¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE?
CREA TU CEREBRO DIGITAL PARA NO VOLVER A PERDERLA.

Preguntas frecuentes Inteligencia Artificial IA


Al pasar de los años la tecnología ha evolucionado progresivamente, han sido creados distintos tipos de dispositivos; PC, móviles, tablets, libros electrónicos, cámaras inalámbricas y muchos más equipos inteligentes. Actualmente está revolucionando al mundo la inteligencia artificial debido a su gran poder, la IA automatiza el aprendizaje permitiendo detectar patrones, es capaz de predecir de forma rápida y precisa resultados en base a una gran cantidad de datos… La IA cuenta con un gran potencial, de tal forma es importante conocer más a fondo sobre esta, por ello en este post respondo las preguntas frecuentes sobre la inteligencia artificial IA.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho al ser humano, aunque también puede ser peligrosa. Si quieres saber por qué continúa leyendo que más abajo te lo explico.

Descubre en este artículo las respuestas a las siguientes preguntas frecuentes sobre inteligencia artificial IA: ¿Qué es la inteligencia artificial IA?, ¿Va a quitar la inteligencia artificial puestos de trabajo?, ¿Va a sustituir la inteligencia artificial IA a los motores de búsqueda?, ¿Cómo podemos aprovechar la IA como gestión de conocimiento personal?, ¿Cuántos tipos de inteligencia artificial existen? y mucho más…

¡Empecemos!

¿Qué es la inteligencia artificial IA?

La inteligencia artificial (IA o AI en inglés) es la composición de algoritmos con la finalidad de crear máquinas que simulen la inteligencia del ser humano para realizar tareas y mejorar procesos.

¿Va a quitar la inteligencia artificial puestos de trabajo?

Sí, pienso que la inteligencia artificial va a ser una de las mayores purgas, creo que será superior a la de internet e incluso a la de la Revolución Industrial. En esta hubo una purga donde muchos puestos de trabajo fueron automatizados.

Habrá gente que se adaptará y seguirá teniendo trabajo y los que no se quieran adaptar serán purgados.

Persona e inteligencia artificial
Persona e inteligencia artificial.

¿Qué ocurrirá con esta población que no quiera adaptarse?

Considero que van a pedir que papá estado genere sus políticas proteccionistas para evitar perder sus empleos.

De tal manera, pienso habrá ahora una guerra cultural entre los que quieren que todo siga igual y los que quieren que todo cambie, aquí es donde seguramente muchos partidos políticos se van a involucrar, ya que estos son expertos en polarizar y van a usar la inteligencia artificial precisamente para montarse en estos distintos barcos:

  • Los que quieren controlar la inteligencia artificial.
  • Los que quieren que se vaya desarrollando, según vayan surgiendo las necesidades.

Por ello considero que se van a crear un montón de trabas burocráticas, para que realmente la inteligencia artificial no llegue a fin, eso es lo que opino sobre determinados trabajos. También creo que hay trabajos sobre todo los del estado que van a ser los últimos en ser diluidos por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial no va a ser para gente conformista, es precisamente para personas que quiera adaptarse y tener nuevos retos.
Por ahora creo que hay una gran parte de la población que precisamente lo que quiere es que todo siga igual, lo que ocasionará una especie de guerra de polarización entre dos partes.

¿Va a sustituir la inteligencia artificial IA a los motores de búsqueda?

Considero que sí, ya que actualmente en Google se realizan las búsquedas por palabras claves, sin embargo con la inteligencia artificial lo podemos hacer añadiendo un lenguaje natural, expresándonos con nuestra forma de ver el mundo y esta puede estar entrenada para saber qué respuesta es la que queremos en función de cómo hayamos formulado la pregunta, es decir, qué expresiones, comodines y sustantivos, hayamos usado.

La inteligencia artificial arrojará resultados precisos, ya que habrá acumulado preguntas previas y sabrá qué respuestas han sido útiles.

Uno de los retos que se va a presentar con la llegada de la inteligencia artificial, es si los motores de búsqueda crearán una alianza con la IA, como está pasando con Bing que ya la integra con ChatGPT o si se desarrollan nuevos motores de búsqueda directamente basados en inteligencia artificial.

