¿Qué es la inteligencia lingüística o verbal?
La inteligencia lingüística o verbal es la capacidad para usar el lenguaje de manera efectiva , sea en forma oral o de manera escrita. Esta inteligencia incluye la capacidad para modificar la sintaxis o semántica, significados del lenguaje. Nuestro lenguaje nos permite comunicarnos y es una de las características más importante que nos diferencia de los animales.
El lenguaje nos ha ayudado en la supervivencia y en evolucionar, al poder comunicar los peligros, aconsejar, explicar cómo alimentarse, trasladar conocimiento de unas personas a otras. La inteligencia lingüística o verbal no se limita únicamente al lenguaje verbal, sino a la capacidad de comunicarse, saber reconocer sonidos o símbolos y asociarlos a un significado. Como sonidos nos referimos a fonemas de distintos idiomas, o símbolos a distintos tipos de caracteres que combinados forman una palabra que se asocia a un significado: letras chinas, rusas, occidentales, etc.
Además el traslado del lenguaje verbal a lo escrito, mediante caracteres, nos ha permitido conservar la historia, los avances, las reflexiones en el paso del tiempo, evitando así tener que volver a empezar de cero, como les ocurre al resto de animales.
Ejemplos en la vida real
Unos ejemplos de tareas donde entra en juego la inteligencia lingüística o verbal:
- Contar una historia trasladando al oyente los sentimientos o recreando la misma de la forma más fiel.
- Aprender varios idiomas, tanto escritos, como hablados.
- Saber explicar un proceso en términos sencillos.
¿Cuáles son las cualidades de las personas con una inteligencia lingüística desarrollada?
Las cualidades de las personas con la inteligencia lingüística o verbal desarrollada son:
- Habilidad para convencer a otros (líderes políticos)
- Identificar patrones en el lenguaje y falacias
- Usar el lenguaje para informar (locutores)
- Facilidad para recordar vocabulario y crear estructuras oracionales complejas, uso conectores, lenguaje descriptivo (escritores)
- Facilidad para aprender nuevos idiomas (traductores)
¿Cómo mejorar mi inteligencia lingüística o verbal?
- Lee a los mejores autores de tu lengua. Por ejemplo, en lengua castellana, puedes leer a Gabriel García Márquez, José Luis Borges, Benito Pérez Galdós. Lee prensa de periodistas reconocidos, fíjate bien en las figuras literarias, recursos estilísticos que emplean. Aprende a identificar estos recursos y figuras y fíjate cómo los emplean, son muy recurrentes, en qué casos pueden sustituir expresiones tuyas y enriquecer tu lenguaje. Recuerda, escribe o emplea tan pronto como puedas estos recursos para habituarte al uso. A veces, no basta con leer u oír a buenas fuentes, es necesario provocar el uso de lo leído o escuchado.
- Ten siempre un diccionario a mano cuando estés leyendo. Al principio lo usarás muy a menudo, pero con el paso del tiempo, cada vez lo usarás menos. Intenta que el diccionario contenga ejemplos de cada palabra en su contexto y es destacable que indique las raices de cada palabra
- Para practicar todo lo anterior, te recomendamos que te compres un libro electrónico o ebook como éste para facilitarte la lectura. Además con este tipo de dispositivos si pulsas encima de una palabra te aparece su significado. Además este ebook que te recomendamos tiene búsqueda inmediata integrada con la Wikipedia para acceder a definiciones y mucha más información sin perder donde te habías quedado en la lectura. Una función que nos encanta es que por cada palabra que busques en el diccionario, la guarda en una lista para que la repases posteriormente, muy práctica tanto para aprender idiomas, como para ampliar nuestro vocabulario.
¿Quieres saber más sobre aprendizaje y memoria? Puedes comprar este kit de aprendizaje donde se explica los mejores métodos para mejorar la memoria disfrutando.
Y si quieres conocer más acerca de emowe, encontrarás más artículos interesantes, algunos cambiaron de forma relevante mi forma de aprender, y en cierto modo mi vida. Puedes verlos aquí