TODOS TENEMOS INTELIGENCIAS PARECIDAS PERO...

...NO TODOS TIENEN SISTEMAS
EXISTE OTRA FORMA DE APRENDER MÁS NATURAL Y SIMPLE...

Asertividad: técnicas asertivas (1ª parte)


Técnicas asertivas extraidas del libro “Cuando digo no, me siento culpable” de Manuel J. Smith.

Según Wikipedia: “la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.”

Justificar nuestro comportamiento

Tenemos tendencia a justificar nuestro comportamiento, este defecto subyace de nuestra creencia infantil a hacerlo ante nuestros padres. Esta tendencia se manifiesta más acusada si los padres han sido autoritarios y con demasiado control.

Por ejemplo, entras a una zapatería, te pruebas unos zapatos y le indicas a la dependiente que no te gustan:

Manipulador: ¿Por qué  no te gustan estos zapatos? (dando por hecho que es inusual)

Víctima: Para no parecer ignorante, ya que el dependiente cree que debe haber una razón para que no te gusten los zapatos, contestas: Me están muy holgados

Manipulador: No se preocupe, eso lo arreglamos en fábrica –replica la dependienta

Víctima: Y también en la puntera – contestas

Manipulador: Eso también lo arreglamos, entonces ¿vamos a la caja y cerramos el pedido? – contesta la dependiente (Jaque Mate)

La respuesta idónea sería: “Simplemente no me gustan”.

Nadie debe exigirnos razones para explicar nuestro comportamiento,  ni incluso nuestros mejores amigos, de ser así, puede que no lo sean, sólo están interesados en mover nuestros resortes.

Técnicas asertivas o ejemplos donde se aprovecha de este sentimiento para manipular tus propósitos:

Institución superior

Crear deberes o tareas a una institución superior a nosotros, por tanto, implica sacrificar nuestros valores, de esta forma te trasladan problemas. Por ejemplo: “si no dejas tus excusas para estar todo el día sin dar ni golpe, acabaremos por divorciarnos”. De esta forma te hace sentir culpable ante la institución superior y terminas haciendo lo que el cónyuge quiere y resentirte

Otro artículo interesante:  Mejorar nuestra inteligencia depende de nosotros

La respuesta idónea sería: si de verdad no puedes aceptarme tal y como soy, efectivamente tendremos que divorciarnos.

Formas parte de un grupo

Si estás en una fila para reclamar y tu caso es complicado, la dependienta para evitarse el problema te dice:

Manipulador: Por favor, como hay muchos clientes que esperan ser atendidos, tenga respeto por los demás y vuelva mañana.

La respuesta idónea sería: si el sistema de quejas aquí no funciona, no es mi problema.

Cuando digo no, me siento culpable

La típica persona que te interroga para obtener información, manipulando tu facilidad a sentirte culpable: ¿Qué cree usted que pasaría si…? ¿Qué clase de persona….?

La respuesta idónea sería: “Lo siento, pero no lo sé”, no entres en especulaciones, no te sientas culpable por decir no.

Tenemos derecho a tomar decisiones ilógicas: no lo entiendo, no me importa, le comprendo pero…. (disco rayado)

A continuación le dejo una referencia al libro por si le ha gustado el resumen, y quiere comprarlo para conocer más detalles. Y si lo compra a través de este enlace de afiliación ayuda a mantener este blog.

NOS ENCAntará saber tu opinión, déjanosla en los comentarios aquí un poco mas debajo Y TE CONTESTAREMOS PERSONALMENTE:)

SOBRE EL AUTOR

Soy Marcos, el creador de Emowe.com.

Mi pasión es ayudar a aprender a aprender de una forma más visual y creativa de la que nos enseñaron en la escuela.

Fui un fracasado escolar y gracias a la metodología que enseño hubo un antes y un después. Estudié y terminé varias Ingenierías mientras trabajaba a tiempo completo sin ser una persona especialmente inteligente. Esta es la buena noticia. La mala noticia es que necesitarás constancia y compromiso, como en su día tuve cuando decidí cambiar.

Pero que sepas que esto también se entrena teniendo claro el destino y objetivos de cada uno. Suscríbete aquí abajo para verlo.

ENTRENAMIENTO GRATUITO EN 4 VÍDEOS

APRENDE DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA

Todos hemos sido escépticos y desconfiados con nuevas formas o métodos. Por eso he creado este entrenamiento para que puedas probarlo:

  • Descubre ciertas mentiras que han podido limitarte y destruir tu mentalidad
  • Conoce los mejores métodos, técnicas de estudio y memorización
  • Aprende a tomar apuntes más visuales

Lectura adicional recomendada

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Como todos hemos sido escépticos alguna vez, te invito GRATIS a conocer nuestra metodología

APRENDE A APRENDER DE UNA FORMA MÁS VISUAL Y CREATIVA, MÁS ADAPTADA A CÓMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO Y LA QUE NOS TENÍAN QUE HABER ENSEÑADO EN LA ESCUELA.

PUEDES EMPEZAR CONOCIENDO LAS BASES DE NUESTRA METODOLOGÍA CON ESTE ENTRENAMIENTO Y LUEGO ME CUENTAS...