Oxígeno
Resistencia y Estiramiento
Los movimientos de resistencia son necesarios para desarrollar el vigor, incrementar la entrada de oxigeno y la capacidad de utilizarlo.
Los movimientos de estiramiento son imprescindibles para mantener el cuerpo flexible y agil.
Movimientos naturales de estiramiento:
- Bostezar: El bostezo estimula, vigoriza y despabila, nos permite oxigenarnos. Al levantarte para despabilarte, durante el dia para desentumecerte o antes de ir a la cama. De pie, sentado o tumbado. Abre la boca todo lo que puedas, extiende los brazos hacia arriba y separa los dedos, si estas de pie ponte de puntillas. Empieza fingiendo tus bostezos y continua, seran cada vez mejores y mas grandes.
- La mariposa: Para comenzar el dia o revitalizarse. Cierra los ojos. Cruza las manos detras del cuello entrelazando los dedos. Inhala lentamente por la nariz mientras echas los codos hacia atras. Inclinate hacia delante cerrando los codos y exhalando por la nariz. Repite doce veces.
- Balanceo y giro: Acuestate (mejor en una colchoneta), lleva las rodillas al pecho y balanceate hacia delante y hacia atras respirando por la nariz de diez a doce veces. Luego haz lo mismo hacia los lados.
Observa tus movimientos y los de los otros, todo es un posible ejercicio.
La caminata: La marcha atlética (caminar vigoroso) es un modo seguro, económico y entretenido de proporcionar al cuerpo las grandes cantidades de oxigeno que necesita para su optimo funcionamiento.
Camina erguido, sacando pecho, con pasos largos y enérgicos. Guía con la cadera, conten el abdomen, disfrútalo.
Descanso
Lectura, televisión, paseos, deporte son actividades que constituyen un alivio en nuestras rutinas pero requieren atencion y concentracion y son fatigosas en si mismas.
Relajarse es la sensacion que experimentamos mientras hacemos algo, mientras que Relajacion es la sensacion que experimentamos mientras estamos inactivos.
Hemos aprendido a hacer y nos hemos olvidado del « no hacer », aqui proponemos una verdadera relajacion, no hacer nada, no pensar en nada. La relajacion completa fomenta la claridad, la creatividad, la flexibilidad mental.
La habilidad para relajarse y liberarse en las situaciones dificiles es un arte. El arte de la relajacion, la disminucion de la velocidad y la inactividad de manera consciente, debe aprenderse y practicarse como una disciplina. Requiere un compromiso de unos pocos minutos al dia con toda nuestra atencion y nuestra energia, tomatela en serio para buscar el tiempo y las condiciones adecuadas. Usa la tecnica de relajacion en tu vida, no solo esos diez minutos de relajacion formal sino cuando tengas oportunidad/necesidad.
Ejercicios de relajación:
a) Una siesta: Incluso unos pocos minutos, aflojate el cinturon, quitate los zapatos, bosteza unas cuantas veces. Inspira por la nariz y expira por la boca
b) Las velas: Una tarde-noche por semana utiliza velas en vez de luz artificial.
c) Una mecedora: Cierra los ojos y toma un suave impulso que te transporte a la relajacion.
d) Tu sabbat: Elige un dia por semana (o solo unas horas) como tu Sabbat, no tengas ningun plan, nada que hacer, dedicate a la contemplacion de nada, a tumbarte, a canturrear, busca el muga.
El agua
Uso Interno: El agua es el tónico y elixir más puro que se haya creado. Beber agua purifica, ayuda a la digestión y eliminación.
Bebe al menos dos litros de agua a lo largo del día, sobre todo entre las comidas, no esperes a tener sed.
Uso externo: Baños y duchas con agua fresca/fría es sin duda el tónico y estimulante de la constitución física mas económico y poderoso que existe. El baño con agua fresca, si se toma con sensatez y regularidad, fortalece muchísimo las defensas corporales. Tras unos meses de tomar baños con agua fresca comenzaras a notar una mayor tolerancia al aire y el viento fríos y a los cambios de temperatura. Brinda un beneficioso estallido de energía y vigor.
