¿Quién se ha llevado mi queso?
Reflexiones y anotaciones sobre el libro ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson que tratan sobre como afrontar los cambios en el trabajo y en la vida privada.
«La vida no es ningún pasillo recto y fácil que recorremos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasadizos, en el que tenemos que buscar nuestro camino, perdidos y confusos, detenidos, de vez en cuando, por un callejón sin salida.
Pero, si tenemos fe, siempre se abre una puerta ante nosotros; quizá no sea la que imaginamos, pero si será, finalmente, la que demuestre ser buena para nosotros.» A.J.CRONIN
Acostúmbrate al cambio y pasa a la acción
El cambio es algo inevitable que esta sucediendo continuamente tanto a nuestro alrededor como en nuestro propio interior. Muchos de nosotros tenemos tendencia a desperdiciar nuestra energía interna buscando causas, responsabilidades, culpables y quejándonos de la injusticia del mundo cuando sería más sencillo y sobre todo mucho más efectivo el afrontar los hechos (cuanto antes mejor) y obrar en consecuencia pasando a la acción. No pierdas tiempo, energía y bienestar dando vueltas enfermizamente a culpabilidades, preocupaciones, sentimientos de indignación y rabia, en lugar de eso pasa a la acción, abre los ojos, mueve los pies y ponte en marcha, la situación ha cambiado, el queso ya no esta allí y todo tu nocivo monólogo mental no hará que reaparezca pero si reaccionas con agilidad y ganas serás uno de los primeros en encontrar un nuevo y fantástico queso. Cuanto antes olvides el queso viejo antes encontraras el nuevo.
Seguridad interna vs. Seguridad Externa
No puedes tener seguridad externa porque no controlas el entorno, las cosas son como son, y la realidad es ajena a tus esperanzas, expectativas y sentido de lo que es justo. Así que preocúpate de mantener en forma tu seguridad interna (energía física, emocional, nivel de confianza en ti mismo, tus ojos abiertos, las deportivas a mano) porque te permitirá seguir adelante deslizándote eficazmente entre los pasillos de un entorno cambiante.
¿Que harías si no tuvieras miedo?
En esta vida has de tener la disciplina y el autocontrol para bloquear preocupaciones, culpabilidades y sobretodo el miedo y angustia durante 30 segundos, poniendo en marcha un mecanismo del «como si» (“actúo como si no sintiese miedo, rabia, preocupación, etc.) este mecanismo te permitirá salir de un salto de situaciones que podrían ser fatales reaccionando de otro modo.
A menudo el miedo es peor de lo que estas evitando, pero siempre con prudencia, realismo y pisando sobre seguro (que quede todo claro de antemano).
Recuerda que el miedo nunca te abandonara pero no te dejes bloquear por el y poco a poco iras aumentando tu zona de confort y llegaras a decirte extrañado: «¿Cómo es posible que me sienta tan bien en esta situación?», es el sabor de la libertad (libre de miedos). Añade visualización creadora y llegarás a sentir convicción en tu éxito, todo parece lo mismo pero es distinto a tus ojos porque TU has cambiado.
Mantén los ojos abiertos
No te acomodes demasiado en ninguna de las facetas porque tarde o temprano las cosas cambiarán y cuanto mas acomodado estés peor lo pasaras. Cuando intuyas “los vientos del cambio” ponte alerta para decidir que camino seguir y pasar a la acción, si tu no decides será el entorno el que lo haga y normalmente no te será tan favorable.
Visualízate
Cuando el cambio te haga emprender de nuevo la marcha para mejorar tu situación utiliza la visualización creativa, imagínate habiendo conseguido ya tu «queso», grande, brillante, sonriente y sintiéndote feliz y satisfecho.
Humor
El modo más rápido de cambiar es reírte de tu propia estupidez, de tu rigidez mental y de tus pensamientos caducos, estériles, yermos y rancios pegados a tu sesera como resina vieja, con humor caerán por su propio peso y te sentirás ágil y libre para actuar.
Muy buen post y muy recomendable la lectura de ¿Quien se ha llevado mi queso?. Gracias!
Hola José, me alegro que te haya gustado. El libro es breve pero capta toda la esencia. Gracias y bienvenido.