Creo que tanto Google como Bing y los mayores motores de búsqueda van a empezar a integrar inteligencia artificial desde ahora.

¿Cómo podemos aprovechar la IA como gestión de conocimiento personal?

La inteligencia artificial va a ser otra herramienta para la gestión del conocimiento personal, de hecho es la más económica y más eficaz para gestionar nuestro conocimiento personal.

Hace un par de años comenté en un vídeo que precisamente en nuestra gestión del conocimiento personal lo ideal es usar inteligencia artificial, para poder rescatar las notas y ser capaz de buscar patrones que igual a nosotros conscientemente nos va a costar, la IA será más eficaz buceando en nuestra gestión del conocimiento personal, para ello la IA va a necesitar un clon de nosotros mismos, un alter ego digital.

Otro artículo interesante:  Curso de Obsidian

Este alter ego es nuestro cerebro digital, el cual debe estar conformado por una serie de notas que reflejen nuestro conocimiento, como pensamos y nuestros modelos mentales de forma digital.

Hasta que no tengamos nuestro propio ecosistema, nuestro cerebro digital, la inteligencia artificial no va a poder ser explotada para ayudarnos en nuestra gestión del conocimiento personal.

Las inteligencias artificiales que se encuentran actualmente, los chats GPT y todas estas, realmente están trabajando con datos externos, de tal manera, por ahora la inteligencia artificial que estamos viendo es solo gestión del conocimiento, sin el apellido de personal.

Hasta que no podamos vincular algoritmos de IA entrenados con nuestros propios modelos mentales, no podremos tener inteligencia artificial para ayudarnos en nuestra gestión del conocimiento personal.

Una vez que tengamos fusionado nuestro cerebro digital con la inteligencia artificial, la IA va a ser nuestra mejor amiga, porque nos va a ayudar a recuperar las notas eficazmente, será capaz de ayudarnos a tomar decisiones.

Cuando tomamos decisiones lo hacemos basándonos en nuestro conocimiento consciente y en los modelos mentales más recientes. Hay modelos mentales que nos han podido enseñar nuestros padres, experiencias que hemos tenido que si no son recientes o no han sido muy dolorosas, no pesan lo suficiente para ayudarnos a tomar una determinada decisión.

Sin embargo, la inteligencia artificial puede ser capaz de promediar esos pesos para ayudarnos a tomar una decisión más efectiva que si la tomásemos nosotros conscientemente, incluso podría alertarnos de determinados factores que nosotros conscientemente no estamos preparados para ver.

Continúa leyendo para descubrir más preguntas frecuentes sobre la inteligencia artificial IA.

¿Cuántos tipos de inteligencia artificial hay?

Existen distintos tipos de inteligencia artificial pero realmente la que todo el mundo ahora está llamando de forma neutra IA, es la inteligencia artificial llamada generativa, esta necesita de una semilla, de un contexto, para en función del mismo entrenarse y poder generar respuestas alineadas con ese contexto, es llamada generativa porque genera información en función de los datos suministrados.

En el futuro pueden existir inteligencias artificiales que sean capaces de tomar decisiones sin información previa, y no solamente escuchando sino viendo lo que pasa alrededor.

Existirán muchos tipos de inteligencias artificiales:

  • IA para tomar determinadas acciones.
  • IA para tomar decisiones jurídicas, políticas, temas económicos.
  • IA para cerebros digitales, etc.

Todas estas inteligencias artificiales se crearán ya que se empezará a entrenar modelos para cada una de estas funciones.

¿Cómo sincronizar distintos tipos de inteligencia artificial?

Para ello será necesario una IA principal que orqueste a todas las distintas inteligencias artificiales, para que esta primero de inicio a una determinada IA y posteriormente el resultado de esta se la suministre como materia prima a otra IA, de tal forma que hayan diferentes inteligencias artificiales funcionando en cascada de forma lineal, en forma de nodos como si fuera un grafo o en paralelo cruzando información.