Agua fresca es cualquier agua a temperatura inferior a la sangre (36°C). Si empiezas a tomar duchas de agua fría te desanimas, de manera muy gradual usa agua cada vez más fresca.
La piel expuesta gradualmente al agua fresca y al aire fresco durante un periodo de tiempo prolongado, se torna fuerte y elástica, en un medio inhospitalario para erupciones, alergias e irritaciones.
El agua fresca se aprovecha mejor tras el calor, aun mejor si es calor interno tras un ejercicio vigoroso.
Recuerda:
- Usa agua fresca sólo después de que el cuerpo se haya calentado lo suficiente (o tiritarás) idealmente tras el ejercicio o el sol.
- Termina siempre con agua fresca porque cierra los poros y protege el cuerpo. Hasta tras el afeitado.
- Tras usar el agua fresca mantén el calor secándote de inmediato (fricción) y abrigándote.
- Más vale unos segundos de agua fresca cada día (aun mojándote sin ducharte) que varios minutos una vez a la semana.
Sugerencias:
a) Lavado de cerebro: Masajea vigorosamente el curo cabelludo con las yemas de los dedos mientras te duchas con agua fresca. Favorece el crecimiento de cabello sano.
b) Baño de pies: Con agua fresca son de gran ayuda para la circulación.
c) Frotación de la piel: Tras el agua fresca sécate la piel enérgicamente con un cepillo de cerdas, una toallita o cualquier producto un tanto abrasivo. La frotación es un tónico y reconstituyente ideal para una piel sana.
El Sol
Exponte al sol cuando tengas la oportunidad para tomar su energía así como consumiendo alimentos cultivados al sol, pero evita el sol cuando es muy fuerte y protégete. Quítate las gafas cuando te dejes acariciar por el sol.
Alimentos
Existe una inmensa variedad de alimentos a nuestra disposición y lo que es adecuado para un individuo en unas ciertas condiciones no lo es para otro, hay muchas variables en juego.
Principios de nutrición superior
- Come abundantes frutas y verduras frescas y maduras a diario. Para aprovecharlos al máximo hay que comerlos cuando están en su punto. PE : La fruta no madura provoca estreñimiento, la fruta madura es un tanto laxante. Las frutas y verduras maduran si las dejamos a la luz del sol unas horas antes de ingerirlas, además mejoran su valor nutritivo.
- Come alimentos enteros. Toma frutas y verduras enteras cuando sea posible, no peles la zanahoria si esta limpia (sin restos químicos,…), el arroz integral, granos y semillas sin moler. Come manzanas y peras con la piel y parte del corazón, naranjas con algo de la parte blanca de la cáscara, patata y pepino con piel,… El grano entero (arroz integral, maíz, mijo) es mejor que cualquier pan que en seguida se deteriora nutricionalmente.
- Toma comidas más sencillas, con menos ingredientes pero un mayor impacto nutritivo. Confía en los básicos.
- Come según las estaciones. En verano y otoño es época de verduras frescas (guisantes, lechugas, cebollas, tomates, pepinos), ensaladas de verano. En otoño e invierno mas bien raíces (zanahorias, remolacha, …) y cítricos, además de alimentos concentrados (miel, frutos secos, legumbres, patatas al horno) para dar la energía necesaria para producir calor corporal.
- Trata de comer al menos la mitad de los alimentos crudos. Las verduras al vapor, si has de hervirlas luego aprovecha el agua.
- Mastica bien los alimentos. Favorece la digestión, te sacia antes, es bueno para los dientes. (Consejo: Mastica una vez por cada año que tengas).
- Come con moderación. Sírvete siempre pequeñas cantidades varias veces si es necesario, come estando relajado, no picotees entre comidas (bebe agua o toma una pieza de fruta), bebe 2 litros de agua al día, cena muy ligero, ayuna un día por semana (o por mes) , siempre el mismo día, y toma solo agua con unas gotas de limón o de vinagre de manzana.
