Me he encontrado con varias personas que dicen que este libro les cambió la vida para bien. Como ya he comentado otras veces, la primera regla para el aprendizaje, es la relajación, hay que estar equilibrado y relajado. Libros como el que recomiendo a continuación ayudan a estos dos factores, por eso, los incluiré siempre que pueda como recomendación a mis lectores. El libro, el proceso de la presencia, fue escrito por Michael Brown a raíz de su búsqueda para calmar el dolor de una enfermedad que no tenía cura. Intentó encontrar alivio y probó literalmente todo, incluido drogas. Era tal el dolor y los síntomas que le predijeron que sería muy probable que se convirtiese en adicto a la heroína o morfina, incluso puede que terminase suicidándose.
Realizó distintas búsquedas para curarse, incluso realizó cursos de Reiki. Finalmente descubrió que manteniendo una alta frecuencia de energía personal, manteniéndose muy consciente, reducía el nivel de dolor de los ataques que padecía. Tuvo varias experiencias donde sintió cada átomo de su cuerpo. Se sintió completo. Se sintió como un todo.
A partir de estas experiencias, decidió estudiar el proceso o camino para poder llegar a él. Los caminos deberían ser naturales, un camino que cualquier persona pudiese seguir, sin depender de drogas, ni experiencias que implicasen un riesgo de salud o vida. Debería ser un trabajo basado en el trabajo interior y no en circunstancias, medicinas, instrumentos, ceremonias, ritos, etc.
Y creó el proceso que descubrirás en el libro. El proceso se centra en conectar con nuestro interior concentrándonos en nuestra respiración, de esta forma pasamos a ser conscientes. Utilizando la respiración conectada descubrió que comenzaba a tomar decisiones que le devolvían el bienestar emocional interior. Consecuentemente, las experiencias externas fueron más armoniosas y su enfermedad y dolores remitieron. Michael Brown describe su proceso así:
La acumulación de conciencia del instante presente es un viaje sin retorno y sin fin, es una invitación a activar el poder de la presencia divina.
El libro se divide en dos partes: introducción y la experiencia
Introducción
Esta primera parte del libro nos hace más receptivos a los mensajes internos, nos enseña el lenguaje. No debemos tener prisa, debemos hacer las pausas y releer lo que sea necesario para entender el mecanismo. Es fundamental que sepamos interpretar nuestro interior y las señales que emite.
Puede que haya momentos en los que nos sintamos abrumados o llenos de incógnitas o preguntas, es el momento de dejar el libro y tomarnos un tiempo para responder o asimilar el contenido. Debemos dejar que repose, que cale la información y se filtre. Necesitamos espacio para digerir emocional, mental y físicamente la información.
Las consecuencias de lo que nos puede ocurrir mientras llevamos a cabo la parte práctica de la experiencia de adentrarnos en el proceso de la presencia:
- La gente que nos rodea se comporta de forma diferente
- Nuestro cuerpo reacciona con achaques y dolores sin motivos aparentes
- Nuestros estados sintomáticos se intensifican
- Ofrecemos una gran resistencia a la realización del ejercicio respiratorio
- Emergen o se abren antiguos recuerdos sin curar
- Nos sentimos confusos y distraídos
- Cambiamos el orden de importancia de muchas cosas que antes valorábamos por encima de otras
- Hablamos sin rodeos de temas que antes guardábamos silencio
- Sentimos somnolencia
- Nos resulta difícil conciliar el sueño
- Nos volvemos irritables sin explicación alguna
- Ya no nos encontramos a gusto con personas que antes sí lo estábamos
- Nos sentimos melancólicos
- Nos ponemos a llorar sin sentido
- Vuelven a la superficie antiguos problemas
- Cambios en nuestros hábitos alimenticios
- Nos sentimos abrumados
- Nos resulta difícil explicar nuestras sensaciones
Experiencia y sesiones prácticas
En la segunda parte del libro, se componen de quince sesiones o ejercicios que debemos realizar para ayudarnos a activar conscientemente nuestra presencia. Cada sesión dura una semana y se compone de varios ejercicios. Básicamente estos ejercicios son leer y revisar cada apartado del libro dedicado a la sesión y realizar diariamente dos ejercicios de respiración conectada de quince minutos cada uno.