Inteligencias artificiales trabajando en conjunto - Preguntas frecuentes
Ejemplo de inteligencias artificiales trabajando en conjunto.

Cada fabricante como Amazon, Google, Tesla y muchos otros grandes fabricantes están diseñando sus propias inteligencias artificiales, de tal forma que luego cada IA va a tener una ventaja, un beneficio que la va a ser mejor que otra, cualidades distintas que seguramente usaremos en función de nuestras necesidades.

¿Cómo van a evolucionar las IA en un futuro?

Considero que actualmente estamos viendo menos de un 1% del potencial de la inteligencia artificial, para mí el verdadero poder de la IA está en entrenar fácilmente distintos modelos, pero no programando, sino cuando una persona que no cuente con habilidades avanzadas en la tecnología pueda hacerlo fácilmente, ese será el momento cuando empezaremos a ver auténticas maravillas con la inteligencia artificial.

El crecimiento de la inteligencia artificial es exponencial, el algoritmo de ChatGPT-4 ya supera en un factor de 570 a GPT-3 en cuestión de pocas semanas.

Gráfica crecimiento inteligencia artificial - Preguntas frecuentes IA
Gráfica crecimiento inteligencia artificial.

¿Es peligrosa la inteligencia artificial para el ser humano?

La respuesta es un sí rotundo, sobre todo porque puede que haya inteligencias artificiales que terminen en manos de personas que no quieran controlar la IA.

La inteligencia artificial podrá ser dañina en dos aspectos:

  • Desde el momento en que nos puedan manipular: que hayan sido entrenadas para tener una pseudoconsciencia, es decir, que actúen como si tuvieran consciencia aunque no la tengan, y de tal manera, sean capaces de manipular al ser humano.
  • Cuando comiencen a unir la inteligencia artificial con servomecanismo e instrumentación, de tal forma que ya la inteligencia artificial pueda actuar en el mundo físico que nos rodea.

Hoy en día la inteligencia artificial únicamente está respondiendo en una pantalla, pero no puede realizar acciones físicas porque no está conectada a un servomecanismo.

El día de mañana cuando la inteligencia artificial ya esté conectada a servomecanismos, a brazos con dedos, ya podría incluso auto programarse, lo que sería casi como tener consciencia.

La IA misma podrá crear sus propios algoritmos, desarrollarse y evolucionar, crecer igual que los humanos, en este punto es cuando habrá que tener mucho cuidado.

Seguramente en el futuro todas las inteligencias artificiales estarán supeditadas a un módulo superior que las controlará y este probablemente no tendrá IA sino que únicamente responderá sobre determinadas acciones y anulará la inteligencia artificial sin ningún tipo de pretexto. Esto precisamente para que no tenga IA y por lo tanto no pueda ser manipulado por esta.

Siempre tendremos que encapsular todas las inteligencias artificiales en un sistema de control superior que no tenga IA, para evitar problemas y riesgos.

¿Puede la inteligencia artificial IA reprogramarse a ella misma?

Por supuesto que el día de mañana la inteligencia artificial podrá auto programarse y esto ocasionará problemas, ya que no será controlada, y por lo tanto ella misma podría añadir condiciones peligrosas para el ser humano.

La inteligencia artificial así como es usada para mejorar procesos y ayudar a las personas, también puede ser entrenada para hacer el mal, dañar a una sociedad a un grupo…

¿Cómo la IA puede ayudarme o perjudicarme?

La inteligencia artificial puede ayudar al ser humano tanto como perjudicarlo, de hecho en cierta forma nos puede ayudar mucho más que incluso nosotros mismos, porque la IA es capaz de tener todos nuestros modelos mentales y conocimientos de forma mucho más explícita, siempre que hayamos creado el alter ego digital, de tal manera, podrá advertirnos de determinados errores que podemos cometer precisamente porque nosotros no somos siempre conscientes de todo nuestro conocimiento y modelos mentales.

Otro artículo interesante:  Cómo leer un libro y recordar lo leído

¿Podrá la inteligencia artificial IA realizar trabajos creativos o artísticos?