Practica ejercicio vigoroso tres o cuatro veces por semana.
Consejos para una nutrición superior
- Ciertos alimentos fermentados constituyen una importante fuente nutritiva. Yogur, kefir, suero de leche, miso son beneficiosos para la digestión al mantener la flora intestinal.
- Algunos alimentos aumentan la resistencia general del organismo. Imprescindibles durante el invierno, ajo, perejil, berro, mastuerzo, zanahoria, remolacha, col,… tómalos crudos y enteros (si es posible).
- Consigue proteínas completas por combinación de proteínas vegetales. Cuatro tazas de grano entero (arroz integral, mijo, maíz…) por una taza de legumbres (judias, lentejas, guisantes,…).
- Evita las comidas suculentas.
- Usa los endulzantes y la sal con moderación. Nuestro cuerpo produce su propio azúcar a partir de los carbohidratos complejos. Evita azucares refinados (dulces, pan, alcohol,…) y consume azucares naturales con moderación (miel, zumos de frutas, jarabe,…)
- Usa los estimulantes con moderación. Como el café, azúcar, cerveza, te, alcohol, ginseng..
- Toma un buen desayuno y una cena ligera.
Eliminación
- Asegúrate de tener tus músculos abdominales en forma, son vitales para una buena postura, una buena respiración y una buena eliminación de deshechos. Practica respiraciones profundas y practica el estar a cuatro patas sintiendo mas estabilidad (física y emocional). Preocúpate de mantener el vientre firme y en su sitio, sin comidas suculentas ni malas posturas.
- Para limpiar el organismo prueba a ayunar un día por semana tomando solo agua caliente, 2 tazas al levantarte y una taza por hora durante todo el día. Si necesitas hacer una limpieza algo mas seria (porque no has estado comiendo adecuadamente) puedes ayunar durante tres o cuatro días ayudándote de un laxante suave (PE: Semilla de plantago = Metamucil o Magnesia efervescente).
- El llevar una vida relajada y el no retener por la fuerza la llamada de la naturaleza ayuda mucho a una buena eliminación. Cuando vayas al servicio tomate tu tiempo. Idealmente deberías evacuar tantas veces al día como comidas has tomado.
- De nuevo, grandes comilonas, sobre todo al final del día, dificultan una buena eliminación. Una cena ligera o saltarte la cena te ayudara a dormir mejor.
- Estar de cuclillas es la posición más natural para la eliminación o cuando menos apoya los pies en una plataforma alta.
- Tampoco hay que convertirse en un fanático de dietas, ayunos y eliminaciones. Sencillamente permite que tu cuerpo lleve a cabo su trabajo de un modo natural.
Remedios naturales
Es un compendio de simples remedios basados en la experiencia y en el sentido comun.
Enfriamiento:
Muchos resfriados y enfermedades leves pueden evitarse si se usa un sombrero y una bufanda de lana porque es por ahi que se pierde el calor. Varias capas de ropa ligera es mas efectivo que una sola prenda pesada ya que el aire entre las capas actua de aislante ademas es posible quitarse las prendas a medida que aumenta la temperatura. La primera capa conviene que sea de algodon, lana, seda, fibras naturales… para permitir que el cuerpo respire. Usar jerseys abrigados en casa es mejor que aumentar el termostato.
Los ambientes caldeados tienden a secar la piel y evitar que el cuerpo produzca su calor. El aire fresco estimula la produccion de calor del propio cuerpo y la circulacion sanguinea asi como el movimiento.
Cuando el termostato corporal trabaja correctamente la cabeza esta fría y los pies calientes pero cuando no te sientes bien pasa a la inversa. Para que el cuerpo vuelva a la normalidad debes enfriar la cabeza (un paño frío sobre la frente) y calentar los pies (una bolsa de agua caliente o remojar los pies).
