo ha sido uno de los mayores genios creativos de la historia, con una inteligencia lógica y capacidad de razonamiento fuera de lo común, pero no siempre se cuenta toda la verdad.
A veces la genialidad tiene sus inconvenientes: dispersión de la mente, desorden de ideas, trastornos neuróticos, depresión, angustia, ansiedad.
Leonardo al comienzo de uno de sus manuscritos de Física se disculpaba de la siguiente forma: «Esto será una colección sin orden, tomada de muchos papeles, que he copiado aquí, con la esperanza de ordenarlos después de acuerdo con los temas que se tratan, y creo que repetiré varias veces las mismas cosas, y eso, ¡oh lector! no me lo reproches…
Cometió muchos errores colosales: fijar la pintura de «La última cena» en pared, la cocina automatizada, desviar el curso del río Arno, la máquina voladora y unos cuantos más que no aparecen en las biografías. Tuvo inventos tan formidables como inútiles, pero posiblemente, si hubiese tenido algún temor al fracaso o a la verguenza, alguna de sus genialidades no hubiese visto la luz. Además, a veces un fracaso o idea inútil, da lugar a otras alternativas más válidas que sin el precedente fallido no tendrían el poso para llegar a ser idea genial.
Según Leonardo: «el ser humano mira sin ver, escucha sin oír, toca sin sentir, como sin gusto, se mueve sin fijarse en su cuerpo, inhala sin percatarse de los olores y fragancias y habla sin pensar» Leonardo además tenía una inteligencia sensitiva muy desarrollada. Preparaba sus fragancias, sus comidas para optimizar su rendimiento, examinaba los movimientos y formas con un elevado grado de detalle. Fue un estudioso del cuerpo humano, de sus músculos, tejidos e incluso organos. Se dice que desentarraba cuerpos para poder estudiarlos.
Leonardo a través de sus manuscritos nos dejó los siguientes consejos para desarrollar nuestra inteligencia:
1) Curiosidad: un enfoque de insaciable curiosidad por la vida y una incesante busqueda de aprender continuamente.
2) Demostración: el compromiso de comprobar el conocimiento por medio de la experiencia, la persistencia y la voluntad de aprender de los errores.
3) Sensaciones: el refinamiento continuo de los sentidos, especialmente de la vista, como medio para avivar la experiencia.
4) Sfumato (convertirse en humo): la voluntad de aprender, de aceptar la ambiguedad, la paradoja y la incertidumbre.
5) Arte/ciencia: El desarrollo del equilibrio entre arte, ciencia, inteligencia, lógica e imaginación. Pensar con ayuda de todo el cerebro.
6) Cuerpo: Cultivo de la gracia, la salud física, el buen porte y el ambidextrismo.
7) Conexión: Reconocer y apreciar que todas las cosas y fenómenos están interconectadas. Pensamiento en función de un sistema.
Las estrategias mejor elaboradas raramente funcionan de acuerdo con el plan previsto, hay que empezar con un plan bien estructurado y luego adaptarse a las circunstancias. Tú eres el capitan de tu propio barco pero no puedes controlar la meteorología. A veces la vida nos depara una navegación suave, otras veces nos encontramos con tempestades, huracanes y oleadas sísmicas.
mmm estuvo muy bien pero lo unico fue que casi solo se menciona los defctos de leonardo cuando lo que a veces tambien la gent busca las cualidades y habilidades
Hola, efectivamente hago más énfasis en los defectos en este post. Tengo pendiente algún artículo para hablar más en profundidad de sus virtudes. En especial de la forma tan característica de tomar apuntes.
Gracias por tu observación.