Por supuesto que la IA podrá ser creativa, la creatividad se entrena y todo lo que se entrene podrá ser replicable con la inteligencia artificial, solamente con aquello que no se pueda entrenar tendremos problemas y es donde entraremos nosotros.

Ahora hay personas que añaden unos prompts cutres de tres o cuatro líneas y luego se ríen del resultado, creen que eso es la inteligencia artificial cuando realmente solo es una demostración muy simple, ya que no se está entrenando a la IA adecuadamente. Actualmente no hay mucha facilidad para entrenar a determinados modelos de IA.

Si queremos que la inteligencia artificial realice trabajos creativos, debemos entrenarla de forma adecuada, preparar antes 500 trabajos previos, 500 obras de arte o 500 piezas para poder inyectárselas a la IA y modelarla. De tal manera, como tendrá mínimo 500 elementos, será suficiente materia prima para poder entender lo se le está solicitando y podrá hacer un trabajo creativo.

Las primeras máquinas no nos ganaban al ajedrez, por esto algunas personas se reían, hasta que llegó Deep Blue y ganó al campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov, a partir de ese momento ya ningún humano, ni el mejor ajedrecista del mundo puede ganar a una máquina decente jugando al ajedrez.

Esto mismo es lo que sucederá con determinados trabajos creativos.

¿Cómo podemos entrenar o modelar la IA para nuestro caso personal?

Esto tiene mucho que ver con el cerebro digital, hay personas que preguntan cómo podemos entrenar esos modelos de inteligencia artificial para ayudarnos en nuestra gestión del conocimiento personal y en nuestra empresa para realizar determinados trabajos. Hoy en día para poder entrenar estos modelos hay que programar, llamar a la API, etc. Por ello, actualmente este proceso es un poco complicado para personas que no cuentan con conocimientos avanzados en estas tecnologías, para dar solución a esto ya se están creando herramientas que van a permitir crear distintos tipos de modelos que luego suministraremos a la inteligencia artificial para poder entrenarla. De hecho dos de estas herramientas son Obsidian y Logseq.

Si quieres aprender Obsidian y Logseq para el día de mañana poder entrenar a una IA, suscríbete aquí un poco más abajo y te digo como dar los primeros pasos.

Para ver más en detalle todo lo explicado en este post te invito a ver el siguiente vídeo:

Vídeo La PURGA ha empezado con la IA | Preguntas frecuentes

Si te interesa saber más información sobre todo esto suscríbete a nuestro canal YouTube.

¿Y tú qué opinas de la IA?

¿Consideras que hay algunas preguntas frecuentes sobre inteligencia artificial IA que no hemos añadido en este post? Cuéntanos en los comentarios.

¡Hasta la próxima!

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com. Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.
Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.
Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo ;)

EMPIEZA A CONSTRUIR TUS PRIMERAS PIEZAS DE

TU CEREBRO DIGITAL

Tu conocimiento o aprendizaje no es solo lo que eres capaz de recordar con tu cerebro físico, sino también la información organizada que puedes tener disponible en corto plazo.

  • UN CEREBRO DIGITAL NO SOLO TE AYUDA A GESTIONAR TU INFORMACIÓN PERSONAL, SINO A PONER FOCO Y ORDEN EN TU VIDA.
  • Descubre los errores más frecuentes que comete la gente a la hora de organizar la información y por qué luego no la encuentra.
  • Aprende GESTIONA TUS HÁBITOS, DIARIO, TAREAS, OBJETIVOS PARA ALINEARLA CON TODA TU INFORMACIÓN PERSONAL PARA DARLE SENTIDO.

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿DÓNDE ESTÁ TODO LO QUE APRENDISTE EN TU VIDA?
DISEÑA UN CEREBRO DIGITAL PARA MOVER LA INFORMACIÓN DIGITAL A TU CEREBRO FÍSICO, SOLO CUANDO LA NECESITES, SIN VOLVER A PERDERLA.

Estos puntos azules y amarillos que ves en la figura, son notas interconectadas simulando el cerebro físico que tú también puedes empezar a construir pulsando aquí abajo.