Los pies:
Los zapatos ajustados y la ropa ceñida contribuyen a la tensión y a la irritabilidad. Anda descalzo con mas frecuencia, lleva sandalias de vez en cuando, haz ejercicio con los pies para mantenerlos vivos (PE: Coger los calcetines con los pies), compra zapatos una talla mayor y que amortigüen bien.
Viajes:
Si haces un viaje en coche para con frecuencia para desentumecerte, caminar, estirarte, pisar fuerte para que la sangre circule nuevamente. Para evitar problemas de espalda puedes colocar una almohada o una toalla plegada en la región lumbar.
Tras un largo viaje en avion da una larga caminata y luego échate una breve siesta.
Dientes:
Enjuágate con agua tras cada comida o tentenpie, haz gargaras varias veces para proteger tus dientes de bacterias nocivas.
Usa hilo de seda dental con suavidad al menos una vez al dia.
Cepillate los dientes suavemente.
Estimula tus dientes masticando frutas y verduras crudas (PE: manzanas).
El sueño:
Aproxima tu ciclo de sueño al ciclo dia/noche para que tu descanso sea mas reparador (es mejor dormir de 22:30 a 06:30 que de 01:00 a 09:00).
Duerme sobre una superficie rigida, coloca una tabla bajo el colchón si es necesario.
Duerme de costado con una pierna flexionada para proteger tu columna.
Deja la ventana un poco abierta cuando duermas, baja la calefacción y añade una manta para no sentir frio. El aire fresco es fundamental.
La espalda:
Lleva una rutina diaria de estiramientos para mantener tu espalda en forma y sin tensiones.
Si has de permanecer de pie mucho tiempo apoya un pie en alto para descargar tensiones de tu espalada baja.
Manteniendo las rodillas algo flexionadas quitaras tension a la espalda, sobretodo cuando tengas que levantar objetos. Si has de cargar un objeto sobre el hombro no uses siempre el mismo lado.
Siéntate alejado del respaldo para no apoyarte, derecho y con las piernas en angulo recto. Si cruzas las piernas hazlo a la altura de los tobillos y no de las rodillas (corta la circulacion)
Al caminar levanta más las rodillas.
Intenta colgarte unos cuantos segundos cada dia en una barra para descargar tensiones.
Para aliviar una espalda fatigada y fortalecer los musculos prueba a caminar a gatas sobre pies y manos.
Durante la jornada laboral encoge los hombros varias veces al dia, gira la cabeza a ambos lados para desentumecerte, siéntete suelto, agil y relajado. Relajate, trabaja más lento, cierra los ojos…
Solución salina:
Enjuagues y gárgaras con una solución salina fortifica las encias, previene problemas en los senos nasales y es una ayuda contra resfriados y dolores de garganta.
Añade una pizca de sal en medio vaso de agua tibia (no mas salado que las lagrimas), haz gárgaras varias veces manteniendo el agua en la garganta. Hazlo antes de acostarte o cuando sientas el comienzo de un dolor de garganta.
Pon un poco de agua salada en la palma de la mano, tapa un orificio nasal y aspira el agua por el otro, inclina la cabeza hacia atrás y expúlsala por la boca.
Vista cansada:
Da descansos periodicos a tu vista, cierra los ojos unos cuantos segundos de vez en cuando.
Prueba a quitarte las gafas, frotate las palmas de las manos y cuando esten calientes ponlas sobre los ojos cerrados ahuecandolas, oscuridad y calor seran un gran alivio.
Aprieta el puente superior de la nariz entre los ojos para reducir la fatiga ocular y la tension en la cabeza.
Otro consejo es el parpadear varias veces seguidas para luego dejar los ojos cerrados unos segundos, asi varias veces.
Salpica los ojos con agua fresca cuando esten cansados. Si cerramos los ojos mas a menudo nos responderan mejor cuando esten abiertos.
Energía verde:
Las plantas de interior son buenas para la salud, son agradables de ver y mantienen el aire puro.