Mientras realizamos estos ejercicios debemos realizar en cada sesión una afirmación activadora, como un mantra.
Consecuencias de realizar las quince sesiones
Según el autor estas algunas de las posibilidades que se nos abren al habernos introducido en el proceso de la presencia:
- Ya no respondemos con ira ante situaciones que solíamos reaccionar al ser más conscientes
- Mayor energía
- Terminamos nuestras tareas con rapidez y sin esfuerzo al habernos liberado de una carga negativa que nos lastraba
- Ya no tenemos prisas
- Disfrutamos más de nuestro trabajo
- Ofrecemos menos resistencia a las corrientes de la vida
- Somos más creativos
- Nos sentimos mejor con nuestra familia y amigos
- Circunstancias y personas que antes captaban nuestra atención dejan de hacerlo
- Nuestras relaciones íntimas mejoran
- No interferimos en la vida de los demás
- Nuestro sueño es más reparador
- Se resuelven dolencias que nos molestaban
- Abandonamos malos hábitos
- Perdemos peso más gradualmente, la obesidad es un indicio de carga emocional negativa
- Disfrutamos estando con niños
- Reímos y jugamos más
- Cambiamos nuestra dieta sin esfuerzo
- Estamos más interesados en nuestra salud
- La gente se siente más atraída por nosotros, la consciencia del presente es como un imán. La gente quiere tenerla y estar cerca de quien la controla.
- Disfrutamos y no nos importa la soledad
- Hacemos menos planes para el futuro, dejamos que las cosas ocurran, que la vida nos lleve
- Nos es más fácil desprendernos de recuerdos y objetos antiguos
- Manifestamos menos dramas en nuestra experiencia vital
- Determinadas personas se retiran espontáneamente de nuestros círculos
- Somos más optimistas
- Nos interesamos más por nuestra espiritualidad
- Dejamos de buscar distracciones
- Somos más amables y compasivos
- Nuestra ansiedad se reduce. En este punto puedo asegurar que efectivamente ocurrió así.
- Experimentamos mayor gratitud
- Somos más conscientes de los ciclos naturales, como luna llena.
- Tenemos una profunda conexión con la naturaleza
- Nuestra intuición nos acompaña
- Dejamos de buscar lo extraordinario
Mi opinión personal
Tenía pendiente este resumen desde que publiqué la lista de los mejores libros de autoayuda o desarrollo personal donde ya aparecía este libro.
Me he leído muchos libros sobre meditación, la mayoría de ellos no me he tomado ninguna molestia en resumirlos en el presente blog, no porque no fueran recomendables, que sí lo eran y ya venían recomendados por gente que estimo, sino porque a mí no me decían nada distinto de lo que ya conocía de otros libros como, por ejemplo uno de mis favoritos, El poder del Ahora de Eckart Tolle.
Este libro es de los pocos que me ha aportado valor y me ha ayudado con mi proceso de consciencia del presente o meditación. Es un libro práctico, por eso me gusta tanto, nos va entrenando como si tuviéramos un instructor o gurú con nosotros. Nos va poniendo deberes y ejercicios para ir poco a poco adentrándonos en el viaje. Un viaje que despertará recuerdos olvidados de la infancia, buenos y malos, experiencias dolorosas. Nos revuelve nuestro interior, en algunos días nos sentiremos tristes porque puede que traiga al presente experiencias que nos han traumatizado pero que también nos servirá para entenderlas y comprenderlas mejor, así como para aceptarnos y saber que es lo que hay, no hay más.
Os pido paciencia, al principio os costará conectar con la respiración, todavía ahora me cuesta, esto no es pérdida de tiempo, ni lo penséis como tal, es avanzar en el camino, aunque no os lo parezca, proseguid. Y finalizo este resumen con una de las citas más poderosas del libro:
El cuerpo no es más que una experiencia sensorial que estamos teniendo pero nuestra presencia es eterna porque es constante.
Si te apetece comprarlo lo puedes encontrar:
Si deseas comprar el libro «El proceso de la presencia» en EUROS
Si deseas comprar el libro «El proceso de la presencia» en DOLARES
PD: Los enlaces a los libros son de afiliados, este blog se lleva una pequeña comisión de Amazon para ayudar a mantenerlo, pero a ti no te repercute en absoluto.
Yo también he leído unos cuantos libros de meditación, pero nunca he hecho los ejercicios propuestos. Me resulta muy difícil, aunque es uno de mis propósitos para 2015, practicar la presencia, porque las pocas veces que lo he conseguido me ha traído muchos beneficios.
A veces temo que terceras personas (los lectores que quiero conseguir para mi blog) piensen que soy una friki por interesarme por estas técnicas, aunque me encanta ver cómo otros blogueros también interesados en las técnicas de estudio, como tú y como Cal Newport (www.studyhacks.com) hacen hincapié en lo importante de la presencia consciente durante el estudio. Bueno, Cal lo llama concentración o foco, más bien. En el ámbito del estudio, todo significa algo parecido, lo que mi abuela me decía: «hay que estar en lo que estás» 😉
Buen post, Marcos. Un abrazo.
Yo he estado años leyendo libros de meditación y creo que estaba procrastinando. Lo que me gustó del proceso de presencia, que a la gente que se autoengañaba como yo, nos obligó a meditar y a probar.Y a no rasgarnos las vestiduras si lo hacemos mal, sino que hay que insistir e insistir hasta fatigar a nuestro parloteo mental, hasta que ese parloteo lo observes, lo identifiques y lo dejes pasar.
Luego en esta fase de relajación, el aprendizaje da un paso más allá, el cerebro está listo para ser moldeado.
Gracias por comentar, un abrazo.
Lo apuntare a mi lista.
Gracias por el resumen.
Gracias a ti y esta es tu casa 😉
Gracias por el resumen. Me recomendaron el libro en una sesión de craneosacral y creo que me va a venir muy bien. Después de leerte tengo más ganas de empezar con la lectura.
Saludos
Este libro, a diferencia de otros, es más prágmático y más personal. Te describe hitos que vas alcanzando y sensaciones. Recomendable 100%.
Un abrazo
Llevo ya tres días practicando la primera sesión. Aun no puedo hablar de resultados, evidentemente, pero si puedo decir que el libro es magnifico, aunque solo se lea y no se pongan en práctica las sesiones, opción que también da el autor.. todo suma y todo aporta,
Os lo recomiendo, aun sin haberlo acabado.
Tengo por costumbre leer armada con un rotulador fosforito para subrayar las ideas o frases que me llaman la atención. De esta forma, durante mis sesiones puedo repasar la lectura del libro centrándome solo en lo subrayado.
Intentaré volver a daros una nueva opinión una vez que haya terminado todas las sesiones… eso será, como pronto, dentro de 2 meses y medio.. aprox. Para entonces, seguramente, aunque todo a mi alrededor siga igual, yo espero verlo diferente y enfrentarme a lo mismo pero de otra manera… sin reaccionar a lo que yo misma reflejo y que yo creía que era responsabilidad de los otros, porque es mi proyección lo que hacia que yo lo viera así..confío en que me daré cuenta de que yo misma he creado esa realidad con mis palabras, acciones y pensamientos… quizás no inmediatamente anteriores, tal vez muy lejanos.. pero cada vez comprendo mejor que el tiempo no existe y que hay una absoluta conexión entre todo lo que hacemos, decimos o pensamos y todo lo que nos ocurre.. Como dice el libro, cada uno es único responsable de su experiencia vital.
Hola Maryape vas a ver pequeños cambios poco a poco en tu forma de ser, incluso en algunos momentos te sientas extraña, sola. No te preocupes es normal, es la sensación o síntomas de que te acercas al proceso de la presencia. Nos acercamos y alejamos continuamente con nuestros actos.
Gracias por compartir tu experiencia.
Hola Marcos, te quería comentar que hace dos semanas que llevo haciendo el proceso y me siento mal, estoy un poco asustada porque tengo ansiedad, mareos y más cosas que aparecen en el libro. La verdad q estoy resistiendo a la voz de mi ego que me dice de dejarlo pero me está costando. Es normal lo que me está pasando?? Muchas gracias. Un cordial saludo.
Hola Raquel, eso significa que vas por el buen camino según el autor. Es uno de los indicios que describe en el inicio del proceso. Luego la siguiente fase, será alternar esos estados con otros de inmensa paz y felicidad. Luego, poco a poco, serán más frecuentes los momentos de paz pero sin una felicitad tan exagerada. Así, poco a poco, entras más en paz y en presencia contigo.
Ves contándonos tus estados Raquel. Gracias por compartirlos. Un abrazo.
Me encantaría leer este y el poder del ahora, que también has recomendado. Por cual me recomiendas empezar? Es que no me quiero comprar los dos, porque luego me pasa que los dejo. Prefiero centrarme en uno, ¿que opinas?? Me haría falta obtener esos beneficios de los que hablas al poner en práctica este libro… jeje Gracias!!!!!!!
Es una opinión personal, pero sin duda el poder del ahora. Estás hablando de uno de mis libros favoritos y entonces no soy muy objetivo 😉
Del poder del ahora tienes luego otro libro práctico, pero el primero es el mejor con diferencia. El poder del ahora es un comienzo perfecto para que te des cuenta de lo que eres desde otra perspectiva muy distinta. Es disruptivo y revolucionario. Tienes esta primera parte del resumen para abrir boca: https://emowe.com/el-poder-del-ahora-parte-1/
Gracias a ti, espero tu comentario cuando te hayas leído el poder del ahora, a ver si te gusta 😉
hola Marcos, muchas gracias por tener abierto este blog.
El Proceso de la Presencia esta en mi estanteria desde mi cumpleaños en Mayo del año pasado.
Sabia que llegaria el momento de ponerme a fondo. Han habido muchos cambios importantes en mi vida y Michael Brown aconseja no sumergirte en el hasta que haya una cierta estabilidad.
El momento ha llegado. He empezado ya. Llevo 4 años con dolor muscular y s.f.c .
El habla del importante ciclo de los primeros 7 años de edad. Ahi estoy atrapada. Deseo con toda mi alma que El Proceso de la Presencia me haga conectar con las emociones y traumas ancladas ahi y pueda vivir libre, sin ansiedad, sin angustia, sin miedo, sin dolor.
Tengo una fe ciega que El Proceso de la Presencia me va a ayudar mucho.
Estoy en la busqueda interior desde hace muchos años. He probado tantas cosas…. siempre a medias….me cuesta mucho concentrarme, conectar con la respiracion aunque sea recitando mantra, contando, lo que sea. El parloteo no se hace esperar.
Mi intención y deseo es empezar el Proceso visualizando que Michael Brown esta a mi lado para asistirme.
Ya ire informando como me siento.
Gracias a este Blog.
Gracias Marcos por estar ahi.
Namasté.
Nuria
Seguro que te ayuda mucho a superar tus dolores y ansiedades, profundiza en tu ser de manera más práctica que otros libros que he leído. Pero cuesta, es fácil abandonar al principio, no es un hábito que se adquiera de golpe. Se adquiere poco a poco, notarás cambios. Nuria, ya nos irás contando…
Un abrazo y suerte,
MArcos
Este libro me cambió la vida en el 2014. Lo he leído 5 veces y 3 veces he hecho el proceso. De hecho Michael recomienda leerlo primero sin hacer las sesiones, y después hacerlo de forma práctica.
La tercera vez que he realizado el proceso ha sido muy dura, la más difícil de todas. Cada vez te enfrentas a cosas diferentes, pero la sensación cuando llegas al final es la misma siempre: sientes que ya nada ni nadie te puede «parar». Hay que mirar al pasado y no todo el mundo se atreve a hacerlo. Superas tu pasado, superas tus miedos, te hace más fuerte. He de decir que no se consigue sin esfuerzo. Puede ser un proceso duro, y supongo que en función de tu pasado resultará más difícil o menos. Pero es totalmente recomendable.
Cuando echo la vista atrás, me pregunto porqué no lo descubriría antes….(fue con 37 años), pero «las cosas llegan cuando tienen que llegar». Y todo tiene su porqué…….. Brevemente os contaré: en diciembre 2013 me brota una poliartritis en diferentes articulaciones de todo mi cuerpo, con 36 años y tenía un bloqueo físico impresionante. En marzo del 2014 tras 3 meses y medio de pruebas, no hay explicación para lo que me sucede y deciden tratarme con la medicación de la artritis reumatoide. En agosto llega a mí el Proceso de la Presencia, y en Noviembre mi cuerpo empieza a rechazar la medicación. Ya no tengo ni rastro de la artritis así que me retiran la medicación. Revisión en diciembre´14. Alta en Febrero´15.
Mi estado de salud continúa mejor que nunca, pero lo más importante y por lo que estoy tan bien físicamente, es porque mi salud mental es impresionante. Es la clave de todo en esta vida. El Proceso de la Presencia te lleva a una salud mental excepcional. Por eso es tan valioso este libro. Y ojalá todo el mundo lo conociera, ….pero que pena, que no va a ser así…..sólo unos pocos privilegiados lo descubrirán.
Muchísimas gracias Susana por tu testimonio, hay que ser valiente y generoso para compartir esta información con todos. La verdad es que he oído recuperaciones como la tuya leyendo este libro, incluida la del propio autor. Infravaloramos el poder de nuestro mente y el control que tiene sobre su propio cuerpo.
Estamos adoctrinados por ciertos dogmas de esta sociedad y tendríamos que abrir la mente a la meditación y el encuentro con nuestro auténtico ser.
También veo que coincide tu opinión con otros lectores que me indican que las veces más duras han sido cuando lo han releído. En mi caso, la segunda vez que lo leí entendí mucho más que la primera. Dicen que en cada iteración de lectura del libro profundizas un poco más y cada nivel cuesta más que el anterior.
Gracias Susana por compartir con todos. Espero que ayude a más gente tu testimonio como a otros nos ha ayudado este libro.
Hola, hasta ahora empiezo a leerlo y hay algo que no he entendido. Si me pueden colaborar, las lecturas del material se realizan todos los días, antes o después de la respiración? o una sola vez tan pronto empieza cada sesión? Muchas gracias.
Hola Lorena, se realiza todos los días. Yo lo hacía antes de la respiración.
Déjame darte un consejo, si buscas algo, no encontrarás el proceso de la presencia. No consiste en buscar, ni en la forma de cómo buscamos, si es antes o después. De hecho yo también cometía y cometo ese fallo. Medito por buscar algo, y si lo busco, nunca lo encontraré porque estoy anhelando algo en un momento futuro. Es difícil de explicar, por eso el libro es tan despacio, fluye lentamente para que te des cuenta del proceso, no del objetivo final.
Un abrazo.
Excelente recomendación y post, gracias por compartirlo.
Hola Sai, nos alegra saber que te guste, es un libro que puede cambiar tu vida 🙂
Un abrazo
¡Muy buen artículo! De verdad, he estado leyendo tu blog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
Gracias por tus palabras.